Horario de tienda física: lunes a viernes de 09:30 a 14:30h · Sábados de 10:00 a 14:00h · Atendemos pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
El Proceso Civil  los Procesos Ordinarios de Declaración y de Ejecución "(Duo Papel + Ebook )"
search
  • El Proceso Civil  los Procesos Ordinarios de Declaración y de Ejecución "(Duo Papel + Ebook )"

El Proceso Civil los Procesos Ordinarios de Declaración y de Ejecución "(Duo Papel + Ebook )"

Autor Juan Montero Aroca
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 09-02-2016
Nº de Páginas 1686
149,00 €
141,55 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

ÍNDICE
Prólogo27
Prólogo de esta segunda edición3º
LIBRO I
NOCIONES ESENCIALES
Capítulo Uno
La evolución científica
I. De los conflictos jurídicos a los conflictos de intereses y sus soluciones. II. La práctica forense: A) Durante los siglos XVI a XVIII; B) En la primera mitad del siglo XIX. III. El procedimentalismo: A) La ley y el procedimiento; B) Método y contenido. IV. El derecho procesal: A) El proceso como concepto base; B) Sus elementos caracterizadores: a) Método; b) Autonomía; c) Contenido; C) Los últimos pasos del derecho procesal. V. El derecho jurisdiccional: A) El poder judicial (la jurisdicción); B) La acción; C) El proceso.39
Capítulo Dos
La evolución legal
I. Introducción. II. Las Partidas y el proceso ordinario: A) Características esenciales; B) El proceso. III. Los procesos plenarios rápidos: A) En el ámbito mercantil; B) En el civil. IV. La codificación de los procesos civil y mercantil: A) La codificación del proceso mercantil; B) Hacia la codificación del proceso civil. V. La Ley de Enjuiciamiento Civil de 1855: A) Principios del proceso; B) Principios del procedimiento; C) La exclusión de influencias externas. VI. La Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881: A) Los fenómenos de huida: a) Huida del juicio de mayor cuantía; b) Huida de la LEC; B) Las reformas parciales. VII. El nuevo modelo procesal civil: A) El juicio ordinario como plenario rápido; B) El papel del juez. VIII. El desbarajuste posterior en 48 reformas.59
Capítulo Tres
El proceso, su razón de ser y sus normas reguladoras
I. El proceso como instrumento artificial. II. De la naturaleza jurídica a la razón de ser del proceso: A) El significado de naturaleza jurídica; B) La razón de ser del proceso. III. Proceso, procedimiento y juicio (enjuiciamiento): A) Proceso y procedimiento; B) Proceso y juicio (enjuiciamiento). IV. Naturaleza de las normas procesales. V. Fuentes reguladoras del proceso: A) La Constitución; B) La ley: a) Reserva de ley; b) Reserva de ley orgánica; C) La jurisprudencia; D) Los principios generales. VI. Costumbre y usos forenses. VII. Normas procesales y normas sustantivas. VIII. La ley procesal en el tiempo y en el espacio: A) Irretroactividad de la ley procesal; B) Aplicación nacional.83
Capítulo Cuatro
La función de la jurisdicción en el proceso
I. La función jurisdiccional. II. La garantía de los derechos de los particulares: A) Teorías subjetivas; B) Teorías objetivas; C) Teoría garantista. III. Noción de pretensión y resistencia: A) Concepto de pretensión; B) Concepto de resistencia. IV. Actuación irrevocable del derecho. V. Actuación con desinterés objetivo. VI. La realización jurisdiccional del derecho. VII. Los conflictos de jurisdicción.105
Capítulo Cinco
Los principios generales del proceso
I. Sentido de la teoría de los principios. II. Su carácter político. III. La constitucionalización de algunos principios. IV. Principios comunes a todos los procesos. V. Relativos al juez: A) Imparcialidad; B) Independencia y sumisión a la ley: a) Concepto y alcance; b) Garantía formal. VI. Atinentes a las partes: A) Dualidad de posiciones. B) Contradicción o audiencia: a) Contenido del principio; b) Derecho fundamental; C) Igualdad de las partes: a) Igualdad legal; b) Igualdad práctica.125
