ÍNDICE Primera Parte. Parte General Bases para una fundamentación material de la culpabilidad: libertad de la voluntad "en la brecha" y neurociencias Mercedes Alonso Álamo 3-20Artículo La responsabilidad penal de los entes colectivos: el modelo de imputación del Código penal Silvina Bacigalupo Saggese 21-50Artículo Sobre la dogmática del delito culposo Enrique Bacigalupo Zapater 51-70Artículo Participación y autoría accesoria. Dolo de participar como criterio diferenciador Mirentxu Corcoy Bidasolo 71-90Artículo A propósito de la "omissio libera in causa" Enrique Gimbernat Ordeig 91-102Artículo Programas de cumplimiento y politica criminal Manuel Gómez Tomillo 103-124Artículo Tomarse la responsabilidad penal de las personas jurídicas en serio: la culpabilidad de las personas jurídicas Carlos Gómez-Jara Díez 125-146Artículo Sobre la "intensio" y la "extensio" del moderno Derecho penal económico: respuesta a algunos desenfoques jurídico dogmáticos Luis Gracia Martín 147-184Artículo Las llamadas penas aplicables a las personas jurídicas y el principio de conservación y continuidad de la empresa Hernán Hormazábal Malarée 185-208Artículo Prolegómenos en torno a la cultura de control, vigilancia electrónica en el Derecho penal y ampliación de las redes de control social Miguel Angel Iglesias Río 209-242Artículo Obediencia debida justificante y obediencia no debida exculpante o atenuante Diego Manuel Luzón Peña 243-262Artículo Seguridad privada y sistema penal Borja Mapelli Caffarena 263-290Artículo Detención, internamiento y expulsión de ciudadanos extranjeros en situación irregular Margarita Martínez Escamilla 291-312Artículo La privación penal de libertad en la Constitución de 1812. La cárcel en los debates y en la norma fundamental de Cádiz Ricardo Manuel Mata y Martín 313-332Artículo Derecho penal y moral. Notas a partir de la controversia Devlin vs. Hart Fernando Miró Llinares 333-360Artículo Societas peccare non potest... nec delinquere Fernando Molina Fernández 361-416Artículo El derecho penal entre la indiferencia y el desprecio por la diversidad cultural. La influencia de la identidad cultural en la teoría jurídica del delito Guillermo Portilla Contreras 417-450Artículo El ánimo de hacerse pago en las defraudacones. ¿Elemento subjetivo o causa de justificación? Ramón Ragués i Vallès 451-468Artículo Redefinición mediática de los casos criminales Esteban Righi 469-486Artículo Principios de imputación en la empresa Ricardo Robles Planas 487-504Artículo Principio de legalidad penal. ¿Crisis de la garantía criminal? Luis Rodríguez Ramos 505-532Artículo El origen de los programas de cumplimiento normativo penal (compliance programs) Bernardo del Rosal Blasco 533-554Artículo A la caza del estándar probatorio. Biografía no autorizada de la dogmática penal Maximiliano Adolfo Rusconi 555-578Artículo Alternativas a las penas cortas privativas de libertad tras la reforma de 2015 Julián Sánchez Melgar 579-608Artículo Las normas de las personas jurídicas: ¡cómo es que responde penalmente quien no puede delinquir! Pablo Sánchez-Ostiz Gutierrez 609-628Artículo Cuestiones abiertas en los delitos de las personas jurídicas Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles 629-650Artículo Unidad y pluralidad de delitos: acerca de algunas recientes respuestas legislativas y jurisprudenciales Ángel José Sanz Morán 651-668Artículo La eximente de "modelos de prevención de delitos". Fundamentos y bases para una dogmática Jesús María Silva Sánchez 669-692Artículo La responsabilidad criminal de las personas jurídicas en el Derecho penal español (análisis de la cuestión tras la reforma operada por la LO 1/2015, de 30 de marzo) José Miguel Zugaldía Espinar 693-714Artículo Segunda Parte. Parte Especial La RSC: nuevo elemento de la gobernanza de las sociedades cotizadas María Luisa Aparicio González 715-726Artículo El cooperador necesario en el delito contra la Hacienda Pública Julio Banacloche Pérez-Roldán 727-744Artículo El delito de fraudes deportivos tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2015, de reforma del Código penal Ignacio Francisco Benítez Ortúzar 745-768Artículo Blanqueo fiscal y lavado de activos. El paradigma argentino. Breves reflexiones sobre "la frazada corta" Roberto Bulit Goñi 769-780Artículo A propósito de la desafortunada reconversión de la falta de injurias en el "delito leve" sobre violencia familiar habitual del art. 173.2 CP (LO 1/2015, de 30 de marzo) Concepción