Este libro recoge las 32 comunicaciones que fueron seleccionadas por el Comité Científico del Congreso Internacional Odio y Discriminación en tiempos convulsos para su publicación y que, en su gran mayoría, se presentaron y defendieron presencialmente en el Aula Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga los días 1 y 2 de julio de 2021. Este congreso supone asimismo el broche final del Proyecto de Investigación DER 2017-84178-P Comportamientos basados en el discurso del odio: respuestas desde el Derecho penal y otras disciplinas del ordenamiento jurídico , financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y liderado por EQUIDHUMA (Equipo de Investigación sobre exclusión social, discriminación y derechos humanos). Analizamos una multiplicidad de asuntos relacionados con el odio y la discriminación desde diversas disciplinas con el objetivo de aumentar la riqueza en la discusión sobre cómo afrontar la prevención, persecución y criminalización de los comportamientos de odio, sin vulnerar los principios y garantías del derecho penal, ni afectar a otros derechos fundamentales, como la libertad de expresión. Una discusión inacabada a la que este trabajo aporta múltiples miradas y enfoques que enriquecen el debate y el abordaje de un fenómeno especialmente complejo.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
PARTE I. DIMENSIONANDO LOS COMPORTAMIENTOS BASADOS EN EL ODIO
CAPÍTULO I. VIOLENCIA EN EL FÚTBOL (RACISMO, XENOFOBIA, INTOLERANCIA Y ULTRAS) JUAN VICENTE BELTRÁN MARTÍNEZ Y ENRIQUE RUIZ GROS
CAPÍTULO II. ¿QUÉ OPINAN Y SIENTEN LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE ODIO EN ESPAÑA? JESÚS GÓMEZ, TOMÁS FERNÁNDEZ, M.ª YAMIR SAN ABELARDO, MIRIAM SORRIBES, RAQUEL NGAAH, ROSA M. TRENADO, DANIEL SUÁREZ-ALONSO Y JAVIER LÓPEZ
CAPÍTULO III. LOS DELITOS DE ODIO POR APOROFOBIA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN A LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE DELITOS DE ODIO 2020-2021 JESÚS GÓMEZ, ISABEL GARCÍA DOMÍNGUEZ, PATRICIA PUENTE GUERRERO, TOMÁS FERNÁNDEZ, M.ª YAMIR SAN ABELARDO Y JAVIER LÓPEZ
PARTE II. LA ACTIVACIÓN DEL ODIO. ESTIGMAS, MITOS Y PREJUICIOS
CAPÍTULO IV. EL POPULISMO EN EL PUNTO DE MIRA: DESMINTIENDO MITOS ACERCA DE LA INMIGRACIÓN BETTY E. MANDEL
CAPÍTULO V. EL MIEDO, PREJUICIO Y HOSTILIDAD ANTE LOS ENFERMOS MENTALES DELINCUENTES SAMUELA DE LUCA
PARTE III. ODIO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
CAPÍTULO VI. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTE EL DISCURSO DE ODIO: ¿PLATAFORMAS DE DIFUSIÓN O WATCHDOGS' DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES? CRISTINA ORTEGA GIMÉNEZ
CAPÍTULO VII. FAKE NEWS Y DISCURSO DE ODIO EN EE.UU. COMO MEDIO PARA GANAR UNAS ELECCIONES ENRIQUE RUIZ GROS
CAPÍTULO VIII. EL ISLAM Y LA INMIGRACIÓN EN EL DISCURSO DE VOX EN TWITTER: LAS ELECCIONES CATALANAS DE 2021 ALFONSO CORRAL, ANTONIO PRIETO-ANDRÉS Y CAYETANO FERNÁNDEZ
CAPÍTULO IX. DETECCIÓN DE MENSAJES DE ODIO EN TWITTER: UN MODELO BASADO EN BERT PARA LA CLASIFICACIÓN DEL DISCURSO DE ODIO EN ESPAÑOL GLORIA DEL VALLE, LARA QUIJANO-SÁNCHEZ Y JESÚS GÓMEZ
CAPÍTULO X. EL DISCURSO DE ODIO: REFLEXIONES ACERCA DE LA TENDENCIA POLÍTICA ITALIANA CONTRA LA INSTIGACIÓN AL ODIO EN LAS REDES SOCIALES MICHELE BARBIERI
CAPÍTULO XI. LA ADOLESCENCIA Y EL FENÓMENO DEL HATE SPEECH MIRIAM SORRIBES, RAQUEL NGAAH Y ROSA M. TRENADO
PARTE IV. EL ODIO COMO DELITO. LA RESPUESTA PENAL A DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS BASADOS EN EL ODIO
CAPÍTULO XII. LA APOROFOBIA COMO FORMA DE ODIO EN EL ART. 22.4 DEL CÓDIGO PENAL: REFLEXIONES AL ALBUR DE SU RECIENTE INCORPORACIÓN MIGUEL BUSTOS RUBIO
