Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
El Nacimiento de la Modernidad "Justicia y poder en el pensamiento de Bartolomé de las Casas"
search
  • El Nacimiento de la Modernidad "Justicia y poder en el pensamiento de Bartolomé de las Casas"

El Nacimiento de la Modernidad "Justicia y poder en el pensamiento de Bartolomé de las Casas"

Autor Valdívia Jiménez, Ramón Darío
Editorial Comares
Fecha de Publicación 10-11-2021
Nº de Páginas 398
30,00 €
28,50 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

Este trabajo de investigación aborda el ingreso en la modernidad del discutido polemista, teólogo, filósofo, político y jurista Bartolomé de Las Casas mediante dos argumentos que reflejan su pensamiento jurídico-político: la justicia y el poder.
El punto de partida de la genialidad del dominico sevillano fue tomar en serio la acusación de la injusticia que estaban sufriendo los indígenas que, en su momento, hicieron los primeros dominicos llegados a las Indias. Mas no le bastó con acusar el golpe de conciencia, sino que se propuso como objeto vital derrocar el sistema de corrupción que, bajo el signo de la divina providencia, se enmascaraba por los poderes del momento: seculares y religiosos.
Esta obra defiende que su peculiar concepto de guerra justa se asemeja más a los criterios contemporáneos de defensa de las víctimas que a las posiciones de legitimación de dominio cultural que defendieron autores tan relevantes en su momento como Juan Ginés de Sepúlveda. Y, frente a las tesis deshumanizadoras de sus adversarios, demuestra cómo Las Casas no sólo se limitó a defender a los indios, sino que provocó a la sociedad de su tiempo, culpabilizando del delito de barbarie a quienes se erigían como los defensores de la civilización.
Desde la perspectiva política, el autor descubre cómo los planteamientos de Bartolomé de Las Casas sobre la participación ciudadana en el poder y su propuesta de integración de las minorías alentaron una cultura humanista que hoy reconocemos como los Derechos humanos, y que podemos percibir más avanzada y lúcida que la que ofrecieron tanto sus contemporáneos de la Escuela de Salamanca, como los referentes ilustrados europeos del siglo XVIII.

ÍNDICE
Prólogo

Introducción

SECCIÓN I. El amanecer de la Justicia

I. La querella contra la corrupción

1. El origen de la corrupción

2. Las primeras reacciones a la corrupción

3. La crítica de Las Casas a la corrupción

4. Una cesión a la corrupción

5. Un paso decisivo, pero infecundo

6. La querella final: el preludio de la modernidad

7. Conclusiones

II. Épica y Retórica en los discursos sobre la Guerra Justa

1. El discurso épico como legitimación de la guerra justa

2. La frágil retórica de la paz

3. Conclusiones

III. Ordenar la Barbarie

1. Denunciar la barbarie

2. Superar la barbarie

3. Reparar la barbarie

4. Conclusiones

SECCIÓN II. Una Constitución Política para las Indias

I. La influencia medieval en el Nuevo Mundo

1. La doctrina teocrática y su influencia en Indias

2. La doctrina imperialista y su influencia en Indias

3. La influencia de las doctrinas medievales en Bartolomé de Las Casas

4. Conclusiones

II. La Modernidad Indiana: Pacto Constitucional y Derechos Humanos

1. El pacto constitucional: entre la Escuela de Salamanca y la política novohispana

2. La dimensión formal del pacto constitucional para las Indias

A. De Regia Potestate: la naturaleza del consenso

B. De Thesauris: La legitimidad del consenso supera a las Bulas

3. La dimensión material del pacto constitucional: derechos humanos

4. Conclusiones

Conclusiones Generales

Bibliografía
87426

Ficha técnica

Autor
Valdívia Jiménez, Ramón Darío
Editorial
Comares
ISBN
978-84-1369-194-7
Fecha de Publicación
10-11-2021
Nº de páginas
398
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.