ÍNDICE PREFACIO DE LA NUEVA EDICIÓN 15 PARTE PRIMERA EL DERECHO EN LA ESTRUCTURA DEL MUNDO 19 1. INTRODUCCIÓN Y ENFOQUE 19 2. EL DERECHO Y SU SITUACIÓN EN EL MUNDO 19 A) El Derecho y la estructura económica 20 B) El Derecho y subsistema o estructura política 22 C) Derecho y estructura de orden ideológico y cultural 23 PRIMERA PRÁCTICA DE TRABAJO 25 PARTE SEGUNDA EL DERECHO Y LAS PREMISAS CIENTÍFICAS ACEPTADAS 29 1. ESTRUCTURALISMO COMO MÉTODO DE ENCUADRAMIENTO DEL DERECHO 29 2. SE PARTE DE LA CLÁSICA TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO 30 3. EL CONCEPTO DE DERECHO TIENDE A SER ÚNICO 32 4. LA CARACTERÍSTICA DE LA HETERONOMÍA DEL DERECHO 35 PROPOSICIÓN DE SEGUNDA PRÁCTICA 38 PARTE TERCERA MODO DE ORIENTAR LA TEORÍA DEL DERECHO 41 1. LA PERSPECTIVA VALORATIVA Y SISTEMATIZADORA DEL DERECHO (FILOSOFÍA DEL DERECHO) 41 2. LA SISTEMATIZACIÓN COMO LABOR PRINCIPAL DE LA TEORÍA DEL DERECHO 44 3. LA PERSPECTIVA SEMÁNTICA (ANÁLISIS DEL LENGUAJE) Y POLÍTICA DEL DERECHO (SOCIOLOGÍA JURÍDICA) 47 4. LA PERSPECTIVA CIENTÍFICA DEL DERECHO (CIENCIA JURÍDICA O TEORÍA DEL DERECHO) 49 5. LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA DEL DERECHO 51 A) El objeto de una Teoría del Derecho desde la Sociología 51 PROPOSICIÓN DE UNA PRÁCTICA CUARTA 52 PARTE CUARTA LA TEORÍA DEL DERECHO Y LAS CIENCIAS SOCIALES 55 1. LA TEORÍA DEL DERECHO ENTRE LAS CIENCIAS SOCIALES 55 2. LOS MÉTODOS DE TRABAJO DE LA TEORÍA DEL DERECHO 58 3. OBJETIVOS QUE PERSIGUE UNA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO 59 PROPOSICIÓN DE UNA PRÁCTICA QUINTA 60 PARTE QUINTA EL DERECHO NATURAL COMO REFLEXIÓN DE LO QUE ES DERECHO 65 1. LAS DOS GRANDES LÍNEAS DE PENSAMIENTO: IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO 65 2. EL POSITIVISMO Y LÍNEAS DE ESTUDIO: SU CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN 68 A) El escepticismo ético 68 B) El positivismo ideológico 69 C) El formalismo jurídico 69 D) Normativismo jurídico 70 E) Otra perspectiva diferente: Realismo judicial y sociológico 71 F) Otro método aplicable a todas las líneas de trabajo: el Estructuralismo 73 G) Autores principales del Realismo normativo 73 PROPOSICIÓN DE PRÁCTICA SEXTA 77 PARTE SEXTA LA IDEA DE SISTEMA COMO FUNDAMENTAL EN LA TEORíA DEL DERECHO 81 1. ORDEN JURÍDICO Y SISTEMA JURÍDICO 81 2. SISTEMA NORMATIVO: CONCEPTO 82 3. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS: SISTEMA ESTÁTICO Y DINÁMICO 83 A) Sistema estático y dinámico 84 4. EL PLANO DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA DEL DERECHO: SISTEMATIZACIÓN FORMAL Y MATERIAL 86 A) Sistematicidad formal 87 B) Sistematicidad material u Orgánica: la visión sociológica 89 PROPOSICIÓN DE PRÁCTICA SÉPTIMA 90 PARTE SÉPTIMA EL ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA POR LA TEORÍA DEL DERECHO 95 1. LA NORMA COMO ELEMENTO CENTRAL DEL SISTEMA JURÍDICO 95 2. LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA 96 