Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
La Empleabilidad de los Jóvenes: desde las Fórmulas Tradicionales a las Nuevas Oportunidades
search
  • La Empleabilidad de los Jóvenes: desde las Fórmulas Tradicionales a las Nuevas Oportunidades

La Empleabilidad de los Jóvenes: desde las Fórmulas Tradicionales a las Nuevas Oportunidades

Autor Juan José Fernandez Dominguez; Susana Rodríguez Escanciano; Roberto Fernández Fernández
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 16-06-2017
Nº de Páginas 405
33,90 €
32,21 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

RESUMEN
La crisis económica ha acentuado los problemas de acceso al mercado laboral sufridos tradicionalmente por los jóvenes españoles. Numerosas han sido las medidas adoptadas por el legislador para hacer frente a este déficit, desde instrumentos más clásicos, cuyo régimen jurídico ha sido revisitado y actualizado convenientemente, hasta técnicas más modernas de reciente incorporación a nuestro ordenamiento jurídico. Bajo esta doble perspectiva, la presente monografía pretende ofrecer un análisis detallado sobre los problemas y soluciones que plantea la promoción de la inserción laboral de los jóvenes. Menester es reconocer, a la postre, que a pesar de sus loables intenciones, las herramientas analizadas no han alcanzado el índice de éxito deseable para rebajar la tasa de desempleo juvenil, razón por la cual la investigación combina un estudio de naturaleza descriptiva de la realidad jurídica en presencia, con las necesarias dosis reflexivas, realizando también propuestas de lege ferenda encaminadas a mejorar el diseño de la política de empleo juvenil que redunde en la minoración del índice de desocupación de tal colectivo.