Carmona Salgado 781-794Artículo "Trust" y Derecho penal Abraham Castro Moreno 795-816Artículo Una reforma autoritaria del delito de atentado María Luisa Cuerda Arnau 817-832Artículo Los delitos de blanqueo de capitales y los principios basales del Derecho penal liberal Francisco J. D'Albora 833-844Artículo Globalización, corrupción y delincuencia económica Julio Díaz-Maroto y Villarejo 845-870Artículo La "edad de consentimiento sexual" en la reforma del Código penal de 2015 Miguel Díaz y García Conlledo, María Anunciación Trapero Barreales 871-894Artículo Sobre el concepto de documento mercantil (art. 392.1 CP) Juan Ignacio Echano Basaldua 895-914Artículo Abuso de las posibilidades de configuración jurídico-privada y delito fiscal Ramón Falcón y Tella 915-934Artículo Algunos aspectos relativos a los delitos contra la propiedad industrial tras la reforma de 2015 Patricia Faraldo-Cabana 935-954Artículo Los delitos económicos Bernardo José Feijoo Sánchez 955-978Artículo Análisis y perspectivas de eficacia de las nuevas previsiones jurídicas adoptadas frente a los servicios de referenciación de contenidos en internet (web de enlaces) y sus titulares Javier Gustavo Fernández Teruelo 979-996Artículo Farmasponsorig y corrupción Víctor Gómez Martín 997-1018Artículo La intimidad después de la reforma del artículo 197 del Código Penal: la divulgación sin consentimiento de imágenes o grabaciones obtenidas con consentimiento Jacobo López Barja de Quiroga 1019-1044Artículo Lucrarse explotando la prostitución ajena, aún con el consentimiento: ¿cabe el reconocimiento de la prostitución consentida como una relación laboral? Elena Blanca Marín de Espinosa Ceballos 1045-1064Artículo Los delitos de insolvencias punibles tras la reforma realizada por la LO 1/2015 Carlos Martínez-Buján Pérez 1065-1088Artículo Los delitos contra la integridad y disponibilidad de datos y sistemas informáticos después de la LO 1/2015 Norberto Javier de la Mata Barranco 1089-1108Artículo Apuntes sobre responsabilidad penal en el desempeño de la abogacía y asesoría jurídica Antonio del Moral García 1109-1142Artículo Reflexiones político criminales sobre los límites de la intervención penal en los delitos contra la privacy: la reforma del CP de 2015 (LO 1/2015) Fermín Morales Prats 1143-1166Artículo Relevancia jurídica del suicidio desde la Ilustración hasta el siglo XX Miguel Ángel Núñez Paz 1167-1188Artículo El delito doloso de daños a bienes de valor cultural (artículo 323 CP) conforme a la LO 1/2015 Pilar Otero González 1189-1206Artículo El procedimiento de aplicación de los tributos en supuestos de delitos contra la Hacienda Pública en el Proyecto de Ley de Modificación de la LGT Carlos Palao Taboada 1207-1232Artículo Tipicidad y atipicidad en el delito de coacciones a parlamentarios (art. 498 CP): comentario sobre el caso "Aturem el parlament" José Manuel Paredes Castañón 1233-1256Artículo Los delitos de homicidio y asesinato tras la reforma de 2015 del Código penal Enrique Peñaranda Ramos 1257-1282Artículo Apropiación indebida, administración desleal y corrupción privada tras la reforma penal de 2015: otra mala solución Joan J. Queralt Jiménez 1283-1302Artículo Los tratos inhumanos en el Derecho penal. De la prohibición del tormento a la llamada tortura de necesidad Gonzalo Quintero Olivares 1303-1328Artículo Acoso al Parlamento catalán. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 161/2015 de 17 de marzo Gonzalo Rodríguez Mourullo 1329-1344Artículo Falsedad documental como delito contra el derecho a la verdad Luis Emilio Rojas Aguirre 1345-1364Artículo Consideraciones sobre los delitos de financiación ilegal de los partidos políticos José Eduardo Sáinz Cantero Caparrós 1365-1388Artículo El terrorismo y la financiación del terrorismo. Su tratamiento en la Argentina José María Salinas 1389-1404Artículo Tentativa y consumación en el abuso de información privilegiada (art. 285 CP) José Luis Serrano González de Murillo 1405-1428Artículo El nuevo mapa de los delitos contra la Seguridad Social Rosario de Vicente Martínez 1429-1452Artículo Invitación a la ópera: una afición compartida con Miguel Bajo Carlos García Valdés
75070
Ficha técnica
Autor
Mariano Bacigalupo Saggese
Editorial
Centro De Estudios Ramón Areces
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9961-220-1
Fecha de Publicación
04-05-2017
Nº de páginas
1504
Encuadernación
Tapa Dura
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.