Este libro se ocupa de un tema de plena actualidad sobre el que aún es escasa la bibliografía, la protección post mortem de los datos y contenidos digitales de las personas.
En nuestros días el sector mayoritario de la población española desarrolla actividades (en mayor o menor grado) a través de internet. Eso determina que exista un gran volumen de datos y contenidos digitales de las personas en la red, pensemos en el correo electrónico, servicios de mensajería o redes sociales. En vida de la persona es ella misma la que los gestiona, pero en el momento de su fallecimiento surgen muchas cuestiones a las que nuestro derecho sucesorio no da respuestas suficientes. Mientras tanto, han surgido empresas que han encontrado en este ámbito un posible nicho de negocio, y ofrecen mediante pago, distintos servicios para hacerse cargo de lo de lo vulgarmente conocido como legado o testamento digital.
Todos estos cambios producidos por las nuevas tecnologías y su incidencia directa en la intimidad de las personas y en su autonomía para decidir su destino para después de su muerte, dio lugar a que la Unión Europea promulgara una nueva norma sobre protección de datos personales pero que no aborda su destino al fallecimiento de su titular, cuestión que deja a las legislaciones de cada uno de los Estados miembros. En España, como en otros países de la UE, también se ha modificado la legislación de protección de datos (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales),incluyendo también alguna regla para la sucesión mortis causa. Los problemas y cuestiones que plantean esa nueva regulación, que no son pocos, constituyen el objeto de esta monografía que las examina detalladamente.
La autora, Silvia Díaz Alabart, catedrática de Derecho civil, Directora de la revista de Derecho Privado, Académica de número de la RAJL y Vocal de la sección civil de la Comisión General de Codificación, ha publicado más de un centenar de artículos en revistas españolas y extranjeras. Asimismo, es autora de numerosos libros y capítulos de libro. Entre ellos, La donación (en coautoría con M. Albaladejo García), La cláusula penal , la responsabilidad de la Administración en la sanidad y en la enseñanza (en coautoría con C. Asúa González), Robots y responsabilidad civil .
ÍNDICE
CAPÍTULO PRIMERO: INTRODUCCIÓN
I. Introducción
II. Datos personales y contenidos digitales de las personas
III. La protección de los datos de las personas fallecidas
CAPÍTULO SEGUNDO: TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA DEL PROYECTO
I. Introducción
II. El Proyecto de Ley
III. La tramitación parlamentaria
CAPÍTULO TERCERO: LA CAPACIDAD LEGISLATIVA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON DERECHO CIVIL PROPIO EN RELACIÓN A LA GESTIÓN DE DATOS PERSONALES Y CONTENIDOS DIGITALES DE PERSONAS FALLECIDAS
I. Introducción
II. Las competencias sobre legislación civil de las Comunidades Autónomas y las enmiendas relacionadas con ellas en la tramitación parlamentaria de la LOPDP
III. El artículo 96.4 y su significado
IV. La Ley catalana 10/2017, de las voluntades digitales y su utilidad después de las modificaciones en su texto derivadas de la STC 7/2019
CAPÍTULO CUARTO: SUJETOS LEGITIMADOS PARA EL ACCESO Y GESTIÓN DE LOS DATOS Y CONTENIDOS PERSONALES, TRAS EL FALLECIMIENTO DE SU TITULAR
I. Legitimación
II. Designación de personas para la gestión post mortem de datos y de contenidos digitales
III. Designación hecha por el propio interesado
IV. Designados por la ley
V. Exclusión expresa por el interesado de alguna persona
VI. Legitimados en los casos en que el fallecido sea un menor o una persona con discapacidad
VII. La prueba de la condición de legitimado
VIII. Plazos de actuación de las personas legitimadas
IX. Incumplimiento o cumplimiento incorrecto de la gestión encomendada
CAPÍTULO QUINTO: LAS INSTRUCCIONES O VOLUNTADES DIGITALES
I. Introducción
II. Instrumentos en los que pueden manifestarse las voluntades digitales
III. Denominación de la figura
IV. La revocabilidad
V. La aceptación y la repudiación de la designación
VI. El contenido de las instrucciones o voluntades digitales
VII. Eficacia de las instrucciones o voluntades digitales
VIII. Las voluntades o instrucciones digitales y los poderes preventivos o de protección
BIBLIOGRAFÍA
83633
Ficha técnica
Autor
Silvia Díaz Alabart
Editorial
Reus
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-290-2305-3
Fecha de Publicación
24-09-2020
Nº de páginas
226
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.