Capítulo Seis
Los principios del proceso civil
I. Los principios del proceso civil. II. El principio de oportunidad y el sistema económico. III. El principio dispositivo. IV. La llamada publicización del proceso. V. Las facultades materiales de dirección: A) La aportación de los hechos: a) El objeto del proceso; b) El objeto del debate; c) El tema de prueba; B) La determinación del Derecho aplicable, C) La aportación de la prueba. VI. Las facultades procesales: A) Sobre los presupuestos procesales; B) Sobre el impulso procesal. VII. Los procesos civiles no dispositivos: A) Determinación concreta de la legitimación; B) El Ministerio fiscal como parte; C) Exclusión de la terminación anormal; D) No admisión de hechos.149
Capítulo Siete
Los principios del procedimiento
I. Forma y formalismo: A) Libertad en las formas procesales; B) Legalidad de las formas procesales. II. Oralidad y escritura. III. La oralidad y sus principios consecuencia: A) Forma oral de los actos procesales; B) Inmediación; C) Concentración; D) Publicidad. IV. La escritura y sus principios consecuencia: A) Forma escrita de los actos procesales; B) Mediación; C) Dispersión y preclusión; D) Secreto. V. La constitucionalización de la oralidad.169
Capítulo Ocho
La llamada buena fe procesal
I. Una introducción política: A) El desconocimiento no casual de la buena fe procesal durante más de mil años; B) La mención, tampoco casual, en los últimos años; C) La inclusión en el debate parlamentario de la LEC; D) Nada es políticamente casual, ni siquiera la buena fe procesal. II. El origen de la exigencia de la buena fe: A) El proceso civil comunista: a) La verdad objetiva; b) La colaboración del juez y las partes; B) El proceso fascista: a) Alemania: La Ley de 1933; b) Italia: Grandi y el Codice de 1940. III. Del inexistente deber de buena fe a la prohibición de la mala fe procesal: A) Los deberes procesales; B) Lo que no es la buena fe: a) La observancia de la norma; b) Las multas coercitivas; C) La buena fe y la verdad. IV. La buena fe en la LEC: A) La norma general; B) Las normas especiales. V. Una propuesta de interpretación: el deber de no actuar de mala fe.187

LIBRO II
LAS PERSONAS ANTE EL PROCESO
Capítulo Nueve
La acción y la tutela judicial
I. El punto de partida: A) En el Derecho romano; B) La situación en el siglo XIX: a) Friedrich Karl von Savigny; b) La escuela francesa; c) España en el siglo XIX; C) La polémica Windscheid-Muther; D) Los caminos de la acción. II. La acción como derecho a la tutela jurisdiccional concreta: A) Derecho de carácter concreto; B) Ámbito de la tutela concreta. III. La acción como derecho a la tutela jurisdiccional abstracta: A) Las formulaciones doctrinales; B) Acción y pretensión. IV. El derecho fundamental a obtener una tutela judicial efectiva: A) Titulares del derecho; B) Contenido esencial del derecho en el ámbito civil: a) El acceso a la justicia; b) La resolución de fondo; c) La motivación de la resolución; d) La prohibición de la indefensión; e) La firmeza, la invariabilidad y la cosa juzgada; f) La ejecución de lo juzgado; g) El derecho a los recursos legales. V. La asistencia jurídica gratuita.211
Capítulo Diez
Concepto y capacidad de las partes
I. Las partes. II. Nociones de parte y de tercero. III. Capacidad de las partes. IV. Capacidad para ser parte: A) Capacidad de las personas físicas; B) Capacidad de las personas jurídicas. V. Capacidad procesal: A) La actuación de las personas físicas: a) Edad; b) Incapacidad; c) Prodigalidad; d) Situaciones provisionales; B) La actuación de las personas jurídicas; C) Representación voluntaria. VI. Supuestos especiales: A) Comunidad de bienes; B) Uniones sin personalidad; C) Sociedades irregulares; D) Patrimonios autónomos; E) Grupos; F) Ministerio fiscal. VII. Tratamiento procesal de la capacidad: A) Justificación; B) ¿Quién puede poner de manifiesto la falta de capacidad y de acreditamiento de las representaciones voluntaria, legal y necesaria?; C) ¿Cómo puede hacerse?; D) ¿Qué efectos produce su falta?233