CAPÍTULO XXIII. LA CIRCULAR 7/2019, SOBRE PAUTAS PARA INTERPRETAR LOS DELITOS DE ODIO TIPIFICADOS EN EL ARTÍCULO 510 CP. REQUISITOS COMUNES APLICABLES A LOS DELITOS DE ODIO MARTA RODRÍGUEZ RAMOS
CAPÍTULO XXIV. ¿QUÉ ES UN DELITO DE ODIO? PEQUEÑA REFLEXIÓN SOBRE SUS ELEMENTOS IDENTIFICATIVOS Y LOS PROYECTOS QUE PODRÍAN MODIFICAR SU REGULACIÓN ACTUAL GONZALO BARRERA BLANCO . 165
CAPÍTULO XXV. EL DELITO DE INCITACIÓN AL ODIO COMO INSTRUMENTO DE PROTECCIÓN DE LAS INSTITUCIONES: UNA TERGIVERSACIÓN CONSTANTE EN LA VIEJA Y EN LA NUEVA NORMALIDAD ALBERTO JOSÉ FERRARI PUERTA
CAPÍTULO XXVI. ¿ES SUBJETIVA LA DIFERENCIA ENTRE DISCRIMINACIÓN Y ARBITRARIEDAD EN UNA AGRESIÓN? EN BUSCA DE CRITERIOS INTERPRETATIVOS COHERENTES EN UN ESTADO DE DERECHO JAVIER GUARDIOLA GARCÍA
CAPÍTULO XXVII. LA RESPUESTA PUNITIVA FRENTE A LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE CALLE EN URUGUAY: LA CONSOLIDACIÓN DE UN DERECHO PENAL APOROFÓBICO LUCÍA REMERSARO CORONEL
PARTE V. EL CONFLICTO ENTRE LOS DELITOS DE ODIO Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
CAPÍTULO XXVIII. ODIO HACIA LAS VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y DEL FRANQUISMO: ENTRE LO DELICTIVO Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN JOSÉ LEÓN ALAPONT
CAPÍTULO XIX. LOS DISCURSOS DE ODIO EN LA RELACIÓN ENTRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA EN EL TEDH RUTH MARTINÓN QUINTERO
CAPÍTULO XX. LA INFRAVALORACIÓN DE BARRERAS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. A PROPÓSITO DEL ASUNTO PABLO HASEL AMIR AL HASANI MATURANO
CAPÍTULO XXI. EL DELITO DE ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO Y SU CONFLICTO CON LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN LUCAS GABRIEL MENÉNDEZ CONCA
CAPÍTULO XXII. LOS LÍMITES A LA CRÍTICA CONTRA LA CORONA: DE LA INNECESARIEDAD DE LA EXPRESIÓN AL DISCURSO DE ODIO ANDREA GARCÍA ORTIZ
CAPÍTULO XXIII. LA RESPONSABILIDAD CIVIL COMO ALTERNATIVA NECESARIA EN LOS LÍMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN IRENE SÁNCHEZ FRÍAS
PARTE VI. DELTIOS DE ODIO Y COMPORTAMIENTOS BASADOS EN EL ODIO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
CAPÍTULO XXIV. REVISIÓN INTERNACIONAL DE LOS DELITOS DE ODIO RAQUEL NGAAH, MIRIAM SORRIBES Y ROSA M. TRENADO
CAPÍTULO XXV. ORIGEN Y DIMENSIÓN ACTUAL DE LA DISCRIMINACIÓN EN LATINOAMÉRICA. EL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS EN EL DESARROLLO DE LA POLÍTICA CRIMINAL ANTIDISCRIMINATORIA MARÍA CONCEPCIÓN GORJÓN BARRANCO
CAPÍTULO XXVI. HATE CRIME AND PUBLIC ORDER (SCOTLAND) ACT 2021: DELITOS DE ODIO, DISCRIMINACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN JORGE SALINAS MENGUAL
CAPÍTULO XXVII. EL DISCURSO DE ODIO Y SU INCIDENCIA EN LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS LUZ ELENA MIRA OLANO
CAPÍTULO XXVIII. MUJERES REFUGIADAS Y VIOLENCIA DE GÉNERO MERCEDES UCEDA YELA
PARTE VII. OTROS COMPORTAMIENTOS BASADOS EN EL ODIO
CAPÍTULO XXIX. INVISIBILIDAD ANALÍTICA MACHISTA. UNA CUESTIÓN DE SEGURIDAD COLECTIVA SHEILA FERNÁNDEZ MÍGUEZ
CAPÍTULO XXX. LA FIGURA DEL SUICIDIO AMPLIADO EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 RAQUEL QUILES-MÍNGUEZ
CAPÍTULO XXXI. MENORES VICTIMARIOS, MENORES VULNERABLES POR RAZÓN DE ORIENTACIÓN SEXUAL O IDENTIDAD DE GÉNERO Y JUSTICIA RESTAURATIVA: UNA PROPUESTA REPARADORA Y REEDUCATIVA CRISTINA ALONSO SALGADO
CAPÍTULO XXXII. LA DISFOBIA COMO CAUSA MOTIVACIONAL DE LOS DELITOS DE ODIO. APORTACIONES DESDE EL DERECHO DE LA PERSONA CELIA PRADOS GARCÍA
89736
Ficha técnica
Autor
Daunis Rodríguez, Alberto
Editorial
Comares
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1369-342-2
Fecha de Publicación
15-07-2022
Nº de páginas
408
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.