Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Redes Sociales, Instrumentos de Participación Democrática "Análisis de las Tecnologías Implicadas y Nuevas Tendencias"
search
  • Redes Sociales, Instrumentos de Participación Democrática "Análisis de las Tecnologías Implicadas y Nuevas Tendencias"

Redes Sociales, Instrumentos de Participación Democrática "Análisis de las Tecnologías Implicadas y Nuevas Tendencias"

Autor González De La Garza, Luis Miguel
Editorial Dykinson
Fecha de Publicación 01-10-2015
Nº de Páginas 206
20,00 €
19,00 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

ÍNDICE
I. Introducción
II. ¿Qué es una red social? Algunos principios y conceptos de redes sociales
III. Democratización de la Información
IV. Problemas técnicos y seguridad jurídica
A) Propiedad Intelectual
B) Privacidad
V. ¿Es la libertad inversamente proporcional a la eficacia de los medios de vigilancia disponibles?
VI. Una propuesta de solución
A) ¿Cómo se genera éste tipo de datos?
B) ¿Qué tipo normas en particular: propiedad, responsabilidad, inalienabilidad?
VII. El problema de los incentivos
A) Los algoritmos algo más que ordenar la información, el problema de su neutralidad
B) Poderes públicos, poderes privados
VIII Conducta en las Redes Sociales ¿Qué nos muestra la investigación empírica?
IX. Redes sociales y seguridad
A) La economía de la sociedad de la Información
X. Las economías de Red
XI. Otros aspectos de la economía de la sociedad de la información
XII. Conclusiones y discusión
Anexo I. El problema de la Proporcionalidad
Bibliografía

RESUMEN
Las redes sociales, como fenómeno participativo en el que están embarcadas nuestras modernas sociedades tecnológicas han llegado para quedarse. Desde diversas opiniones se promueve su empleo como vector adecuado para dar expresión a nuevas fórmulas de democracia directa y participación. Pero ¿sabemos realmente qué es una red social? Qué características las definen, qué es la homofilia, qué es la polarización de enclave, cómo se organizan, qué papel juegan en su dinámica los algoritmos de clasificación y búsqueda de la información, en qué media las normas sobre propiedad intelectual o protección de datos pueden incidir en su desarrollo o ralentización, son algunas de las preguntas a las que se trata de dar respuesta en esta pequeña monografía. Exponemos hechos basados en una amplia experiencia de investigación internacional en materia de redes y argumentamos algunas tendencias y límites que quizá no se deben franquear. La idea que nos anima es exponer a quienes estén interesados en este extenso y apasionante campo de investigación y estudio, un conjunto de conceptos que aclaren las dudas planteadas, entre otras que el lector tendrá la oportunidad de considerar, como conocer la economía que gobierna las redes ya que es la misma que genera la adscripción a unas redes más populares que a otras o a su nacimiento y desaparición, la idea de emplear los algoritmos como instrumentos para favorecer, por ejemplo, la identificación del lenguaje sexista y por ello potenciar la igualdad entre mujeres y hombres en una sociedad democrática avanzada.

Luis Miguel González de la Garza, es Doctor en Derecho y Profesor de Derecho Constitucional y Teoría del Estado de la UNED, profesor del Centro de Estudios Garrigues en el área de protección de datos, es también miembro del Consejo Académico de FIDE (Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa) y Abogado. Sobre este campo y otros relacionados con la Sociedad de la Información y del conocimiento es autor de diversas monografías: Manual Práctico. 315 preguntas esenciales sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia, Thomson Reuters Aranzadi, 2013; Justicia Electrónica y Garantías Constitucionales. Comentario de la Ley 18/2011, de 5 de julio, Reguladora del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Administración de Justicia, La Ley, 2012; El nuevo marco jurídico de las Telecomunicaciones en Europa. Redes sociales especializadas, Neutralidad de la Red y Dividendo Digital, La Ley, 2011; Libertades Informativas (Dir. A. Torres del Moral) Colex, 2009; Voto Electrónico por Internet. Constitución y riesgos para la democracia, Edisofer, 2008; Sociedad de la Información en Europa, Reus, 2008; Comunicación Pública en Internet, Ed. Copyright, 2004. Es, también, investigador del IUGM (Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado) y analista científico de la Revista del Colegio de Notarios de Madrid.
71023

Ficha técnica

Autor
González De La Garza, Luis Miguel
Editorial
Dykinson
ISBN
978-84-9085-513-3
Fecha de Publicación
01-10-2015
Nº de páginas
206
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.