Capítulo Once
Legitimación
I. Planteamiento de la cuestión: A) Histórico; B) Actual. II. Origen del concepto: A) Derecho subjetivo, acción y legitimación; B) Acción sin derecho subjetivo; C) Clases de legitimación. III. Legitimación ordinaria: A) Relaciones jurídicas: a) Afirmación originaria; b) Afirmaciones derivadas; B) Situaciones jurídicas. IV. Legitimación extraordinaria: A) Interés privado; B) Interés social; C) Interés público. V. Tratamiento procesal: A) Naturaleza; B) Justificación; C) ¿Quién puede poner de manifiesto su falta?; D) Examen previo; E) Decisión procesal. VI. Pluralidad de partes: A) Concepto; B) Litisconsorcio necesario: a) Concepto; b) Fundamento; c) El proceso litisconsorcial; C) El llamado litisconsorcio cuasi-necesario. VII. Sucesión procesal: A) Muerte de la persona física; B) Fusión o absorción de las personas jurídicas; C) Transmisión inter vivos de la cosa litigiosa.253
Capítulo Doce
La intervención procesal
I. La intervención: A) Los terceros ante la sentencia dictada en proceso ajeno: a) Situaciones posibles de los terceros; b) Los supuestos teóricos de intervención; B) La negación de la intervención principal. II. La intervención voluntaria: A) Los dos tipos de esta intervención; B) Los supuestos materiales de la intervención: a) Eficacia directa (litisconsorcial); b) Eficacia refleja (simple); C) La realización de la intervención: a) Momento de la intervención; b) Forma de la misma; c) Recurribilidad del auto sobre la intervención; d) Incidencia de la intervención sobre el proceso; D) Los efectos de la sentencia para el interviniente: a) En la intervención simple; b) En la intervención litisconsorcial. III. La intervención provocada: A) Las llamadas: a) La llamada del actor: b) La llamada del demandado, B) Llamada por causa común; C) Llamada en garantía: a) Llamada formal; b) Llamada simple; c) Mera denuncia del litigio; D) Nominatio auctoris; E) Llamada al tercero pretendiente; F) La forma de la llamada por el demandado: a) Solicitud del demandado; b) El incidente de llamada; c) Emplazamiento o citación del tercero; d) La situación procesal del llamado.277
Capítulo Trece
Postulación
I. Postulación procesal. II. El procurador y la representación procesal: A) El procurador, su función y su estatuto: a) Función; b) Estatuto; B) La representación procesal: a) El poder; b) Desarrollo y cese de la representación; c) Exclusividad de la representación y excepciones; d) Tratamiento procesal. III. El abogado y la defensa técnica: A) El abogado: su función y su estatuto; a) Función; b) Estatuto jurídico; B) La defensa técnica: a) Obligatoriedad y excepciones; b) Tratamiento procesal. IV. Intervención no preceptiva de abogado y de procurador: A) Igualdad de las partes; B) Condena en costas. V. El Ministerio fiscal: su función en los procesos civiles: A) Como parte: a) Activa y pasiva; b) Sólo pasiva; B) Como representante legal; C) Como dictaminador: a) Sobre derecho material; b) Sobre derecho procesal. VI. Representación y defensa de las Administraciones públicas.303
LIBRO III
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Capítulo Catorce
Los tribunales civiles
I. Planta y organización: A) Criterios; B) Colegiados: Salas y Secciones; C) Unipersonales. II. Tribunal Supremo: A) Planta y organización; B) Atribuciones de la Sala de lo Civil; C) Sala del artículo 61 de la LOPJ. III. Tribunales Superiores de Justicia: A) Sede; B) Composición; C) Atribuciones de la Sala de lo Civil. IV. Las Audiencias Provinciales: A) Composición; B) Casos especiales; C) Atribuciones. V. Juzgados de Primera Instancia: A) Organización; B) Atribuciones. VI. Los Juzgados de Familia. VII. Juzgados de lo Mercantil: A) Organización; B) Atribuciones. VIII. Juzgados de violencia sobre la mujer. IX. Juzgados de Paz.329