3. EL SISTEMA VISTO DESDE LA LÓGICA: TEORÍA DE VON WRIGHT 99 4. LAS NORMAS COMO ELEMENTOS MÁS ESENCIALES DEL SISTEMA 101 5. LA LEY, LA NORMA MÁS IMPORTANTE DEL SISTEMA EN SU CONJUNTO 103 6. LAS NORMAS MÁS IMPORTANTES CADA VEZ: LOS TRATADOS INTERNACIONALES (UNA CONSTITUCIÓN EUROPEA, UN GRAN TRATADO) 104 7. LA COSTUMBRE, NORMA NO ESCRITA 107 PROPOSICIÓN DE PRÁCTICA JURÍDICA OCTAVA 109 PARTE OCTAVA EL DERECHO Y LA DINÁMICA SOCIAL 113 1. EL SISTEMA JURÍDICO Y LA ABSORCIÓN DEL CAMBIO SOCIAL 113 2. EL SISTEMA JURÍDICO Y CAMBIO DE LA NORMA SOCIAL 114 3. LA SISTEMATIZACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL Y JURÍDICO 115 4. SISTEMATIZACIÓN SOCIAL Y LEGISLADOR 116 PROPUESTA DE PRÁCTICA NOVENA 118 PARTE NOVENA LOS TRADICIONALES CÓDIGOS FUERA DEL DERECHO ESCRITO 121 1. DERECHO Y LOS HÁBITOS SOCIALES 121 2. DERECHO Y EL ORDENAMIENTO MORAL 123 3. INTEGRACIÓN RELATIVA 124 PROPOSICIÓN DE PRÁCTICA DÉCIMA 125 PARTE DÉCIMA LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y MORALES EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO 129 1. UN ELEMENTO NO TAN INTANGIBLE: LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO 129 2. MISIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO 130 3. LAS POSICIONES DOCTRINALES DE LO QUE LOS PRINCIPIOS GENERALES SON 132 A) Positivismo y Dworkin: crítica a Hart y Kelsen 132 B) Alexy: el principio como mandato de optimización 133 C) Mac Cormick: los principios como racionalización de las reglas 133 D) Prieto Sanchís: principios como estrategia interpretativa 134 E) Atienza y Ruiz Manero: los conciben como normas abiertas 134 F) Los principios como normas jurídicas 134 4. LA APLICACIÓN DE LA LEY NO ES JUSTA: EQUIDAD 137 5. UNA GUÍA PARA EL JUEZ: LAS DIRECTRICES INTERPRETATIVAS DEL CÓDIGO CIVIL 139 6. APLICACIÓN DE LAS NORMAS 141 7. LA IDEOLOGÍA DEL JUEZ Y LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS 143 8. EL PROBLEMA DE LA APLICACIÓN CUANDO NO HAY DERECHO CIERTO 145 9. EL DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO NUEVO CRITERIO DE INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS 147 10. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN QUIZÁ MOMENTOS NO DISTINGUIBLES 151 PROPOSICIÓN DE PRÁCTICA UNDÉCIMA 154 PARTE ONCEAVA LOS DERECHOS HUMANOS EJE DE CUALQUIER SISTEMA JURÍDICO 159 1. DERECHOS HUMANOS: CONCEPTO 159 2. LA FORMULACIÓN JURÍDICA: LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 159 3. EL DOBLE CARÁCTER DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 161 4. EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS 161 5. UNA DISTINCIÓN ESENCIAL: IGUALDAD FORMAL Y MATERIAL 162 6. REPASO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EUROPEOS Y CONSTITUCIONALES 163 7. LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA 164 8. ESPACIO EUROPEO DE SEGURIDAD, JUSTICIA E INMIGRACIÓN 171 9. COOPERACIÓN JURÍDICA EN MATERIA PENAL 181 10. COOPERACIÓN EN MATERIA CIVIL 