Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Filosofía Política "Una guía ilustrada"
search
  • Filosofía Política "Una guía ilustrada"

Filosofía Política "Una guía ilustrada"

Autor Robinson, Dave
Editorial Tecnos
Fecha de Publicación 24-11-2021
Nº de Páginas 192
12,50 €
11,88 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

¿Qué es la sociedad? ¿Por qué los ciudadanos debemos obedecer la ley? ¿Es la democracia la mejor forma de gobierno? Filosofía política, una guía ilustrada explica los conceptos centrales del pensamiento político a través tanto de teóricos políticos históricos, como actuales, desde Platón a Foucault, y los contextos en los que sus ideas atrajeron a discípulos, controversias y, a veces incluso, revoluciones. ¿Cómo comenzaron los gobiernos? ¿Podríamos vivir sin ellos? ¿Cuánto poder deberían tener? ¿Qué significa realmente el anarquismo, el totalitarismo, el libertarismo o el fascismo? En la confusión de principios del siglo XXI nuestra necesidad de una mejor comprensión de las ideas políticas es mayor que nunca. Este entretenido y conciso libro de Dave Robinson y Judy Grove es la guía esencial para ello.

ÍNDICE
Preguntas. Vuelta a los fundamentos Comunidades naturales La sociedad y el Estado. ¿Qué es la filosofía política? Los orígenes en la Antigua Grecia La ciudad-estado de Atenas Los deberes de los ciudadanos Democracia directa Hacer preguntas Los sofistas La visión de la sociedad de Glaucón Colmenas y obreros La forma pura del Estado El gobierno de los expertos Conocimiento relativo. La nave de los locos ¿Es, aun así, la democracia lo mejor? Aristóteles y la teleología El hombre bueno y el ciudadano Razón pragmática La política de Aristóteles Igualdad económica La naturaleza y humana y sus creencias ¿Qué son las ideologías? La ideología del esencialismo ¿Cómo de libres somos? Los efectos de la evolución ¿Qué prueba la evolución? Los humanos como cooperadores egoístas Teoría de juegos Cooperantes o competidores ¿Quién tiene razón sobre la naturaleza humana? ¿Vida sin gobiernos? La política después de Aristóteles Los antiguos anarquistas Los estoicos romanos y los primeros cristianos El dualismo cristiano La Ciudad de Dios de San Agustín La teología de Santo Tomás de Aquino La ley natural El Renacimiento El Príncipe de Maquiavelo La moralidad del Estado ¿Cínico o realista? Hobbes y Cromwell La ciencia del hombre Egoístas psicológicos El estado de naturaleza El dilema del prisionero La escapatoria Coerción exigible Poder soberano Problemas que plantea la posición hobbesiana El egoísmo natural John Locke Otro estado de naturaleza Las leyes naturales de Locke Definición de propiedad El derecho a la desigualdad El problema de las vendettas Las ventajas de la sociedad El derecho divino Los gobiernos y los ciudadanos Gobierno mínimo Cambio de gobierno Rebeldes y regímenes Separación de poderes ¿Quién puede votar? Consentimiento o sumisión La crítica de Hume La filosofía política de Rousseau La civilización y la naturaleza humana El estado de naturaleza presocial La propiedad y la ley La educación natural La libertad y la sociedad La asamblea La voluntad general Los ciudadanos perfectos y los descarriados El contrato y el legislador La política como ética Córcega y Polonia Moralidad de Estado La Revolución francesa El nacimiento del socialismo francés ¿Qué es el socialismo? La armonía universal de Charles Fourier El socialismo utópico de Owen Democracias a pequeña escala Anarquismo ¿Libertad sin propiedad? La moralidad social anarquista La filosofía política de Hegel La filosofía del Derecho Los ciudadanos y el Estado orgánico La Constitución El Estado todopoderoso La metafísica de Hegel La dialéctica La libertad racional y el progreso La crítica del Estado de Hegel El conservadurismo de Edmund Burke Los derechos del hombre de Paine La cuestión de los derechos humanos Derecha e izquierda hegelianas Determinismo económico La inevitabilidad del capitalismo Capitalistas malvados Trabajo muerto La función de las ideologías El espectro del comunismo El futuro radiante ¿Hecho o profecía? La clase y el Estado Una sociedad sin Estado La revolución aplazada Desarrollos del marxismo La teoría de la hegemonía de Gramsci Nuestra ideología política Los orígenes del liberalismo El mercado Libre empresa e igualdad Contratos, constituciones y tolerancia ¿Para qué sirve votar? El problema de la distribución El utilitarismo de Bentham Una ciencia de la moral El mercado de la libre empresa Calculando las consecuencias Útil para la política gubernamental Los puntos oscuros del utilitarismo La respuesta utilitarista de Mill Calificar a la mayoría Los instruidos deben ser nuestros representantes En defensa de la democracia El utilitarismo moderno Derechos e intereses de la minoría Distribución e igualdad La filosofía política de Nozick Igualdad de oportunidades El Estado mínimo El experimento mental de Rawls La sociedad rawlsiana Estados totalitarios ¿Son culpables los filósofos? ¿Es una sociedad pluralista lo mejor? Los límites de la libertad ¿Por qué debemos obedecer? Aristotélicos comunitarios Política posmoderna Conocimiento y poder Política medioambiental Política feminista Consumidores y ciudadanos Democracia por elección Para seguir leyendo Sobre el autor y el artista Agradecimientos Índice de nombres y conceptos
87481

Ficha técnica

Autor
Robinson, Dave
Editorial
Tecnos
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-309-8202-8
Fecha de Publicación
24-11-2021
Nº de páginas
192
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.