ÍNDICE INTRODUCCIÓN: EL BOSQUE COMO BIEN JURÍDICO DIGNO DE PROTECCIÓN Y LAS SUPERINTENDENCIAS DE MONTES Y PLANTÍOS19 Primera Parte ORIGEN, DESARROLLO Y EXTINCIÓN DE LAS SUPERINTENDENCIAS DE MONTES Y PLANTÍOS 1.CREACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE MONTES Y PLANTÍOS 1.ANTECEDENTES EN EL SUMINISTRO DE MADERA PARA LAS FLOTAS REALES39 2.CRISTÓBAL DE BARROS Y PERALTA46 3.APARICIÓN Y PRIMERAS DÉCADAS DE LA INSTITUCIÓN56 4.FRACCIONAMIENTO TERRITORIAL A LO LARGO DEL CANTÁBRICO76 2.CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN LA GESTIÓN FORESTAL SUMINISTRADORA DE LA ARMADA 1.LA EXTENSIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS SUPERINTENDENCIAS87 2.PAX HISPANICA Y EL FOMENTO DE ARBOLADOS95 3. FIN DE LA PAX HISPANICA100 4.LA «UNIÓN DE ARMAS» Y EL PAPEL DE LAS SUPERINTENDENCIAS DE MONTES104 5.DECADENCIA A FINES DEL SIGLO XVII116 3.ESPECIFICIDAD TERRITORIAL: LOS CONSERVADORES DE MONTES EN CATALUÑA 1.ANTECEDENTES125 2.EL CONSERVADOR DE LOS BOSQUES144 3.LA DÉCADA DE 1620 Y LOS AÑOS DE INTENSA ACTIVIDAD149 4.CAMBIOS EN LA CONSERVADURÍA Y LA NORMA DEL VIRREY DALMAU DE QUERALT161 5.LA SITUACIÓN FORESTAL TRAS LA REBELIÓN CATALANA168 4.OCASO DE LAS SUPERINTENDENCIAS: LA REESTRUCTURACIÓN DE LA MARINA, APARICIÓN DE NUEVAS DISPOSICIONES Y LA GESTIÓN DE SUS BOSQUES EN EL SIGLO XVIII 1.LA SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NORMAS EXTRANJERAS174 2.EL GOBIERNO DE LA MARINA HISPÁNICA A COMIENZOS DEL SIGLO XVIII: NUEVAS MEDIDAS FORESTALES A NIVEL NORMATIVO, ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL187 3.JOSÉ PATIÑO Y ROSALES: LA SUSTRACCIÓN DE ATRIBUCIONES COMPETENCIALES A LAS SUPERINTENDENCIAS203 4. MONTES AL SERVICIO DEL ALMIRANTAZGO218 5.DIFERENCIAS JURISDICCIONALES EN LAS REGIONES226 5.1.Conflictos jurisdiccionales en el Cantábrico226 5.2.Cataluña y los montes empleados por la Marina252 5.3.Actuaciones en el Sur peninsular274 6.LA PERVIVENCIA DE LAS SUPERINTENDENCIAS DE MONTES Y PLANTÍOS288 7.ACTIVIDADES PREPARATORIAS PARA ELABORAR UNA ORDENANZA DE MONTES PARA LA MARINA DE CARÁCTER GENERAL301 7.1.Los trabajos de Jerónimo de Uztáriz301 7.2.El caso guipuzcoano: la patrimonialización de sus montes308 7.3.Reconocimientos y sondeos desde el Sur peninsular hacia el resto de la Península312 7.4.Últimas actuaciones previas a la Ordenanza326 8.LA ORDENANZA DE MONTES DE MARINA DE 31 DE ENERO DE 1748333 Segunda Parte ESTUDIO JURÍDICO-INSTITUCIONAL DE LAS SUPERINTENDENCIAS DE MONTES Y PLANTÍOS 5.INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS SUPERINTENDENCIAS 1.Motivos finales de su fundación358 2.Configuración del oficio364 3.Procedencia369 4.Obligaciones legales: residencia, permanencia, visitas, sanciones y tareas informativas380 5.Problemas económicos390 6.LAS SUPERINTENDENCIAS Y LOS ENFRENTAMIENTOS CON LOS USOS CONSUETUDINARIOS DEL MONTE393 7.CONTEXTO JURISDICCIONAL: LA MULTIPLICIDAD DE LEGISLACIONES E INSTITUCIONES FORESTALES 1.Relaciones con los corregidores414 2.Gobiernos municipales y administraciones locales423 3.Otras entidades jurisdiccionales442 3.1.Reino de Galicia442 3.2.Principado de Asturias448 3.3.Las Cuatro Villas de la Costa de la Mar y la Instrucción de Toribio Pérez de Bustamante452 3.4.Territorios vascos469 3.4.1.Vizcaya471 3.4.2.Guipúzcoa474 8.LAS SUPERINTENDENCIAS Y LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO EN EL RÉGIMEN POLISINODIAL 1.Agentes al servicio del gobierno central de la Monarquía Hispánica491 2.Tribunal administrativo-judicial496 3.El sistema de Juntas499 9.DESAVENENCIAS RELACIONADAS CON LA GESTIÓN DE LOS MONTES: LA FALTA DE MEDIOS DE LA CORONA Y SUS RELACIONES JURÍDICAS-CONTRACTUALES CON LOS ASENTISTAS 1.Origen y naturaleza jurídica de la gestión indirecta al margen de las Superintendencias509 2.Actuaciones de los asentistas forestales514 10.EFECTOS EN EL BIEN JURÍDICO A PROTEGER: AGOTAMIENTO DE LAS MASAS FORESTALES525
CONCLUSIONES535
Fuentes Consultadas (ARCHIVÍSTICAS Y BIBLIOGRÁFICAS)545
RESUMEN Esta monografía afronta cómo el sostenimiento de la integridad territorial de la Monarquía Hispánica, basado en la política naval, estuvo fundamentado durante siglos por la gestión y explotación de enormes masas boscosas destinadas a la construcción de navíos. Las incursiones de flotas de otras potencias enemigas, así como de piratas y corsarios, fueron con frecuencia repelidas por el potencial marítimo hispánico, pero como contrapartida supusieron el enorme esquilmo de montes completos a los que el Derecho y las instituciones creadas para ello -conocidas como Superintendencias de Montes y Plantíos- procuraron encontrar un equilibrio racional. En la presente obra se entremezclan, entre otros, las necesidades madereras de los astilleros y arsenales frente a las de las poblaciones locales, conflictos de jurisdicciones sobre los recursos silvícolas, las áreas de explotación sometidas a la normativa forestal, aspectos contractuales para la obtención de maderas, así como las relaciones entre diversos órganos centrales de la Monarquía, los superintendentes de Montes y las instituciones regionales.
69840
Ficha técnica
Autor
Alfredo José Martínez González
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9086-115-8
Fecha de Publicación
28-04-2015
Nº de páginas
544
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.