Capítulo Quince
La determinación del juez legal
I. Concepto: A) Ámbito de eficacia; B) Juez ordinario. II. Predeterminación legal: A) Creación y reserva de la LOPJ; B) Competencia y reserva de ley; C) Sucesión de normas competenciales. III. Integración subjetiva del órgano: A) Órganos unipersonales: B) Órganos colegiados. IV. Derecho fundamental al juez predeterminado legalmente: A) Titulares; B) Ejercicio del derecho. V. Las garantías del juez ordinario: A) Garantías de la independencia: a) En general; b) De la inamovilidad; B) Garantías de la imparcialidad: a) Abstención; b) Recusación.353
Capítulo Dieciséis
Extensión y límites de la jurisdicción española en el orden civil
I. Concepto: A) Tema de jurisdicción, no de competencia; B) Tipos de normas. II. Las inmunidades jurisdiccionales: A) Derecho internacional público; B) Derecho español; C) Tratamiento procesal. III. Normas internas sobre el ámbito jurisdiccional español: A) Los criterios de atribución: a) Criterio de exclusividad; b) Criterios generales; c) Criterios especiales; B) Tratamiento procesal. IV. Normas comunitarias: El Reglamento de Bruselas: A) Ámbito de aplicación; B) Reglas de distribución: a) Exclusividad; b) Sumisión; c) Domicilio del demandado; d) Reglas especiales; C) Tratamiento procesal.373
Capítulo Diecisiete
La competencia
I. Noción de competencia. II. Clases de competencia: A) Entre órdenes jurisdiccionales; B) Dentro del orden civil. III. La competencia objetiva: A) La cuantía como criterio general; B) La materia como criterio especial. IV. Competencia funcional: A) Ámbito de aplicación; B) Carácter automático. V. Tratamiento procesal: A) Control de oficio; B) A instancia de parte. VI. La competencia territorial: A) Sumisión: a) Sumisión expresa, b) Sumisión tácita; c) La desconfianza legal; B) Fueros legales: a) Especiales; b) Generales. VII. Tratamiento procesal de la competencia territorial: A) De oficio; B) Declinatoria: a) Planteamiento; b) Tramitación; c) Decisión; d) Recursos. VII. Las cuestiones prejudiciales y sus clases: A) La llamada prejudicialidad civil; B) Prejudicialidad laboral y administrativa; C) Prejudicialidad penal; D) Prejudicialidad constitucional; E) Prejudicialidad comunitaria.399
LIBRO IV
LOS ACTOS PROCESALES
Capítulo Dieciocho
Los conceptos generales
I. Concepto de acto procesal. II. Proceso y actos procesales: A) Concatenación de actos; B) Concatenación según la oralidad. III Requisitos de los actos procesales: A) Lugar; B) Tiempo: a) Momento de la realización del acto; b) Orden de la serie de actos; C) Forma: a) Actos orales; b) Actos escritos; D) Idioma. IV. Defectos de los actos: A) Los puntos de partida; B) Conceptos de irregularidad, nulidad e ineficacia; C) La irregularidad y las varias clases de actos procesales: a) Los actos de parte y la inadmisión; b) Los actos del tribunal y la nulidad; D) Las nulidades específicas y las reglas genéricas: a) Las normas especiales con previsiones de nulidad; b) El amontonamiento de reglas genéricas de determinación de la nulidad. V. La regla de la conservación de los actos procesales: A) La subsanación de los actos de parte; B) La convalidación de los actos del tribunal. VI. Tratamiento procesal de la nulidad: A) Declaración de nulidad pendiente el proceso (régimen ordinario); B) Declaración de nulidad una vez finalizado el proceso (régimen excepcional.427
Capítulo Diecinueve
Las vistas
