En este breve ensayo se analizan cinco cuestiones fundamentales para la comprensión de este elemento del tipo subjetivo: (a) la dimensión teórica del dolo eventual en la que se analizan los tres bloques teóricos más importantes: teorías volitivas, teorías cognitivas y teorías normativas; (b) el diagnóstico de la situación sobre la consistencia teórica del dolo eventual, lo que implica la valoración de las distintas teorías, tanto en sus fortalezas como en sus debilidades; (c) la caracterización de los elementos estructurales que intervienen en el dolo eventual. Aquí no solo se desarrollan los elementos que comúnmente se asocian al dolo como tipo de imputación, sino que se realiza una reconstrucción crítica de conceptos como norma jurídico-penal, tipo como condición ontológica y la tipicidad como condición epistémica del delito, acción, capacidad de acción, intencionalidad, entre otros. También se desarrolla la cuestión esencial del dolo eventual y criterios del dolo eventual en perspectiva probatoria; (d) la dimensión pragmática del dolo eventual. En esta parte se intenta comprender la construcción jurisprudencial del dolo eventual tomando algunas decisiones de España, Italia y Venezuela; y (e) se analiza la cuestión de la Dogmática penal, dolo eventual y otros modelos límites de imputación subjetiva como la recklessness anglosajona y la mise in danger francesa. También se hace un análisis sobre la fundamentación de las decisiones y el dolo eventual, la nueva política criminal de disuasión mediante el dolo eventual y el problemático activismo judicial a través de un constitucionalismo principialista (en contradicción con el constitucionalismo garantista que debe prevalecer).
Josué Fossi. Abogado. Magister en Derecho Penal y Criminología. En curso, doctorado en Ciencias de la Educación. Profesor de Ética, Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional. Ha publicado varias obras sobre teoría del Derecho, el dolo eventual y sobre la imputación subjetiva.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. LA DIMENSIÓN TEÓRICA DEL DOLO EVENTUAL
1. El Garantismo en el Derecho penal
2. Fundamentos de derecho positivo
3. Las teorías sobre el dolo eventual
4. El rechazo del dolo eventual como estado mental: la teoría normativa
CAPÍTULO II. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL SOBRE LA CONSISTENCIA TEÓRICA DEL DOLO EVENTUAL
CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE INTERVIENEN EN EL DOLO EVENTUAL
1. La naturaleza de las normas jurídico-penales
2. El tipo como condición ontológica y la tipicidad como condición epistémica del delito
3. La acción: transformaciones y reconstrucción
4. Breve excursus sobre la teoría de la imputación objetiva
5. La capacidad de control de la acción, las razones para la acción y la imputación
6. La intención como elemento de verificación del dolo eventual
7. Dolo eventual y criterios del dolo eventual en perspectiva probatoria
CAPÍTULO IV. LA DIMENSIÓN PRAGMÁTICA DEL DOLO EVENTUAL. VISIÓN JURISPRUDENCIAL DEL DOLO EVENTUAL
CAPÍTULO V. UN ANÁLISIS REFLEXIVO SOBRE EL DOLO EVENTUAL
1. Dogmática penal, dolo eventual y otros modelos límites de imputación subjetiva
2. Fundamentación de las decisiones y dolo eventual
3. La nueva política criminal de disuasión mediante el dolo eventual y el activismo judicial a través de un constitucionalismo principialista
CONCLUSIÓN
90325
Ficha técnica
Autor
Fossi, Josué
Editorial
J.M. Bosch Editor
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-19045-78-2
Fecha de Publicación
01-10-2022
Nº de páginas
210
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.