ÍNDICE
PARTE PRIMERA
EL MARCO JURÍDICO DE LAS FÓRMULAS TRADICIONALES
DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES
Capítulo Primero
El contrato para la formación y el aprendizaje
como herramienta para aumentar la empleabilidad de los jóvenes
I.INTRODUCCIÓN17
II.REQUISITOS DE LA CONTRATACIÓN19
III.CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN21
IV.CONTENIDO DE LAS ENSEÑANZAS EN ESTA MODALIDAD CONTRACTUAL24
V.CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LOS ASPECTOS FORMATIVOS36
Capítulo Segundo
El contrato en prácticas como medida de inserción
del joven en el mercado de trabajo
I.INTRODUCCIÓN43
II.EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO EUROPEO44
1.Contextualización44
2.Mecanismos de acción frente al desempleo juvenil46
2.1.La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven47
2.2.Desempleo juvenil y formación: especial atención a los ni-nis48
2.3.El Sistema Nacional de Garantía Juvenil49
2.4.La Iniciativa de Empleo Juvenil52
III.JÓVENES Y EMPLEO54
1.Circunstancias del desarrollo del empleo juvenil54
2.Las políticas de empleo españolas dirigidas al colectivo joven55
3.La formación ¿elemento clave para la mejora de la empleabilidad?56
4.Formación Dual como oportunidad de empleo59
IV.EL CONTRATO EN PRÁCTICAS COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA DE EMPLEO JOVEN62
1.Normativa aplicable a la contratación en prácticas65
2.Contrato en prácticas y figuras afines en la contratación joven65
3.A modo de conclusión: un balance de la puesta en marcha del contrato en prácticas68
Capítulo Tercero
El contrato de interinidad como cauce para la inserción laboral
de los jóvenes. Especial referencia al sector público
I.LA INTERINIDAD COMO EXPONENTE SEÑERO DE LA TEMPORALIDAD71
II.LOS EXTENSOS CONTORNOS DE SUS CAUSAS JUSTIFICATIVAS72
1.Interinidad por sustitución75
1.1.Supuestos habilitantes75
1.2.A tiempo parcial: posibilidades77
1.3.Extinción78
2.Interinidad por vacante80
2.1.Naturaleza jurídica de la vacante81
2.2.Duración82
III.LA CONCATENACIÓN DE SUCESIVOS CONTRATOS DE INTERINIDAD: ¿IRREGULARIDAD FORMAL O FRAUDE DE LEY?85
IV.LA FALTA DE INDEMNIZACIÓN POR CESE JUSTIFICADO DEL TRABAJADOR INTERINO EN LOS SUPUESTOS DE SUSTITUCIÓN89
V.LA APLICACIÓN DE LA NUEVA DOCTRINA SENTADA POR EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD EUROPEA EN EL ASUNTO DE DIEGO PORRAS: ALCANCE92
1.Sector público93
2.Sector privado: el efecto irradiación97
VI.VÍAS PROCESALES DE RESARCIMIENTO: ALTERNATIVAS103
VII.PLAZOS HABILITADOS PARA LA RECLAMACIÓN105
VIII.RECIENTES CUESTIONES PREJUDICIALES: A LA ESPERA DE NUEVAS RESOLUCIONES TODAVÍA SUB IUDICE Y DEL PRECEPTIVO PRONUNCIAMIENTO DEL LEGISLADOR110
Capítulo Cuarto
El papel de las empresas de trabajo temporal
en la empleabilidad de los jóvenes
I.DE LA IDEOLOGÍA AL PRAGMATISMO: LAS ETT COMO AGENTE DINAMIZADOR DEL MERCADO DE TRABAJO O EL RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN NORMATIVA MUNDIAL, EUROPEA Y ESPAÑOLA115
1.Breve relato de un giro copernicano en la ordenación internacional de la colocación y cesión de trabajadores115
2.El tránsito europeo hasta la liberalización (con márgenes de decisión para cada Estado)118
3.El desarrollo normativo en España: un proceso de asentamiento con firmes resistencias128
II.LAS ETT EN CIFRAS. SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO JUVENIL145
1.Una actividad asentada en Europa y en franca progresión, pero con distintos índices de penetración y perfiles de los trabajadores afectados145
2.Las grandes cifras de las ETT en España, con especial atención al empleo juvenil156
III.Y EL PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE LOS JÓVENES Y LAS ETT169
1.El primer paso tímido: la revisión de la normativa sobre agencias de colocación en la Ley 35/2010170
2.La reforma de 2012: el asentamiento de lo avanzado a partir de la habilitación como intermediarias a las ETT176
3.La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 y el Sistema de Garantía Juvenil como oportunidad para la convergencia en el nuevo modelo de políticas activas de empleo182
3.1.De las políticas de empleo destinadas a los jóvenes en Europa y su traslación a España hasta la reforma de 2013183
3.2.Empleo joven en la Ley 11/2013, de 26 de julio: un nuevo escenario para las ETT191
3.3.Cerrando el círculo (momentáneamente): las reformas de 2014 y el asentimiento del modelo en años posteriores205
3.3.1.Previsiones de interés en el RD Ley 8/2014 (posterior Ley 18/2014)206
A.El nuevo modelo de políticas activas de empleo208
B.Previsiones relativas a ETT y agencias de colocación210
3.3.2.Desde la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016 hasta el presente: el asentamiento del modelo213
A.La Estrategia Española de Activación para el Empleo (EEAE) 2014-2016 y los Planes Nacionales de Política de Empleo de este período215
B.El Plan Operativo de Empleo Juvenil220
C.Del RD Ley 16/2014, de 19 de diciembre, hasta la actualidad: el asentamiento del modelo y sus quiebras222
IV.VALORACIÓN FINAL228
Capítulo Quinto
El trabajo a tiempo parcial y los jóvenes
I.EL EMPLEO DE LOS JÓVENES: CRÓNICA DE UN FRACASO REPETIDO233
II.LA TORTURADA REGULACIÓN DE LAS MODALIDADES CONTRACTUALES (DIRECTA O INDIRECTAMENTE) DIRIGIDAS A LOS JÓVENES241
III.EL CONTRATO A TIEMPO PARCIAL: MINIJOBS A LA ESPAÑOLA246
IV.BREVE APUNTE SOBRE LA DESPROTECCIÓN SOCIAL DE LOS TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL Y SUS REMEDIOS250
V.A MODO DE BREVE CONCLUSIÓN254
Capítulo Sexto
El contrato de relevo (inevitablemente afectado por los cambios
en la edad de jubilación y en el diseño de la jubilación parcial)
I.LA CONTINUA READAPTACIÓN DE LA JUBILACIÓN PARCIAL EN BUSCA DE UNA UTILIZACIÓN MENOS INTERESADA259
II.MODALIDADES DE JUBILACIÓN PARCIAL263
1.Jubilación parcial autónoma (o diferida). Su devenir histórico hasta llegar a la regulación actual 264
2.El endurecimiento de la jubilación parcial anticipada266
2.1.La edad de acceso a la jubilación parcial271
2.2.El mantenimiento de la cotización completa durante la jubilación parcial274
III.LA ALTERACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO DE RELEVO278
IV.¿ES POSIBLE LA JUBILACIÓN PARCIAL DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS?286
PARTE SEGUNDA
LA REGULACIÓN LEGAL DE LAS NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL EMPLEO JUVENIL
Capítulo Primero
El fomento del empleo juvenil a través de las empresas de inserción
I.LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN: REGULACIÓN Y SITUACIÓN293
II.LOS JÓVENES COMO POTENCIALES BENEFICIARIOS DE LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN304
III.LA RELACIÓN LABORAL EN LA EMPRESA DE INSERCIÓN Y SU CONEXIÓN CON EL ITINERARIO DE INSERCIÓN309
1.Forma y modalidades del contrato. Contrato indefinido vs contrato de duración determinada, con especial referencia al contrato temporal de fomento del empleo313
2.Jornada y permisos318
3.Suspensión y extinción del contrato320
Capítulo Segundo
El emprendimiento en precario y sin red de los jóvenes:
hacia unos nuevos incentivos
I.LAS MÚLTIPLES FACETAS DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y EL EMPRENDIMIENTO325
II.EL EMPRENDIMIENTO DE LOS JÓVENES: ¿NECESIDAD O VIRTUD? 330
III.LA RED DE AYUDAS AL EMPRENDIMIENTO335
1.El trillado recurso de los incentivos al autoempleo336
2.La ansiada cotización proporcional de los autónomos345
3.Emprendimiento autofinanciado: compatibilidad y capitalización347
4.El imprescindible y disperso asesoramiento al nuevo emprendedor joven353
IV.EL CAMINO POR RECORRER354
Capítulo Tercero
Voluntariado y empleo juvenil
I.INTRODUCCIÓN357
II.CONCEPTO LEGAL DE VOLUNTARIADO Y PRINCIPIOS SUBYACENTES358
III.ACTORES DE LA ACTIVIDAD DE VOLUNTARIADO362
1.Entidades de voluntariado362
2.Las administraciones públicas y las empresas365
3.Los voluntarios368
IV.LEGISLACIÓN AUTONÓMICA373
V.VOLUNTARIADO Y EMPLEO374
1.El voluntariado como experiencia prelaboral375
2.El voluntariado como contrato de trabajo encubierto378
Capítulo Cuarto
La búsqueda de trabajo en el colectivo juvenil. Los nuevos yacimientos
de empleo como ámbito de empleabilidad para los jóvenes
I.INTRODUCCIÓN383
II.LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO388
III.MEDIDAS DE ACTUACIÓN Y ÁMBITOS DE LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO393
IV.A MODO DE BREVE CONCLUSIÓN404
75401

Ficha técnica

Autor
Juan José Fernandez Dominguez; Susana Rodríguez Escanciano; Roberto Fernández Fernández
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9169-119-8
Fecha de Publicación
16-06-2017
Nº de páginas
405
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.