RESUMEN DEL LIBRO En la presente obra El contenido del convenio colectivo. Configuración y régimen jurídico, se abordan los principales elementos concernientes a esta cuestión, el estudio se centra en el convenio colectivo de naturaleza estatutaria, y da testimonio de los cambios habidos especialmente en la etapa más reciente de su trayectoria evolutiva para conocer el estado actual de la materia. En líneas generales, se trata de un estudio jurídico-crítico que intenta no perder una visión funcional con respecto a su proyección práctica.
Fundamentalmente, cuatro han sido los factores que han presidido esta investigación: el estudio del marco jurídico-normativo, las interpretaciones o construcciones doctrinales, las aportaciones en sede jurisprudencial y, por supuesto, un análisis de múltiples convenios colectivos. Finalmente, como broche de cierre, una serie de reflexiones conclusivas, una valoración jurídico-crítica, todo ello acompañado de propuestas de reforma de <>. El lector tiene ante sí una revisión completa y actualizada tanto desde el punto de vista técnico-jurídico como de política del Derecho.
ÍNDICE
Abreviaturas
Prólogo por José Luis Monereo Pérez
Introducción
Parte General EL CONTENIDO DEL CONVENIO COLECTIVO.
Capítulo I MARCO CONSTITUCIONAL Y MODELO LEGAL DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA
1. Marco constitucional de negociación colectiva 2. Modelo legal de negociación colectiva como condicionante intrínseco del contenido negocial 2.1. Concepto legal de convenio colectivo 2.1.1. Reconocimiento constitucional y su desarrollo legal 2.2. Tipos de convenio colectivo
Capítulo Ii CONCEPTUALIZACIÓN Y CONFIGURACIÓN TÉCNICO-JURÍDICA DEL CONTENIDO DEL CONVENIO COLECTIVO A LA LUZ DE LA REGULACIÓN CONTEMPLADA EN EL ARTÍCULO 85 LET
1. Antecedentes: la redacción originaria del artículo 85 LET de 1980. La evolución del contenido del convenio colectivo de la anterior regulación hasta la actualidad 2. Pluralidad de contenidos tipológicos del convenio colectivo. Análisis de la problemática que se plantea por la difícil delimitación de sus cláusulas 2.1. El contenido normativo o dimensión normativa reguladora 2.1.1. Balance general sobre la regulación del contenido normativo del convenio colectivo desde nuestra propia experiencia negocial: un combinado de reflexiones críticas y propuestas de enmienda A. El tratamiento convencional de la regulación individual de trabajo y política de empleo a.1 La ordenación convencional del sistema de contratación laboral. a.2. La ordenación convencional de la política de empleo y la formación profesional a.3. La gestión convencional del sistema de clasificación profesional a.4. La regulación convencional del tiempo de trabajo a.5. La ordenación convencional del sistema retributivo a.6. La ordenación convencional del régimen disciplinario a.7. La regulación colectiva de la movilidad geográfica a.8. La regulación de las vicisitudes suspensivas y extintivas en el ámbito de las relaciones laborales B. Ordenación convencional de materias de índole sindical C. La praxis negociadora en materia de prevención de riesgos laborales D. La recepción convencional del principio de igualdad de trato y no discriminación entre hombres y mujeres E. La gestión convencional del conjunto de materias de índole social o asistencial 2.2. El contenido obligacional o dimensión obligacional 2.2.1. Las principales líneas de tendencia en la ordenación del contenido obligacional en nuestra trayectoria convencional. Una valoración de conjunto sobre el protagonismo del deber de paz laboral 2.3. El contenido mínimo legal necesario 2.4. Posibles cláusulas mixtas
Parte Especial CONTENIDO MÍNIMO LEGAL NECESARIO DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS DE NATURALEZA ESTATUTARIA.
Capítulo I CONFIGURACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO
1. Determinación de las partes que lo conciertan 1.1. La evolución histórica del contenido del artículo 87 LET 1.2. Las partes que ostentan la legitimación para negociar (los sujetos legitimados para negociar) 1.2.1. Legitimación para negociar convenios colectivos de empresa o ámbito inferior 1.2.2. Legitimación para negociar en los convenios de ámbito superior a la empresa 1.3. La perspectiva histórica del contenido del artículo 88 LET 1.4. La constitución de la comisión negociadora 1.4.1. Convenios de ámbito empresarial o inferior 1.4.2. Convenios de ámbito supraempresarial 1.4.3. La designación y número de los componentes de la comisión negociadora 2. Los ámbitos de aplicación del convenio colectivo 2.1. El ámbito personal 2.2. El ámbito funcional 2.3. El ámbito territorial 2.4. El ámbito temporal 3. Las cláusulas de inaplicación de las condiciones de trabajo. Especial referencia a las cláusulas de inaplicación del sistema de remuneración y cuantía salarial 3.1. La reconfiguración jurídica general tras las últimas reformas legislativas: principales aspectos críticos 3.1.1. La extensión del ámbito del convenio colectivo para proceder a la inaplicación 3.1.2. El incremento sustancial de las materias susceptibles de ser inaplicadas 3.1.3. Una ampliación considerable de los presupuestos legales habilitantes 3.1.4. Otros aspectos relevantes y controvertidos A. La supresión del tope máximo de los tres años de duración B. El difícil encaje del arbitraje obligatorio. Las primeras valoraciones del Tribunal Constitucional: la doctrina por mayoría pero no por unanimidad C. Algunas reflexiones y propuestas 4. Forma, condiciones y plazo para la denuncia del convenio colectivo 5. Designación de una comisión paritaria de la representación de las partes negociadoras y sometimiento de las discrepancias producidas en su seno a los sistemas no judiciales de solución de conflictos
Conclusiones finales, valoración jurídico-crítica y propuestas de reforma de «lege ferenda»
Bibliografía
76493
Ficha técnica
Autor
Amaadachou Kaddur, Farah
Editorial
Comares
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9045-257-8
Fecha de Publicación
01-11-2017
Nº de páginas
333
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.