Manual eminentemente práctico e indispensable que da solución a numerosísimos problemas sobre esta La proliferación que se ha producido respecto de la criminalización de determinado tipo de discursos o expresiones consideradas hostiles, ofensivas o hirientes respecto de determinados colectivos, para la sensibilidad social e incluso del propio sistema de Estado, ha implicado un notorio incremento de los denominados delitos de expresión. De este modo, se sancionan penalmente comportamientos que, todo lo más determinan una posible afección de los sentimientos generales o particulares de determinados grupos de ciudadanos, la moral social o que contribuyen a crear un clima de hostilidad hacia determinados colectivos,.
Ante la tendencia legislativa de expandir este tipo de delitos que sancionan meros actos comunicativos, necesariamente debe plantearse si su regulación e, incluso, su propia existencia resulta respetuosa para con los derechos fundamentales, en esencia, la libertad de expresión. Y para ello, debe comenzarse por delimitar el contorno del derecho fundamental, porque todo aquello que es libertad de expresión, en ningún caso debería ser delito.
ÍNDICE CAPÍTULO PRIMERO. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DISCURSOS EXTREMOS: SOBRE EL ESTADO DE LA CUESTIÓN
I. Delitos de expresión y derechos fundamentales. Tendencias político-criminales
II. ¿Límites a la libertad de expresión? Parámetros constitucionales de interpretación del ámbito de protección del derecho fundamental
CAPÍTULO SEGUNDO. LOS CONTORNOS DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
I. La delimitación de la libertad de expresión: entre la restricción y la regulación
II. Hacia una delimitación del contenido de la libertad de expresión
CAPÍTULO TERCERO. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ANTE LOS DISCURSOS EXTREMOS: EL DISCURSO TERRORISTA Y EL DISCURSO DEL ODIO
I. El miedo como fundamento de la regulación penal de los discursos extremos
II. El discurso terrorista y su incidencia en la libertad de expresión
III. Reflexiones sobre la sanción del discurso del odio: a propósito de la propuesta de tipificar la exaltación del franquismo
CAPÍTULO CUARTO. A MODO DE CONCLUSIÓN: LA INTERPRETACIÓN DE LOS
DISCURSOS EXTREMOS DESDE LOS PARÁMETROS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
I. La ponderación entre la libertad de expresión y los discursos extremos: una perspectiva equivocada
II. El contenido del derecho a la libertad de expresión y su incidencia en los discursos del odio y del terrorismo
III. La interpretación de los delitos del discurso del odio y del discurso terrorista: entre la restricción (lege data) y la supresión (lege ferenda)
89251
Ficha técnica
Autor
Núñez Castaño, Elena
Editorial
Thomson Aranzadi
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1391-982-9
Fecha de Publicación
24-05-2022
Nº de páginas
294
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.