La protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho fundamental protegido por el art. 18.4 de la Constitución Española. La obra aborda cuestiones que se plantean cada vez con mayor frecuencia, como la grabación sonora del desarrollo de la actividad profesional, la utilización de un sistema de geolocalización por parte del empresario, el uso de la tecnología como elemento de control o la información algorítmica en el ámbito jurídico laboral. Asimismo, se aborda el tratamiento de datos de carácter personal en los procedimientos judiciales desde un enfoque eminentemente práctico.
ÍNDICE
Introducción El derecho fundamental a la protección de datos
I. La noción de dato personal II. El tratamiento de datos personales III. Los sujetos responsables del tratamiento de protección de datos personales 1. La empresa 2. El encargado del tratamiento de la protección de datos 3. El responsable del tratamiento de la protección de datos 4. El delegado de protección de datos (DPD o DPO) 5. El trabajador que participa en el tratamiento La base jurídica que justifica el tratamiento de datos personales en el ámbito laboral La información sobre el tratamiento de datos personales Los derechos de protección de datos en el ámbito laboral
I. El derecho de acceso del interesado II. El derecho de rectificación del interesado III. El derecho de supresión del interesado IV. El derecho a la limitación del tratamiento V. El derecho a la portabilidad de los datos VI. El derecho de oposición del interesado El principio de minimización y su impacto en las relaciones laborales Deberes y obligaciones en el acceso a datos personales: secreto y seguridad Las transferencias internacionales de datos El proceso de selección y contratación de personas trabajadoras
I. Los límites al tratamiento de datos personales II. La selección de personal y las redes sociales III. Las entrevistas de trabajo IV. La colaboración entre empresas en el proceso de selección V. Las decisiones automatizadas en el proceso de selección VI. Las categorías especiales de datos personales en el proceso de selección 1. Los reconocimientos médicos 2. Las pruebas psicotécnicas o psicológicas VII. La conservación de datos personales cuando no se supera el proceso de selección La protección de datos durante el desarrollo de la relación laboral
I. Las decisiones automatizadas en la relación laboral II. La identificación de las personas empleadas ante la clientela III. La publicación de datos relativos a la productividad IV. Los recibos de salario y nóminas V. Las categorías especiales de datos personales VI. Los datos biométricos VII. Los canales de denuncias internas o whistleblowing VIII. El registro de la jornada de trabajo IX. El registro de salarios X. La concesión de ayudas de acción social XI. El ejercicio de los derechos de conciliación y de corresponsabilidad XII. La contratación de seguros de vida y de pensiones XIII. La cesión de datos personales a otras empresas XIV. El acceso a datos personales de otras personas candidatas a un puesto de trabajo XV. La protección de datos de las víctimas de acoso en el trabajo y de violencia de género XVI. La extinción de la relación laboral XVII. La suspensión del contrato de trabajo por fuerza mayor XVIII. La cesión de datos de personas trabajadoras a una empresa de recolocación externa El control de los medios tecnológicos por el empresario
I. Límites al control empresarial II. Las grabaciones sonoras del desarrollo de la actividad profesional III. La instalación de cámaras de videovigilancia en el lugar de trabajo IV. La solicitud de actos preparatorios y diligencias preliminares V. La supresión de datos personales obrantes en la base de datos de su empleadora VI. La utilización del dato de afiliación sindical VII. La utilización de los datos de la cuenta corriente de una persona trabajadora VIII. La utilización de los datos por la Comisión de control del plan de pensiones IX. El acceso a los censos de las elecciones a representantes unitarios de los trabajadores X. La difusión de comunicados o informaciones sindicales en formato papel XI. La utilización de un sistema de geolocalización por parte del empresario XII. Las grabaciones de audio XIII. A modo de conclusiones El tratamiento de datos por la representación unitaria y sindical de las personas trabajadoras La información algorítmica en el ámbito jurídico laboral
I. La definición de algoritmo II. El impacto de la gestión algorítmica en las relaciones laborales El tratamiento de datos de carácter personal en los procedimientos judiciales Bibliografía
90402
Ficha técnica
Autor
Morales Vállez Concepción Esther
Editorial
Sepin
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1388-205-5
Fecha de Publicación
08-10-2022
Nº de páginas
104
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.