ÍNDICE Presentación Ramón Górriz Vitalla Introducción Rita Moreno Preciado y Esmeralda Sanz Berzal La prioridad aplicativa de los convenios colectivos de empresa Mª Emilia Casas Baamonde El convenio de empresa tras la reforma laboral: proceso de negociación y legitimidad Carlos L. Alfonso Mellado y Gemma Fabregat Monfort La prioridad aplicativa del convenio de empresa en materia salarial Juan Bautista Vivero Serrano, Jesús Cruz Villalón, Joaquín Pérez Rey, María Sepúlveda Gómez y Rosa Morato García Clasificación profesional, movilidad funcional y sistemas de promoción en los convenios colectivos de empresa Francisco Alemán Páez, Miguel Ángel Almendros González, Belén del Mar López Insúa y José Luís Monereo López La preferencia aplicativa del convenio colectivo de empresa en la organización y gestión del tiempo de trabajo Cristina Aragón Gómez, Óscar Contreras Hernández, Amparo Merino Segovia, Daniel Pérez del Prado y Francisco José Trillo Parraga Las cláusulas sobre modalidades de contratación y empleo en los nuevos convenios de empresa Wilfredo Sanguineti Raymond, María Luis Martín Hernández y Ana Belén Muñoz Ruiz Previsión social y derechos sindicales en los nuevos convenios de empresa Vanessa Cordero Gordillo Anexo: Relación de convenios analizados
RESUMEN Permite al lector conocer los efectos que sobre la negociación colectiva está teniendo la modificación del artículo 84.2 del ET introducida en la reforma laboral de 2012. Analiza en profundidad temas como la preferencia negociadora y aplicativa del convenio de empresa sobre el sectorial. Recoge el resultado de la investigación realizada por un equipo de veinte docentes de Universidades. Incluye un amplio artículo sobre el marco doctrinal y jurisprudencial en esta materia elaborado por Mª Emilia Casas Baamonde.
Una herramienta que aporta una perspectiva complementaria al debate sindical. Está basada en la investigación realizada sobre una muestra de convenios colectivos de empresa y centros de trabajo creados con posterioridad a la reforma laboral de 2012 y de sus convenios sectoriales de referencia. Una obra que puede ser muy útil en el abordaje de los problemas que surgen en la negociación colectiva. Con las ventajas de la sistemática Memento: garantía de rigor técnico y acceso directo a la información.
Quienes conforman el Observatorio de la Negociación Colectiva, desarrollan de forma autónoma sus investigaciones, y sus reflexiones aportan una perspectiva complementaria al debate sindical. Los trabajos del Observatorio de la Negociación Colectiva son, en nuestra opinión, un instrumento privilegiado para el conocimiento del contenido de los convenios y acuerdos colectivos y de los efectos que los cambios legislativos provocan en ellos.
La presente monografía recoge, bajo el título "Los convenios de empresa de nueva creación tras la reforma laboral de 2012", el resultado de la investigación realizada por un equipo de veinte docentes de las Universidades de Castilla La Mancha, Carlos III de Madrid, Córdoba, Granada, Salamanca, Sevilla y Valencia, sobre una muestra de convenios colectivos de empresa y centros de trabajo creados con posterioridad a la reforma laboral de 2012 y de sus convenios sectoriales de referencia.
También recoge la valiosa aportación de un amplio artículo sobre el marco doctrinal y jurisprudencial en esta materia elaborado por Mª Emilia Casas Baamonde, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid.
El estudio, realizado por iniciativa de la Secretaría de Acción Sindical de la CS de CCOO, y enmarcado en los trabajos de seguimiento y evaluación de las reformas laborales, se ha dirigido a conocer los efectos que sobre la negociación colectiva está teniendo la modificación del artículo 84.2 del ET introducida en la reforma laboral de 2012, en relación a la preferencia negociadora y aplicativa del convenio de empresa sobre el sectorial en una serie tasada de materias, algunas de especial significación.
Las reformas legales que afectan al mercado laboral y a la negociación colectiva tienen una importancia vital para el desarrollo de las relaciones laborales y la negociación colectiva en los sectores y en las empresas, y cuando son impuestas sin el consenso de las organizaciones sindicales y empresariales, pueden producir efectos muy indeseables, especialmente para los trabajadores y trabajadoras, como los producidos por las reformas laborales impuestas desde 2010 y, en especial, con la aprobada en 2012 (precariedad laboral, devaluación salarial, aumento de la desigualdad, debilitamiento de la regulación convencional y del papel de las organizaciones sindicales, desequilibrio entre las partes ), por lo que consideramos muy útil difundir aquellas investigaciones que nos ayuden a buscar las mejores alternativas para reafirmar el derecho del trabajo y el valor de la autonomía colectiva en la regulación de las condiciones de trabajo y el desarrollo de las relaciones laborales.
En definitiva, una obra que puede ser muy útil en el abordaje de los problemas que surgen en la negociación colectiva.
V. AUTORES. Coordinadores: Carlos L. Alfonso Mellado Miguel Ángel Almendros González Amparo Merino Segovia Wilfredo Sanguineti Raymond Juan Bautista Vivero Serrano Marco doctrinal y jurisprudencial a cargo de: María Emilia Casas Baamonde VII. SUMARIO. Presentación Ramón Górriz Vitalla Introducción Rita Moreno Preciado y Esmeralda Sanz Berzal La prioridad aplicativa de los convenios colectivos de empresa Mª Emilia Casas Baamonde El convenio de empresa tras la reforma laboral: proceso de negociación y legitimidad Carlos L. Alfonso Mellado y Gemma Fabregat Monfort La prioridad aplicativa del convenio de empresa en materia salarial Juan Bautista Vivero Serrano, Jesús Cruz Villalón, Joaquín Pérez Rey, María Sepúlveda Gómez y Rosa Morato García Clasificación profesional, movilidad funcional y sistemas de promoción en los convenios colectivos de empresa Francisco Alemán Páez, Miguel Ángel Almendros González, Belén del Mar López Insúa y José Luís Monereo López La preferencia aplicativa del convenio colectivo de empresa en la organización y gestión del tiempo de trabajo Cristina Aragón Gómez, Óscar Contreras Hernández, Amparo Merino Segovia, Daniel Pérez del Prado y Francisco José Trillo Parraga Las cláusulas sobre modalidades de contratación y empleo en los nuevos convenios de empresa Wilfredo Sanguineti Raymond, María Luis Martín Hernández y Ana Belén Muñoz Ruiz Previsión social y derechos sindicales en los nuevos convenios de empresa Vanessa Cordero Gordillo
Anexo: Relación de convenios analizados
72333
Ficha técnica
Autor
Ediciones Francis Lefebvre
Editorial
Ediciones Francis Lefebvre
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-16612-28-4
Fecha de Publicación
20-03-2016
Nº de páginas
500
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.