La globalización pone a prueba buena parte de las teorías, conceptos y premisas de nuestra cultura jurídica y hasta del razonamiento jurídico en que se basa. Lo habitual, convertido en obvio, ya no siempre sirve para ofrecer explicación y proporcionar causa de lo sucedido en la práctica jurídica y lo afirmado por la dogmática contemporánea. Por otro lado, el pensamiento jurídico no es sino una especificidad del pensamiento moderno que acaba trasladando al Derecho lo que ocurre en otros ámbitos aparentemente ajenos a él como la cultura, la tecnología, las telecomunicaciones, las finanzas? lo cierto es que el Derecho se ve hoy más influido que nunca por cuanto acontece fuera de él y por la velocidad con que acontece. De ahí que se haga preciso desvelar y, llegado el caso, desmontar ciertas premisas e hipótesis incuestionadas para conocer el Derecho contemporáneo y estar en condiciones de elaborar una teoría sincera y realista. Las aportaciones de los cuatro autores de esta obra van encaminadas a ello.
ÍNDICE Globalización: ¿Fin del orden westfaliano? Ramón Ruiz Ruiz I. Introducción II. La tesis del fin del orden westfaliano III. Las tesis escépticas IV. Algunas reflexiones finales La difícil perfección en tiempos de incertidumbre. Comentario a la obra Esbozo de una teoría imperfecta del Derecho José Antonio López García I. Presentación y claves de lectura de la obra II. Qué es la globalización jurídica: Universalización del Derecho o desregulación del Derecho III. Los teóricos de la globalización jurídica: Burbujas, globos y espumas IV. La gramática de la globalización como oportunidad para una gramática jurídica actualizada Reflexiones sobre la cultura jurídica de la globalización desde la óptica de la pluralidad de Derechos civiles en España Carmen Bayod López I. Esbozo de una teoría imperfecta del Derecho 1. Las ideas que llevan a la cavilación 2. Una aproximación crítica II. El contexto actual del Derecho civil español, en particular el aragonés, en España y en Europa: ¿hacia un nuevo ius comune? 1. Contenido y extensión del Derecho civil 2. La peculiaridad histórica del Derecho civil en España: los Derechos civiles españoles 3. El contexto actual: Aragón, España y Europa
Hacia una nueva racionalidad jurídica: formas y fondo del Derecho contemporáneo Mª José González Ordovás I. Acerca del uso y abuso del término globalización II. Una comparación cultural atípica entre distintas formas de ordenar III. Las formas del Derecho: Pirámide, red, enredadera. De la seguridad de la simetría a la confusión del orden desorganizado IV. La nueva racionalidad jurídica 1. A propósito de algunos términos y tendencias: producción jurídica, eficracia, nanoderecho, contractualismo, contractualización, iuspragmatismo y legística V. ¿Sin Filosofías del orden y con sistemas jurídicos?
81812
Ficha técnica
Autor
Ramon Ruiz Ruiz; Lopez Garcia,Jose Antonio; González Ordovás, María José; Vv.Aa.
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-13-36318-9
Fecha de Publicación
23-12-2019
Nº de páginas
190
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.