Parece que buena parte de la práctica jurídica está marcada por el desacuerdo. Jueces y otros funcionarios, y abogados representando a otros ciudadanos, se ven a menudo envueltos en disputas sobre cómo resolver conforme a derecho diversos asuntos. Este fenómeno fue tomado por el filósofo estadounidense Ronald Dworkin como materia prima para una de sus más conocidas y estudiadas críticas, la que tal vez sea la teoría general del derecho dominante en Occidente, el positivismo jurídico. Según Dworkin, las tesis y presupuestos conceptuales del positivismo nos impiden, fatalmente, explicar de manera adecuada el fenómeno del desacuerdo en el derecho. Si las disputas jurídicas son sobre cómo resolver correctamente casos particulares en los que se deben aplicar normas y otros estándares jurídicos, una comprensión del derecho factualista, de acuerdo con la cual este no es más que un conjunto de complejos hechos sociales (tal como parece sostener el positivismo), se mostrará ciega frente a ello y consecuentemente incapaz de iluminarnos acerca de las razones por las que dichas disputas se dan, los modos en que las partes en ellas involucradas actúan y, aún más, sobre el modo de resolverlas.
En este libro se pretende incidir en el profundo debate que este embate dworkiniano ha generado. Para ello se someten a examen crítico algunas respuestas al desafío ofrecidas desde partidarios del positivismo, buscando a la vez mostrar sus problemas y extraer de ellas enseñanzas, a efectos de, finalmente, ofrecer una respuesta novel mostrando que, adecuadamente pulida, la teoría positivista no es en absoluto incompatible con el fenómeno del desacuerdo jurídico, y que en efecto puede dar buena cuenta de él.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN. DESACUERDO Y DESACUERDOS. EN EL DERECHO Y FUERA DEL DERECHO
CAPÍTULO I. DWORKIN CONTRA EL POSITIVISMO JURÍDICO. Interpretación, argumentación y desacuerdos en el derecho
1. INTRODUCCIÓN
2. EL POSITIVISMO JURÍDICO DEL MODELO DE REGLAS (I)
3. NUEVO VISTAZO AL MODELO DE REGLAS: NORMAS SOCIALES Y DESACUERDOS
4. LOS DESACUERDOS Y EL IMPERIO DEL DERECHO
5. EL AGUIJÓN SEMÁNTICO
6. INTERPRETACIÓN Y TEORÍA INTERPRETATIVA DEL DERECHO
7. EL POSITIVISMO COMO CONVENCIONALISMO
8. ANTIARQUIMEDISMO
9. RECAPITULACIÓN: DWORKIN FRENTE AL POSITIVISMO JURÍDICO.
LOS DESACUERDOS EN EL DERECHO
CAPÍTULO II. DOS ENFOQUES IUSREALISTAS
Primera Parte: una perspectiva italiana (alla genovese)
1. RATTI SOBRE EL DEBATE EN TORNO A LOS DESACUERDOS
2. EL PROBLEMA DE LOS DESACUERDOS INTERPRETATIVOS
3. LA IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO
4. FUENTE DEL DERECHO Y FUENTES DEL DERECHO
5. SÍNTESIS
Segunda Parte: una perspectiva estadounidense
1. INTRODUCCIÓN: ¿LA AMBIGÜEDAD DE DWORKIN?
2. LA RESPUESTA DE LEITER
3. SÍNTESIS
Apéndice: sobre realismo jurídico y escepticismo interpretativo
1. INTRODUCCIÓN: EL CONOCIMIENTO SEGÚN EL ESCEPTICISMO INTERPRETATIVO
2. METODOLOGÍA Y CONSISTENCIA
3. EL ESCEPTICISMO Y EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO ESPECÍFICO
4. LA AUTONOMÍA DEL LENGUAJE JURÍDICO
5. RECAPITULACIÓN
6. LA VERDAD EN EL ESCEPTICISMO
CAPÍTULO III. UN ENFOQUE NEOHARTIANO
1. VUELTA A HART: ACEPTACIÓN Y ENUNCIADOS JURÍDICOS
2. LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS NO COMPROMETIDOS
3. ASEVERACIÓN FRENTE A PRESUPOSICIÓN
4. RECAPITULACIÓN
5. DESACUERDOS
6. OBSERVACIONES CRÍTICAS
CAPÍTULO IV. TEORÍA DEL DERECHO Y DESACUERDOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
1. PARTICIPANTES
2. CUATRO VICIOS DE ORIGEN EN EL DESAFÍO DWORKINIANO
3. RECOLECTANDO PIEZAS PARA UNA EXPLICACIÓN
4. UNA DESTILACIÓN FINAL: EL LENGUAJE DE LA TEORÍA DEL DERECHO
5. COLOFÓN
81589
Ficha técnica
Autor
Rapetti, Pablo A.
Editorial
Marcial Pons
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9123-659-7
Fecha de Publicación
26-11-2019
Nº de páginas
280
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.