¿Cómo progresa la dogmática penal? ¿Lo hace o está estancada? ¿Valoramos adecuadamente el progreso en nuestra disciplina?
El progreso de la dogmática penal (y sus problemas), afronta la respuesta a todas estas preguntas por medio de un planteamiento en el que las teorizaciones sobre el progreso científico desarrolladas por la filosofía de la ciencia se confrontan analíticamente con la evolución histórica del pensamiento sistemático penal desde Von Liszt y Binding hasta Roxin o Jakobs. Tras revisar críticamente si el Derecho penal ha evolucionado por medio de "revoluciones científicas", se propone una estructura de evolución de la dogmática similar al de otras disciplinas del conocimiento pero con dos particularidades: el desplazamiento pendular de las distintas teorías dogmáticas sobre ejes de una misma tradición, y la adaptación del sistema dogmático a las "anomalías" que suponen algunos cambios de la legislación penal. El trabajo se cuestiona cómo valorar si la dogmática progresa, y responde apuntando un modelo que permita valorar la racionalidad de la dogmática y de sus teorías a partir de la constatación del cumplimiento de sus fines y de la resolución de problemas de investigación. El estudio finaliza mostrando un cambio reciente en la relevancia otorgada por la propia dogmática penal a sus diferentes tareas, con un mayor foco en la resolución de problemas y en la política criminal, en un giro pragmatista de la tradición de investigación.
ÍNDICE
Nota preliminar 13 Prólogo 17 Introducción 25 Capítulo 1 De la acumulación a la revolución: breve aproximación a la idea de cambio científico I. ACUMULACIÓN Y PROGRESO 35 II. EL MODELO DE CAMBIO CIENTÍFICO DE KUHN 37 Capítulo 2 La evolución de la dogmática penal sistemática: ¿una historia con revoluciones científicas? I. REVOLUCIONES CIENTÍFICAS , GIROS COPERNICANOS Y DESCRIPCIONES ANÁLOGAS SOBRE EL EVOLUCIONAR DOGMÁTICO 44 1. La visión revolucionaria de la evolución de la dogmática penal 44 2. ¿Giros copernicanos en el evolucionar sistemático penal? 53 II. ¿POR QUÉ LO LLAMAN EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA PENAL CUANDO QUIEREN DECIR CAMBIOS EN EL SISTEMA DEL DELITO ? 55 III. LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO SOBRE EL SISTEMA DEL DELITO 60 1. Introducción y alcance del estudio 60 2. Acuerdos (y algunos desacuerdos) sobre las variaciones teóricas en la dogmática penal sistemática 62 a) Sobre el nacimiento de la denominada dogmática penal sistemática 62 b) Sobre las escuelas teóricas y el cambio en la denominada ciencia penal 67 c) Sobre los mecanismos del cambio dogmático sistemático 72 IV. UNA EVOLUCIÓN SIN REVOLUCIONES CIENTÍFICAS 82 1. ¿Inconmesurabilidad entre paradigmas científicos en la dogmática sistemática penal? 82 2. Una misma tradición de investigación cambiante 84 Capítulo 3 Aproximación a una estructura de la evolución de la dogmática penal sistemática I. LA DOGMÁTICA PENAL ¿CIENCIA NORMAL O TRADICIONES DE INVESTIGACIÓN? 92 1. ¿Y en ausencia de revoluciones científicas? 92 2. Más allá de las revoluciones científicas: el modelo de cambio científico de Larry Laudan 95 II. LA EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL SISTEMÁTICA 98 1. Una tradición de investigación singular 98 2. Sobre la estructura de evolución de la dogmática penal sistemática 103 a) Dinámicas del cambio teórico en la sistemática del delito 104 b) El cambio normal en el pensamiento dogmático sistemático: la adaptación del sistema al Derecho positivo (y viceversa) 117 Capítulo 4 El progreso de la dogmática penal. Una propuesta desde el modelo de resolución de problemas de investigación I. MÁS ALLÁ DEL CAMBIO ¿PROGRESO? 121 II. SOBRE EL PROGRESO DE LA DOGMÁTICA PENAL 128 1. El progreso de la dogmática como acumulación y perfeccionamiento del conocimiento teórico 129 2. El progreso científico y la resolución de problemas de investigación 136 a) El progreso científico como resolución de problemas de investigación en Larry Laudan 137 b) Ventajas e inconvenientes del enfoque propuesto 139 c) Los problemas de investigación de la dogmática penal 144 a') El problema de la sistemática 153 b') El problema de la aplicación equitativa 158 c') El problema de la crítica de lege ferenda 161 d) El carácter instrumental de la dogmática penal como cuestión central 163 3. Entonces, ¿hemos progresado? 170 Capítulo 5 Un giro pragmatista para la dogmática penal I. EL PENSAMIENTO PENAL, MÁS ALLÁ DE LA DOGMÁTICA PENAL SISTEMÁTICA 175 1. Introducción 175 2. ¿Y la política criminal? 176 II. EL GIRO PRAGMATISTA DE LA DOGMÁTICA PENAL 183 1. El cambio en la prelación de los problemas de investigación 183 2. Nuevos retos, y nuevos métodos, para nuestra tradición de investigación 193 Bibliografía 201
90086
Ficha técnica
Autor
Miró Llinares, Fernando
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-11-30713-0
Fecha de Publicación
10-09-2022
Nº de páginas
214
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.