Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Garantías y Errores en la Investigación Penal: Ciencia Versus Memoria
search
  • Garantías y Errores en la Investigación Penal: Ciencia Versus Memoria

Garantías y Errores en la Investigación Penal: Ciencia Versus Memoria

Autor Soleto Muñoz, Helena
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 15-12-2015
Nº de Páginas 250
31,00 €
29,45 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 13
La identificación de la parte acusada en el proceso penal

Capítulo 1
Métodos investigativos para la identificación

1. Métodos basados en la memoria. 19
1.1. La rueda de reconocimiento 19
1.1.1. Regulación 19
1.1.2. Naturaleza 24
1.1.3. Práctica 27
1.2. La identificación por fotografías 34
1.3. La rueda de reconocimiento policial 41
1.4. Exhibición del imputado por la policía 43
2. Diligencias basadas en métodos tecnológicos 47
2.1. La identificación por huellas dactilares 47
2.1.1. La recogida de huellas 49
2.1.2. Las bases de datos lofoscópicas 52
2.2. Identificación a través de otras huellas o restos 54
2.3. Identificación por restos de ADN 54
2.3.1. Recogida de la muestras ADN 56
2.3.2. Análisis de ADN 84
2.3.3. Las bases de datos de ADN 99
2.3.4. Cooperación internacional 115
2.4. Identificación por fotos o grabaciones de los hechos 116

Capítulo 2
Factores que producen error en la identificación

1. Error en la identificación testifical 119
1.1. La contaminación de la prueba de testigos por la previa identificación en la instrucción 119
1.2. Factores que influyen en la memoria 126
1.2.1. Fase de adquisición 129
1.2.2. Fase de retención 133
1.2.3. La fase de recuperación 136
1.3. Factores que influyen en la diligencia de investigación 137
1.3.1. Fase descriptiva 138
1.3.2. Fase de búsqueda 139
1.3.3. Fase de identificación 139
2. Error en la identificación de carácter técnico o científico 143
2.1. Error o ruptura en la cadena de custodia 143
2.2. Sesgo en la presentación de los datos 144
2.3. Peso desproporcionado en la convicción 144
3. La vulneración de garantías en la identificación 146
3.1. Los factores que impedirían la valoración de la identificación basada en la memoria 146
3.1.1. La contaminación de la prueba de testigos por la previa identificación 147
3.1.2. La ilicitud de la prueba 149
3.2. Los derechos susceptibles de vulneración en las pruebas científicas, concretamente el ADN 150
3.2.1. Derechos Fundamentales y ADN 150
3.2.2. Alcance de protección de los Derechos Fundamentales en torno al ADN 154
3.2.3. Limitaciones de los derechos fundamentales y uso de datos genéticos en el proceso penal 164
4. Buenas prácticas institucionales para la identificación basada en la memoria 179
4.1. Buenas prácticas institucionales para la identificación basada en la memoria 179
4.1.1. Buenas prácticas para la identificación en sede policial 179
4.2. Buenas prácticas para la identificación en rueda 180
4.2. Buenas prácticas para la identificación en el proceso 184
4.2.1. En la práctica: el uso de las pruebas científicas vs. las testificales 184
4.2.2. Instrumentos para la mejora de la práctica judicial 199

Capítulo 3
Actividades de parte frente a diligencias y pruebas de identificación

1. Actividades de parte frente a diligencias de identificación basadas en declaraciones de testigos 207
1.1. Actuaciones durante las diligencias 207
1.1.1. Participación en la confección y desarrollo de la rueda 207
1.1.2. Interrogatorio al testigo sobre la identificación 209
1.2. Actuaciones después de las diligencias 224
1.2.1. Alegaciones sobre la vulneración de los derechos del acusado 224
1.2.2. Alegaciones sobre el valor probatorio de la diligencia o prueba 225
1.3. Recursos contra la sentencia 246
1.3.1. Las condenas erróneas 246
1.3.2. La identificación y el proceso debido 254
2. Actividades de parte frente a diligencias de identificación basadas en medios científicos 258
2.1. Actividades en relación con la forma de ejecución de la diligencia (vulneración de derechos fundamentales) 258
2.2. Actividades sobre los resultados de la prueba pericial 258
2.2.1. El informe pericial de elementos científicos 258
2.2.2. La presentación y alcance de los resultados en los informes 267

BIBLIOGRAFÍA 269

RESUMEN
La obra aborda las garantías que han de rodear la determinación de la parte pasiva del proceso penal cuando no fuera conocida su identidad, a través de diligencias basadas en la memoria, como las ruedas de reconocimiento, las ruedas de fotos etc, y también de diligencias científicas como la prueba dactiloscópica y sobre todo la de ADN, con poco desarrollo en nuestro ordenamiento y en torno a la que en los últimos años se ha producido jurisprudencia y normativa de gran relevancia. Se tratan también los factores que pueden producir error en el desarrollo de las diligencias y la casuística y argumentación para impugnar tanto las diligencias erróneas como las desarrolladas en contra de las garantías legales.
72492

Ficha técnica

Autor
Soleto Muñoz, Helena
Editorial
Tirant Lo Blanch
ISBN
978-84-9119-548-1
Fecha de Publicación
15-12-2015
Nº de páginas
250
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.