188 11.COOPERACIÓN POLICIAL 197 12. LA DEFENSA FÁCTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS: LOS RECURSOS JUDICIALES Y EL RECURSO DE AMPARO ANTE EL 205 13. BREVE REFERENCIA AL DEFENSOR DEL PUEBLO 206 PROPOSICIÓN DE PRÁCTICA ONCEAVA 207 BLOQUE DE TEMÁTICA DE DEONTOLOGÍA JURÍDICA (LECCIONES 12, 13, 14) TEMAS DE DEONTOLOGÍA LECCIÓN 12 211 I. LA NECESIDAD DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEONTOLÓGICAS. QUÉ ES LA DEONTOLOGÍA DEL ABOGADO 211 II. LAS CUESTIONES PREVIAS DEL NACIMIENTO DEL ESTATUTO DEL ABOGADO EN DERECHO ESPAÑOL: LA STS DE 3 DE MARZO DE 2003, UNA PRIMERA LECTURA DEONTOLÓGICA DESDE LA JUSTICIA 213 III. EL PROBLEMA DE LA RESPONSABILIDAD DEONTOLÓGICA DEL ABOGADO. SU DELIMITACIÓN EN LOS DIVERSOS MOMENTOS DEL PRELITIGIO Y LITIGIO 221 IV. EL SECRETO DEL ABOGADO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEONTOLOGÍA: SU RESPONSABILIDAD 224 V. LA NUEVA FORMA DE EJERCICIO Y LA DEONTOLOGÍA INDIVIDUAL DEL ABOGADO: LAS SOCIEDADES PROFESIONALES DE ABOGADOS Y DESPACHOS COLECTIVOS 231 VI. LOS PRINCIPIOS DEONTOLÓGICOS BÁSICOS EN LOS QUE SE BASA LA SOCIEDAD PROFESIONAL DE ABOGADOS Y LA DEONTOLOGÍA DEL ABOGADO INDIVIDUAL 234 VII. LA ELECCIÓN DE LA FORMA DE LA SOCIEDAD DE ABOGADOS: LIBERTAD DE FORMA 238 VIII. LA RESPONSABILIDAD DEONTOLÓGICA DEL ABOGADO DENTRO DE LA SOCIEDAD DE ABOGADOS: INDEPENDENCIA DE LA FORMA QUE ÉSTA ADQUIERA 239 IX. EL DAÑO COMO REQUISITO DE LA RESPONSABILIDAD DEONTOLÓGICA Y LA INSEGURIDAD: LA DEONTOLOGÍA COMO AMENAZA PARA EL ABOGADO 245 X. A MODO DE CONCLUSIÓN 248 LECCIÓN 13. EL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO Y SUS IMPLICACIONES MORALES 261 I. UNA ÉTICA APLICADA A LA PRAXIS DIARIA 264 II. UN DERECHO Y UN DEBER 265 III. SECRETO PROFESIONAL Y EMPRESA Y ABOGADO INDIVIDUAL 267 IV. LOS CASOS EN QUE MANTENER EL SECRETO ES INMORAL 270 V. EL ABOGADO EXTIENDE SU SECRETO AL REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS 272 VI. LA CONCEPCIÓN DEL DERECHO PREVIA O COMO MEDIO DE VIDA 273 VII. CONCLUSIONES 275 LECCIÓN 14. EL DERECHO DEL ABOGADO A PODER RENUNCIAR A SU CLIENTE POR SU LIBERTAD E INDEPENDENCIA 281 I. Introducción 281 II. Responsabilidad del abogado y sus consecuencias 285 III. Renuncia condicionada e indefensión 292 IV. La utilización de medios legítimos y la prolongación indebida de los juicios 295 V. Renuncia y retención de documentación 296 VI. La responsabilidad civil 296 VII. Conclusiones 299 BIBLIOGRAFÍA EXCLUSIVA DE TEORÍA DEL DERECHO (a partir de 2015 Y ANTERIOR RELEVANTE) 305 * Teoría del Derecho y Filosofía del Derecho: 305 GLOSARIO BÁSICO DE TEORÍA DEL DERECHO (EXPLICADO DURANTE LAS UNIDADES DOCENTES) 309
90062
Ficha técnica
Autor
Carretero Sánchez, Santiago
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-11-30386-6
Fecha de Publicación
10-09-2022
Nº de páginas
320
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
2
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.