Esta obra parte de una activa y sólida defensa de los principios y valores que dirigen el ordenamiento penal en el seno de un Estado democrático de Derecho, desde una perspectiva amplia del respeto a los Derechos Humanos y donde la no discriminación y la reinserción social alcanzan su máxima cota de protagonismo. Abogando por la eliminación de ciudadanos de segunda categoría promovidos por una tendencia al alza de populismo punitivo y expansión del punitivismo -que se materializa, en parte, en una tradición reformadora enérgica, pero sin espíritu de cambio-, donde los poderes públicos cazan adeptos con un discurso sobre el riesgo y el peligro de lo desconocido, y ejercen, a través de ello, un férreo control social. Y donde el Derecho penal pasa de ser la ultima ratio del sistema a una herramienta de la política migratoria. En este contexto, sirva esta obra para aportar cierta luz al debate sobre la necesariedad y legitimidad de la expulsión de extranjeros, una figura que adolece de una naturaleza jurídica estable y encuentra su fundamento en decisiones político-criminales. Y que ha sido objeto de controversia desde su inclusión en el articulado administrativo en 1985, su posterior conversión con el Código penal 1995, e incluso, la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
PRIMERA PARTE. LA EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS EN LA NORMATIVA INTERNACIONAL Y EUROPEA
I. NACIONES UNIDAS
II. LEGISLACIÓN COMUNITARIA
III. LA EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS A LA LUZ DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
SEGUNDA PARTE. ANÁLISIS LEGISLATIVO DE LA MEDIDA DE EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS EN ESPAÑA
I. INTRODUCCIÓN. LOS ORÍGENES: EXTRAÑAMIENTO Y DESTIERRO COMO RESPUESTA PENAL
II. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
III. SITUACIÓN ACTUAL: EL ARTÍCULO 89 CP TRAS LA REFORMA OPERADA POR LA LEY ORGÁNICA 1/2015, DE 30 DE MARZO, QUE MODIFICA LA LO 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO PENAL
TERCERA PARTE. LA EXPULSIÓN COMO SUSTITUTIVO DE LA PENA DE PRISIÓN
I. NATURALEZA JURÍDICA
II. FUNDAMENTO JURÍDICO
III. ÁMBITOS DE APLICACIÓN
IV. EXCEPCIONES A LA IMPERATIVIDAD DE LA NORMA
V. CUESTIONES PRÁCTICAS DE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL
VI. EL INTERNAMIENTO EN CIE COMO MEDIDA CAUTELAR DE ASEGURAMIENTO
VII. LA SUSTITUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
VIII. RÉGIMEN ESPECIAL DE LOS MENORES DE EDAD
IX. EXCURSO: LA EXPULSIÓN PENAL Y EL ESTADO DE ALARMA: LA CRISIS DE LA COVID-19
CUARTA PARTE. VALORACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS
I. ANÁLISIS DE LOS DATOS DE EXPULSIONES PENALES
II. AMBIVALENCIA AFLICTIVA DE LA EXPULSIÓN
QUINTA PARTE. EL DERECHO PENAL AL SERVICIO DE LA POLÍTICA MIGRATORIA. EL INMIGRANTE COMO ENEMIGO
I. INSTRUMENTALIZACIÓN DEL DERECHO PENAL. EL PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN
MÍNIMA: EL DERECHO PENAL COMO ULTIMA RATIO FRENTE A LA NECESIDAD DE
INTERVENCIÓN PENAL
II. CONTRARIEDAD CON LAS BASES DEL ORDENAMIENTO PENAL Y DIFICULTADES DE INSERCIÓN EN LA CONSTITUCIÓN
III. COMPATIBILIDAD ENTRE LAS EXPULSIONES PENALES DEL ARTÍCULO 89 CP Y LAS EXPULSIONES ADMINISTRATIVAS POR RAZONES PENALES DEL ART. 57.2 LOEX
IV. EL INMIGRANTE COMO ENEMIGO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
JURISPRUDENCIA
92251
Ficha técnica
Autor
Martínez Muñoz, Carlos Javier
Editorial
Thomson Aranzadi
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1163-478-6
Fecha de Publicación
21-07-2023
Nº de páginas
304
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.