I. Del viejo al nuevo proceso: A) El cambio de sentido; B) Del cambio al absurdo. II. Las vistas en un procedimiento oral: A) El tiempo para las vistas: a) Días y horas hábiles; b) Orden de los señalamientos; c) Plazos para el señalamiento; B) La forma de las vistas: a) Dirección del debate; b) Clases de vistas; C) Publicidad y puerta cerrada; D) Documentación de las vistas: a) Clases de actas y grabación; b) Regla general: La grabación de las vistas; c) Las excepciones a la regla; d) Los errores en la grabación. III. Los supuestos de nuevo señalamiento, de suspensión y de interrupción de la vista. IV. Nuevo señalamiento: A) Causas; B) Procedimiento. V. Suspensión de la vista: A) Causas: a) Continuación de vista anterior; b) Composición del órgano judicial; c) Acuerdo de las partes; d) Imposibilidad de la parte; e) Imposibilidad del abogado; f) Señalamientos simultáneos; g) Suspensión del proceso; B) Procedimiento y efectos. VI. La interrupción de las vistas: A) Causas: a) Cuestión incidental; b) Práctica de prueba fuera de la sede; c) Incomparecencia de testigos o peritos; d) Causa de suspensión; B) Decisión sobre la interrupción: a) Continuación de la vista; b) Interrupción.453
Capítulo Veinte
Las resoluciones de los órganos jurisdiccionales
I. Los actos del juez o tribunal. II. Clases de resoluciones judiciales: A) Acuerdos; B) Providencias: a) Contenido; b) Forma; C) Autos: a) Contenido; b) Forma; D) Resoluciones verbales; E) Sentencias: a) Contenido; b) Forma; c) Motivación. III. Las resoluciones del letrado de la administración de justicia: A) Diligencias; B) Decretos. IV. Las resoluciones en los órganos judiciales colegiados: A) Deliberación y votación; B) Mayoría absoluta; C) Sala de Discordia; D) Redacción; E) Extensión; F) Firma y votos particulares; G) Publicación; H) Incorporación a los autos. V. Invariabilidad y vinculación de las resoluciones: A) Firmeza; B) Invariabilidad; C) Vinculación. VI. Aclaración y corrección: A) Rectificación de errores materiales manifiestos y aritméticos en que incurran las resoluciones judiciales y del letrado de la administración de justicia; B) Aclaración de algún concepto oscuro; C) Subsanación de omisiones o defectos; D) Complemento de pronunciamientos; .491
Capítulo Veintiuno
Los actos de comunicación
I. En general: A) Hacia el exterior del órgano; B) Hacia el interior del órgano. II. Actos de comunicación con las partes y otros sujetos: A) Concepto de notificación; B) Con entes públicos. III. Clases de actos de comunicación: A) Notificaciones; B) Citaciones; C) Emplazamientos; D) Requerimientos. IV. Forma de estos actos de comunicación: A) Ejecución de los actos de comunicación: a) El procurador de la parte que lo solicite; b) Los funcionarios del cuerpo de auxilio judicial; B) Cuatro formas escalonadas; C) Por medio de procurador; D) Por correo u otro medio técnico: a) La determinación del domicilio; b) Remisión de la comunicación; E) Comunicación por entrega; F) Por edictos; G) Validez de los actos. V. Actos de comunicación con otros órganos: A) Auxilio judicial: a) Auxilio judicial interno; b) Auxilio judicial internacional; B) Auxilio a la justicia.513
LIBRO V
EL PROCESO DE DECLARACIÓN
Título I
Disposiciones comunes a los procesos declarativos
Capítulo Veintidós
Actividades previas no jurisdiccionales
I. Actividades previas al proceso. II. La reclamación administrativa previa: A) Procedimiento; B) Tipos de efectos: a) Efectos de la no presentación de la reclamación; b) Efectos de la presentación de la reclamación; c) Efectos de la estimación de la reclamación; d) Efectos de la desestimación; e) La correlación entre reclamación-pretensión y entre resolución-resistencia. III. La conciliación preventiva: A) Concepto, clases y naturaleza; B) Carácter voluntario y supuestos excluidos; C) Competencia; D) Procedimiento; E) Efectos; F) Impugnación de lo convenido. IV. Las diligencias preliminares: A) Concepto y generalidades; B) Enumeración de las medidas; C) Procedimiento.541

Sección Primera
Objeto
Capítulo Veintitrés
El objeto del proceso
