ÍNDICE PRÓLOGO 13 INTRODUCCIÓN 1. Objeto de investigación: La productividad como concepto jurídico y su relación con el salario 15 1.1. Justificación de la investigación 17 1.2. Límites de la investigación 20 2. Metodología de la investigación: La economía al servicio de un mejor Derecho 23
CAPÍTULO I LA NATURALEZA ECONÓMICA DEL SALARIO
I. LA DETERMINACIÓN DEL SALARIO 29 1. Teoría económica ortodoxa de la determinación del salario 29 2. La determinación del salario 34 II. NATURALEZA PSICOLÓGICA DEL SALARIO 37 1. Teorías de la motivación 37 2. Teorías psicológicas 39 3. Teorías cognitivas 43 4. Teorías sociales o teorías del comportamiento. 46 5. Conclusiones 49 III. EL SALARIO A NIVEL MACROECONÓMICO. 50 1. Efectos macroeconómicos del salario fijo 50 1.1. Las razones del salario fijo 50 1.2. Repercusiones del salario fijo 53 2. El salario variable 56 2.1. El salario variable a nivel macroeconómico. 62 2.2. Salario variable y salario flexible 70 2.3. Eficiencia empresarial y salario variable 75 IV. EL SALARIO A NIVEL MICROECONÓMICO 79 1. Concepto de productividad 79 2. Tipos de productividad 86 2.1. Medición de la productividad 86 2.2. Productividad laboral 89 2.3. Índices de productividad. 91 3. Los sistemas salariales 100 3.1. Concepto y tipos de sistemas salariales 100 3.2. El sistema salarial a productividad. 107 3.3. Tipos de sistemas salariales a productividad 121 3.3.1. Los salarios de eficiencia 121 3.3.2. El salario por unidad de obra. 130 3.3.3. El Gain-sharing 135 3.3.3. Participación en beneficios 138 3.3.4. Participación en capital 140 3.3.5. Sistema a mérito 141
CAPÍTULO II NATURALEZA JURÍDICA DEL SALARIO
I. EL CONCEPTO DE SALARIO 145 1. La Regulación del Salario 145 2. Concepto legal de salario 154 3. Características del salario. 155 4. Percepciones extrasalariales 166 5. Calificación jurídica del salario 170 II. LA ESTRUCTURA DEL SALARIO 178 1. La regulación de la estructura del salario 178 2. Características de la estructura del salario 192 3. Elementos de la estructura salarial 194 3.1. Salario Base. 194 3.2. Los complementos salariales 198 3.2.1. Régimen jurídico de los complementos salariales 202 3.2.2. Condiciones del trabajador 204 3.2.3. Trabajo realizado 207 3.2.4. Situación y resultados de la empresa 212 III. LA PRODUCTIVIDAD Y LA ORDENACIÓN DEL SALARIO 221 1. Productividad y contrato de trabajo 221 2. Productividad y justicia del salario 230 3. Productividad y salarios de inactividad. El valor remuneratorio del salario 233 3.1. Las vacaciones 234 3.2. Permisos retribuidos 246 3.2.1. Los permisos retribuidos de regulación común. 246 3.2.2. Los permisos retribuidos con regulación especial 256 3.3. La imposibilidad de la prestación 263
CAPÍTULO III SALARIO VINCULADO A LOS RESULTADOS EMPRESARIALES
I. INTRODUCCIÓN 273 1. La participación financiera de los trabajadores 273 II. LA PARTICIPACIÓN EN PRODUCTIVIDAD 283 1. Análisis del sistema de primas por productividad 283 1.1. Tipos de planes 290 1.1.1. El sistema modelo: The Scanlon plan 290 1.1.2. Otros sistemas de recompensar la productividad del trabajo 298 II. LA PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS 299 1. Cuestiones generales 299 2. Análisis jurídico de la participación en beneficios 308 2.1. Concepto jurídico de participación en beneficios 308 2.2. Los límites a la libertad de acción del empresario en un sistema de participación en beneficios 313 2.3. La participación en beneficios y sus efectos en los derechos de información 320 3. Conclusiones 323 III. LA PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL 324 1. La participación en el capital como sistema retributivo 324 2. La necesidad de permitir la participación en la gestión de los trabajadores 328 3. Tipos de participación en el capital 333 3.1. Las acciones como medio de retribución del trabajo 334 3.2. Opciones sobre acciones 339 3.2.1. Descripción del sistema salarial 339 3.2.2. Análisis jurídico de las stock options 351 4. Conclusiones sobre la participación financiera de los trabajadores 387 IV. LA PARTICIPACIÓN FINANCIERA Y LAS NUEVAS TÉCNICAS DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS 391 1. Las nuevas técnicas de gestión de los recursos humanos 391 2. La relación entre los sistemas de trabajo de alto rendimiento y los salarios 400 3. Las nuevas técnicas de gestión y el papel del sindicato 404 4. Conclusiones 407
CONCLUSIONES 411
BIBLIOGRAFÍA 429
RESUMEN Un análisis jurídico-económico de los complementos salariales variables vinculados a la productividad y a los resultados de la empresa. La vinculación del salario con la productividad y con los resultados empresariales se defiende como una de las mejores formas de incrementar los resultados de las empresas. En este trabajo se analizan los diferentes sistemas salariales que pueden ser utilizados para dicho objetivo: primas de productividad, participación en beneficios, retribución en acciones y las opciones sobre acciones. Sin embargo, el desconocimiento y la falta de costumbre en el uso de estos sistemas provocan que muchas cuestiones sigan indeterminadas. El actual trabajo pretende otorgar al lector una visión completa de los sistemas salariales descritos, con el propósito de dotar al operador de un conocimiento completo sobre ellos, imprescindible para su diseño y confección en el ámbito colectivo e individual de forma optimizada. A su vez, se aportan fórmulas, que de ser utilizadas, permitirán reducir la conflictividad jurídica que estos sistemas salariales típicamente provocan. Además, con su lectura se adquirirán todos los elementos necesarios para la argumentación jurídica en caso de que un conflicto provocado por este tipo de salario variable llegue a los Tribunales.
72136
Ficha técnica
Autor
Adrián Todolí Signes
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9119-368-5
Fecha de Publicación
23-02-2016
Nº de páginas
461
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.
Su reseña no pudo ser enviada
Los clientes que adquirieron este producto también compraron: