Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
La Independencia Judicial
search
  • La Independencia Judicial

La Independencia Judicial

Autor Lousada Arochena, José Fernando
Editorial Dykinson
Fecha de Publicación 28-08-2015
Nº de Páginas 135
15,00 €
14,25 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

ÍNDICE
CAPÍTULO PRIMERO. LA INDEPENDENCIA JUDICIAL EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO
1. LA INDEPENDENCIA JUDICIAL EN LOS ORÍGENES DEL CONSTITUCIONALISMO MODERNO
1.1. Fundamentos ideológicos de la independencia judicial
1.2. La separación de poderes y la independencia judicial en la Revolución francesa
1.3. El estatuto del juez inglés
1.4. La separación de poderes y la independencia judicial en la Revolución americana
2. EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y SUS REPERCUSIONES SOBRE LA FUNCIÓN JUDICIAL
2.1. Del Estado liberal de Derecho al Estado social de Derecho
2.2. Hacía un Estado democrático de Derecho
2.3. La función judicial en el Estado constitucional de Derecho
3. EL REDIMENSIONAMIENTO DE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO
3.1. La insularidad de los jueces frente a otros poderes públicos
3.2. La insularidad de los jueces ante la sociedad
3.3. La neutralidad ideológica de los jueces
3.4. La autonomía individual de los jueces frente a otros jueces
3.5. Independencia económica y derechos de los jueces
3.6. La independencia judicial institucional de la magistratura y la aparición de consejos de gobierno judicial
4. LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES ACERCA DE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL
4.1. Las Naciones Unidas: los Principios básicos relativos a la Independencia de la Judicatura
4.2. El Consejo de Europa y, en particular, la actividad del Consejo Consultivo de los Jueces Europeos
4.3. La Unión Europea
4.4. La tendencia a la autorregulación: el Estatuto Universal del Juez y los Principios de Bangalore sobre la Conducta Judicial. Los códigos de conducta regionales y nacionales
5. A MODO DE CONCLUSIÓN: LA CONFIGURACIÓN DE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL
5.1. La independencia judicial como valor cultural
5.2. La independencia judicial como principio jurídico
5.3. La independencia judicial como un haz de garantías
5.4. La independencia judicial como derecho fundamental
CAPÍTULO SEGUNDO. LA INDEPENDENCIA JUDICIAL EN ESPAÑA: PUNTOS CRÍTICOS
1. EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
1.1. Marco constitucional
1.2. La jurisprudencia constitucional
1.3. El primer modelo legal: la Ley Orgánica 1/1980, de 10 de enero
1.4. El segundo modelo legal: la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio
1.5. Un tercer modelo legal de implantación progresiva
1.6. El proceso de desnaturalización del Consejo General del Poder Judicial
1.7. El cuarto modelo legal: la Ley Orgánica 4/2013, de 28 de junio
1.8. Algunas valoraciones provisionales acerca de la aplicación del cuarto modelo legal
2. ASPECTOS SENSIBLES DEL ESTATUTO JUDICIAL
2.1. Nombramientos discrecionales
2.2. Régimen disciplinario
3. EL PROCEDIMIENTO DE AMPARO A JUECES QUE SE CONSIDEREN INQUIETADOS O PERTURBADOS EN SU INDEPENDENCIA
BIBLIOGRAFÍA

RESUMEN
La independencia judicial, consecuencia del dogma de la separación de poderes defendido por Montesquieu e inspirador de las revoluciones del Siglo XVIII, no presenta, sin embargo, un entendimiento único, pues los revolucionarios franceses no lo entendieron igual que los americanos, y, además, ha conocido, en especial en los sistemas de carrera judicial continentales, una importante evolución desde el Estado liberal de Derecho del Siglo XIX hasta el Estado constitucional de Derecho del Siglo XX. Actualmente, el juez no es ya la boca que dice la ley, sino el garante de los derechos de la ciudadanía frente a unos Poderes Públicos sometidos a la Constitución.
Los textos internacionales sobre derechos humanos y los modernos ordenamientos constitucionales permiten así configurar la independencia judicial como un valor asumido en las sociedades democráticas, como un principio basilar del Estado de Derecho, como un haz de garantías formales, materiales e institucionales, y, sobre todo, como un derecho fundamental de la ciudadanía dirigido a asegurar un juicio por un tribunal independiente en el convencimiento de que si no es independiente no es justo.
El conocimiento de lo que significa en el momento actual la independencia judicial nos permite analizar desde un punto de vista crítico la realidad política y normativa española acerca del órgano de gobierno de la judicatura instaurado precisamente con la finalidad de ser una garantía institucional de la independencia judicial, así como acerca de otros aspectos muy sensibles de la independencia judicial (nombramientos discrecionales; régimen disciplinario e inspección de tribunales; amparo frente a las perturbaciones).

JOSÉ FERNANDO LOUSADA AROCHENA
Licenciado y Doctor en Derecho. Graduado Social. Diplomado en Práctica Jurídica. Abogado fiscal excedente. Magistrado especialista del Orden Social destinado en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Ponente y comunicante en diversos congresos internacionales y nacionales sobre temas de Derecho Social, Constitucional y Comunitario. Autor de una veintena de libros y de más de dos centenares de publicaciones.
RICARDO PEDRO RON LATAS
Graduado y Doctor en Derecho. Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de A Coruña. Magistrado suplente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Ampliación de estudios de postgrado en Bélgica, Argentina y Alemania. Ponente y comunicante en diversos congresos internacionales y nacionales sobre temas de Derecho Social. Autor de un centenar de publicaciones. Miembro de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
70783

Ficha técnica

Autor
Lousada Arochena, José Fernando
Editorial
Dykinson
ISBN
978-84-9085-455-6
Fecha de Publicación
28-08-2015
Nº de páginas
135
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.