I. El objeto del proceso de declaración: la pretensión: A) La pretensión: el objeto del proceso; B) La resistencia: el objeto del debate; C) El tema de la prueba. II. Relevancia técnico-jurídica del objeto del proceso. III. Elementos delimitadores del objeto: A) La petición o petitum: a) Inmediata; b) Mediata; B) La causa de pedir o causa petendi: a) Insuficiencia de la petición; b) Irrelevancia de la fundamentación jurídica; c) Hechos con trascendencia jurídica; d) En cada clase de pretensión; C) El artículo 400 LEC.563
Capítulo Veinticuatro
La pluralidad de objetos: la acumulación
I. La acumulación de objetos procesales: A) Concepto; B) Presupuestos. II. La acumulación inicial (de acciones): A) Simple, alternativa, subsidiaria y accesoria; B) Acumulación exclusivamente objetiva: a) Presupuestos de admisibilidad; b) Efectos; c) Control de la acumulabilidad; C) Acumulación objetivo-subjetiva. III. Acumulación pendiente el proceso: A) Ampliación de la demanda; B) Reconvención; C) Intervención principal. IV. La acumulación de procesos: A) Presupuestos de admisibilidad; B) Procedimiento: a) Cuando los procesos penden ante el mismo tribunal; b) Cuando los procesos penden ante distintos tribunales; c) Prohibición de segundo incidente de acumulación.581
Sección Segunda
Tipos de procesos y costas
Capítulo Veinticinco
Tipos de procesos, su determinación y cuestiones incidentales
I. Los distintos tipos de proceso de declaración A) Tutela ordinaria: a) Juicio plenario ordinario; b) Juicios plenarios rápidos ordinarios; B) Tutelas privilegiadas: a) Juicios plenarios especiales; b) Juicios sumarios especiales. II. La determinación del proceso declarativo adecuado: A) La cuantía como criterio general: a) La determinación de la cuantía; b) El control de la cuantía; B) La materia como criterio especial. III. Las cuestiones incidentales: A) Precisiones iniciales; B) Cuestiones y procedimientos incidentales.599
Capítulo Veintiséis
Las costas
I. Concepto y partidas que las integran. II. La condena en costas: A) El criterio del vencimiento; B) En la primera instancia: a) Vencimiento total; b) Matización; c) Vencimiento parcial; C) Reglas especiales: a) Allanamiento; b) Desistimiento; c) Asistencia jurídica gratuita; d) Indemnización por costes de cobro; D) Limitación cuantitativa; E) En los recursos; F) La recurribilidad de la decisión sobre costas. III. La tasación de costas: A) El cauce de la tasación; B) Contenido de la tasación: a) En sentido positivo; b) En sentido negativo; C) Procedimiento. IV. Impugnación de la tasación.621

Sección Tercera
La prueba
Capítulo Veintisiete
La prueba (I)
I. Concepto y naturaleza de la prueba. II. La pretendida búsqueda de la verdad: A) La adecuación a los principios y reglas del proceso. B) Las clases de verdad. C) Las funciones de la prueba: a) Fijar hechos; b) Convencer al juez; c) La certeza. III. Las concepciones políticas sobre la verdad material: A) En el derecho socialista; B) En las concepciones fascistas; C) La asunción de estas concepciones. IV. Objeto de la prueba: A) Alegaciones de hechos: a) Hechos admitidos (o no controvertidos); b) Hechos notorios; c) Hechos favorecidos por una presunción; B) Alegaciones de derecho; C) Máximas de la experiencia. V. Carga de la prueba: A) Los principios de aportación de parte y adquisición procesal; B) El deber del juez de resolver y las normas de carga de la prueba: a) Normas dirigidas al juzgador; b) La norma general; c) Las matizaciones de la disponibilidad y la facilidad; d) Las reglas especiales.643
Capítulo Veintiocho
La prueba (II)
