El objeto de este libro es la reforma de la negociación colectiva articulada en el Decreto-Ley 32/2021. El análisis jurídico se centra en las tres medidas más incisivas de la reforma en negociación colectiva: la supresión de la materia salarial en la prioridad aplicativa del convenio de empresa, las reglas de aplicación de los convenios colectivos en contratas y la recuperación legal de la ultraactividad indefinida, con especial valoración jurídica del alcance de las tres medidas en los salarios de los trabajadores.
El análisis se extiende, también, a otras piezas del sistema de negociación colectiva, que se mantienen intactas, con un papel ahora más relevante, y a la participación de los acuerdos y convenios colectivos en los objetivos reformistas, en particular la reducción de la temporalidad laboral, con probables estrategias negociadoras de presente y futuro. El libro concluye con una reflexión sobre la modernización pendiente de la negociación colectiva en aspectos todavía no reformados.
El libro, por su novedad y metodología, tiene mucho interés en el ámbito académico y en el de los operadores jurídicos, incluidos los negociadores de acuerdos y convenios colectivos en sectores y empresas.
ÍNDICE INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. CONTEXTO Y OBJETIVOS DE LA REFORMA LABORAL 2021
1.1. Contexto de la reforma laboral 2021
1.2. Reducir la temporalidad laboral
1.3. Mejorar los salarios
1.4. Incentivar la formación de los trabajadores
1.5. Mantener e intensificar la flexibilidad empresarial
1.6. Una reforma equilibrada
Capítulo 2. LA REFORMA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE 2021
2.1. Las reformas precedentes de negociación colectiva
2.2. Las medidas de la reforma de negociación colectiva de 2021
Capítulo 3. LOS SALARIOS EN LAS NUEVAS REGLAS DE CONCURRENCIA CONVENCIONAL
3.1. El debate salarial previo a la reforma de 2021
3.2. La supresión de la materia salarial de la prioridad del convenio de empresa
3.3. El alcance legal de la reforma en la mejora de salarios y el papel relevante de los acuerdos sectoriales estatales o autonómicos
Capítulo 4. REGLAS DE APLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO EN CONTRATAS
4.1. El debate en contratas previo a la reforma de 2021
4.2. La escalonada y subsidiaria aplicación del convenio colectivo en trabajadores de empresas contratistas
4.3. La búsqueda no cerrada de un salario mínimo sectorial en contratas públicas y privadas
Capítulo 5. LA RECUPERACIÓN LEGAL DE LA ULTRAACTIVIDAD INDEFINIDA
5.1. El eterno retorno de la ultraactividad indefinida previo a la reforma
5.2. La recuperación legal de la ultraactividad indefinida
5.3. El relativo alcance de la medida legal
Capítulo 6. EL MANTENIMIENTO Y REVALORIZACIÓN DE LOS CAUCES DE INAPLICACIÓN CONVENCIONAL CAUSAL
6.1. La inaplicación convencional causal de la reforma de 2012
6.2. El mantenimiento legal de la inaplicación convencional causal
6.3. La revalorización de la inaplicación convencional causal en salarios tras la reforma 2021
Capítulo 7. LA CONFIRMACIÓN DEL MODELO DE ACUERDOS COLECTIVOS DE EMPRESA DE FLEXIBILIDAD LABORAL
7.1. Acuerdos colectivos de flexibilidad en la empresa de reformas precedentes
7.2. Confirmación del modelo de flexibilidad laboral tras la reforma 2021
Capítulo 8. LA PARTICIPACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD LABORAL
8.1. Nuevos espacios convencionales en la reducción de contratación temporal
8.2. Nuevos espacios convencionales en el aumento de flexibilidad del fijo discontinuo y del indefinido adscrito a obra de construcción
Capítulo 9. ORIENTACIONES DE LAS PROBABLES ESTRATEGIAS NEGOCIADORAS TRAS LA REFORMA 2021
9.1. El papel esencial de los acuerdos sectoriales en el desarrollo de la reforma 2021
9.2. El papel esencial de los convenios colectivos sectoriales en el desarrollo de la reforma 2021
9.3. El papel esencial de la negociación colectiva de empresa en el desarrollo de la reforma 2021
Capítulo 10. LO QUE NO SE REFORMA: LAS REFORMAS PENDIENTES DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA
10.1. La modernización pendiente de la negociación colectiva: el Informe España 2050
10.2. La modernización de los representantes de los trabajadores en la empresa y de la representatividad sindical
10.3. La modernización y medición de la representatividad empresarial
10.4. La modernización de la estructura negociadora y la seguridad jurídica en la aplicación de convenios colectivos
10.5. La protección de la libre competencia en el mercado ante riesgos de cláusulas convencionales
10.6. La modernización de los contenidos convencionales
BIBLIOGRAFÍA CITADA
88239
Ficha técnica
Autor
Jesús Lahera Forteza
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-11-30293-7
Fecha de Publicación
24-02-2022
Nº de páginas
130
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.