I. Fuentes y medios de prueba: A) La distinción fuentes-medios; B) Los medios de prueba; C) Legalidad de los medios; D) Licitud de las fuentes: a) Derechos protegidos frente a la investigación de fuentes de prueba; b) Consecuencias procesales de la vulneración. II. Valoración de la prueba: A) Las máximas de la experiencia y los sistemas de valoración; B) Apreciación conjunta de la prueba y motivación de las sentencias. III. Procedimiento probatorio: A) Recibimiento a prueba; B) Proposición de los medios concretos de prueba; C) Admisión de los medios de prueba; D) Práctica de prueba. IV. Anticipación de la prueba. V. Aseguramiento de la prueba.669
Capítulo Veintinueve
El interrogatorio de las partes
I. Concepto y distinciones. II. Presupuestos subjetivos: A) Las partes; B) Personas físicas: a) El representante legal; b) El representante voluntario; c) Interrogatorio del colitigante; d) Interrogatorio del titular del derecho o de la relación material; C) Personas jurídicas: a) Privadas; b) Públicas. III. Las cargas del declarante: A) Comparecer: B) Contestar y hacerlo de modo preciso; C) La consecuencia de no levantar la carga. IV. Requisitos objetivos: A) Las preguntas; B) Hechos personales: a) Contenido de las preguntas; b) Efectos probatorios. V. Procedimiento probatorio: A) Proposición, admisión, citación: a) Juicio ordinario; b) Juicio verbal; B) Práctica. VI. Valoración de la prueba: A) Prueba legal: B) Sana crítica.691
Capítulo Treinta
Documental
I. La fuente de prueba: el documento: A) Concepto: a) Elemento de representación; b) La LEC y la escritura; B) Públicos: a) Notariales; b) Administrativos; c) Judiciales; C) Privados. II. El medio de prueba: A) La presentación de los documentos: a) Fundamentales y complementarios; B) Preclusión en la presentación de documentos: a) Relevancia posterior; b) Documentos posteriores; C) Modos de presentación: a) Públicos; b) Privados. III. Disponibilidad del documento: A) En poder de la parte contraria: a) Procedimiento; b) Consecuencias de la no presentación; B) En poder de tercero: a) Supuesto normal; b) Supuestos extraordinarios. IV. Impugnación y verificación de la autenticidad: A) Públicos; B) Privados. V. Valoración de la prueba: A) Públicos: a) En general; b) Documentos administrativos; B) Privados; C) Fotocopias.715
Capítulo Treinta y uno
Prueba pericial
I. La prueba por peritos: A) Función; B) Objeto: a) Hechos; b) Máximas de la experiencia; c) Prueba sobre la prueba; C) La distinción entre peritaje científico y peritaje de opinión. II. El perito: A) Cualificación técnica; B) Capacidad; C) El testigo-perito; D) Clases: a) De parte; b) De tribunal; c) Compatibilidad. III. Derechos y deberes: A) Honorarios; B) Responsabilidad. IV La actividad probatoria con perito de parte: A) En el juicio ordinario: a) Momento de la presentación; b) Actividad probatoria: B) En el juicio verbal: a) Momento de la presentación; b) La actividad probatoria. V. La actividad probatoria con perito judicial: A) En el juicio ordinario: a) Proposición y admisión; b) Designación; c) Operaciones periciales; d) Emisión y explicación; B) En el juicio verbal. VI. Valoración de la prueba.745
Capítulo Treinta y dos
Prueba testifical
I. La fuente de prueba: el testigo. A) Concepto; B) Diferencias con el perito; C) Limitación del número de testigos. II. La capacidad del testigo: A) Las inhabilidades; B) El deber de guardar secreto; C) Las materias reservadas o secretas; D) Las tachas: a) Las causas; b) El procedimiento. III. Deberes y derechos: A) Deberes: a) Comparecer; b) Jurar o prometer; c) Declarar; d) Decir verdad; B) Derechos. IV. El medio de prueba: el testimonio: A) Proposición y admisión: a) Juicio ordinario; b) Juicio verbal; B) Las preguntas: a) Generales de la ley; b) Específicas; C) Los poderes del juez: a) Control de la admisiblidad; b) Preguntas propias; D) Práctica: a) Incomunicación; b) El interrogatorio; c) Documentación. V. Informes testificales. VI. El testimonio de personas jurídicas y de entidades públicas: A) Concepto y contenido; B) Procedimiento: a) Proposición; b) Admisión; c) Práctica. VII. Valoración de la prueba.775
Capítulo Treinta y tres
Reconocimiento judicial
I. La percepción judicial directa: A) Naturaleza jurídica; B) Admisibilidad de la prueba. II. La fuente de prueba: A) El objeto del reconocimiento; B) La persona. C) Las cosas muebles y las inmuebles. III. La disponibilidad del objeto: A) En poder de la parte contraria: a) Reconocimiento de personas; b) De cosas muebles o inmuebles; B) En poder de tercero. IV. El medio de prueba: el reconocimiento: A) Proposición: a) Supuestos ordinarios; b) La presentación del objeto a reconocer. B) Admisión; C) Práctica: a) Los sujetos del reconocimiento; b) Lugar; c) Tiempo; d) El reconocimiento de personas; e) Acumulación con otros medios de prueba. V. El acta del reconocimiento: A) Acto procesal y documentación del mismo; B) Función del acta. VI. Valoración de la prueba.807
Capítulo Treinta y cuatro
Otros medios de prueba
I. Los llamados nuevos medios de prueba: A) Su plasmación en la LEC; B) El olvido de la distinción entre fuentes y medios. II. La reproducción del sonido y de la imagen: A) Del rechazo inicial a la admisión como documento; B) La equiparación al documento en la presentación: a) Presentación inicial; b) Excepciones a la presentación inicial; c) Modo de la presentación; C) Las especialidades propias en la presentación: a) Transcripción; b) Copia; D) Prueba sobre la prueba; E) La práctica del medio probatorio. III. Los instrumentos informáticos: A) Del documento en papel al documento en otros soportes; B) El documento informático: a) Noción; b) Seguridad del documento informático como fuente de prueba; C) La presentación de la fuente de prueba; D) La práctica del medio de prueba; E) La autenticidad del documento informático. IV. La valoración de estas pruebas: A) En general, la sana crítica; B) El caso especial del documento informático con firma electrónica.837
Capítulo Treinta y cinco
Las presunciones y las diligencias finales
I. Las presunciones como método de prueba: A) En general; B) Presunciones legales; C) Presunciones judiciales. II. Las diligencias para mejor proveer: A) Su origen histórico; B) Naturaleza jurídica: a) Facultad de dirección material; b) Actividad probatoria; c) Actividad facultativa; C) Razón de ser de la facultad judicial. III. De las diligencias para mejor proveer a las diligencias finales. IV. La nueva regulación: A) Diligencias ordinarias; B) Diligencias excepcionales. C) Procedimiento: a) Tiempo; b) Actividad. V. El juicio verbal.865
Título II
La primera instancia
Sección Primera
El juicio ordinario
Capítulo Treinta y seis
Demanda, documentos y litispendencia
I. La demanda: concepto. II. Requisitos de la demanda: A) Subjetivos: a) Determinación del órgano jurisdiccional; b) Designación de las partes; B) Fundamentación: a) Hechos; b) Fundamentos de derecho; C) Petición; D) Otros requisitos. III. Documentos que deben acompañarla: A) Procesales; B) Materiales: a) Documentos; b) Objetos relativos al fondo del asunto. IV. Presentación, admisión e inadmisión: A) Por razones de fondo; B) Por falta de presupuestos procesales; C) Supuestos especiales. V. Efectos de la demanda: la litispendencia: A) El tiempo de la litispendencia; B) Los efectos de la misma. VI. La prohibición de la transformación de la demanda. VII Consecuencias jurídico-privadas de la demanda885
Capítulo Treinta y siete
Actitudes posibles del demandado
I. Enumeración. II. La rebeldía: A) Concepto; B) Efectos; C) El proceso en rebeldía. III. Las excepciones: A) Excepciones procesales; B) Excepciones materiales; C) Compensación y nulidad del negocio jurídic
72021

Ficha técnica

Autor
Juan Montero Aroca
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9119-521-4
Fecha de Publicación
09-02-2016
Nº de páginas
1686
Encuadernación
Tapa Dura + Ebook
Nº edición
2
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.