Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Guía Práctica de las Medidas Laborales Extraordinarias Adoptadas Frente a la Crisis Sanitaria del Covid-19 "Papel + Ebook"
search
  • Guía Práctica de las Medidas Laborales Extraordinarias Adoptadas Frente a la Crisis Sanitaria del Covid-19 "Papel + Ebook"

Guía Práctica de las Medidas Laborales Extraordinarias Adoptadas Frente a la Crisis Sanitaria del Covid-19 "Papel + Ebook"

Autor Tomás Sala Franco; Velasco Paños, Marien
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 28-05-2020
Nº de Páginas 94
15,00 €
14,25 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.

Sumario

I. LOS PERIODOS DE AISLAMIENTO O CONTAGIO Y SU TRATAMIENTO ASIMILADO AL ACCIDENTE DE TRABAJO................................. 13
1. La asimilación de los periodos de aislamiento o contagio a los accidentes de trabajo.............................................................. 13
2. Los efectos de la asimilación: la cuantía del subsidio y la responsabilidad de mismo........................................................... 14
3. La duración de esta prestación económica excepcional........... 15
II. LAS MEDIDAS DE APOYO A LA PROLONGACIÓN DEL PERIODO DE ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES CON CONTRATOS FIJOS DISCONTINUOS EN LOS SECTORES DE TURISMO Y COMERCIO Y HOSTELERÍA VINCULADOS A LA ACTIVIDAD TURÍSTICA................ 16
4. La bonificación en las cuotas empresariales a la Seguridad Social......................................................................................... 16
5. La duración de la bonificación................................................. 16
6. El ámbito de aplicación........................................................... 17
III. LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA POR REAL DECRETO 463/2020, DE 14 DE MARZO Y SUS PRÓRROGAS.......................... 17
7. El RD 463/2020, de 14 de marzo y la suspensión parcial de actividades empresariales y sus prórrogas................................ 17
8. Las prórrogas del estado de alarma......................................... 20
IV. EL TRABAJO A DISTANCIA: EL TELETRABAJO................................. 20
9. El carácter preferente del teletrabajo y su obligatoriedad para la empresa.............................................................................. 20
10. La autoevaluación de los riesgos laborales por el trabajador.... 21
11. El mantenimiento de los derechos profesionales del trabajador......................................................................................... 21
12. La duración de la medida........................................................ 21
V. EL DERECHO DE ADAPTACIÓN Y/O REDUCCIÓN DE JORNADA..... 22
13. El reconocimiento del derecho de los trabajadores a la adaptación y/o reducción de su jornada laboral................................. 22
14. La existencia de circunstancias excepcionales...................... 22
15. El derecho a la adaptación de la jornada laboral: los requisitos para su ejercicio...................................................................... 23
8 Sumario
16. El derecho a la reducción de la jornada laboral: los requisitos
para su ejercicio...................................................................... 24
17. El supuesto de disfrute anterior de una adaptación o reducción
de jornada.............................................................................. 25
18. La duración de estas medidas excepcionales........................... 25
VI. LOS EXPEDIENTES TEMPORALES DE REGULACIÓN DE EMPLEO (ERTES)
POR CAUSA DE FUERZA MAYOR............................................ 26
19. La consideración extraordinaria de la fuerza mayo a los efectos
de un ERTE............................................................................. 26
20. Las especialidades del ERTE por fuerza mayor......................... 27
21. La imposibilidad de despedir por las causas anteriores............. 30
22. La interrupción del cómputo de los contratos temporales........ 31
23. La duración de los ERTES por fuerza mayor............................. 32
24. Los ERTES iniciados con anterioridad al Real Decreto-Ley
8/2020................................................................................... 33
25. La exoneración total o parcial a la empresa de las cuotas empresariales
a la Seguridad Social.............................................. 33
26. El compromiso empresarial de mantenimiento del empleo durante
seis meses...................................................................... 34
27. Las medidas excepcionales en materia de protección del desempleo...................................................................................
36
28. La aplicación de las medidas extraordinarias en materia de cotizaciones
y de protección por desempleo a los trabajadores
afectados por ERTES anteriores al Real Decreto-Ley 8/2020 derivados
directamente del COVID-19........................................ 44
29. La vigencia de estas medidas extraordinarias........................... 44
VII. LOS EXPEDIENTES TEMPORALES DE REGULACIÓN DE EMPLEO (ERTES)
POR CAUSA ECONÓMICA, TÉCNICA, ORGANIZATIVA Y DE
PRODUCCIÓN............................................................................... 45
30. Las especialidades procedimentales de los ERTES por causas
económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas
con el COVID-19.............................................................. 45
31. La interrupción del cómputo de los contratos temporales........ 46
32. La imposibilidad de despedir por las causas anteriores............. 46
33. Los ERTES iniciados con anterioridad al Real Decreto-Ley
8/2020................................................................................... 47
34. La inexistencia del derecho de la empresa a la exoneración de
las cuotas a la Seguridad Social............................................... 47
35. La aplicación de las medidas de protección por desempleo a
estos ERTES............................................................................ 47
36. La aplicación de las medidas extraordinarias en materia de protección
por desempleo a los trabajadores afectados por ERTES
Sumario 9
anteriores al Real Decreto-Ley 8/2020 derivados directamente
del COVID-19......................................................................... 47
37. La vigencia de estas medidas extraordinarias........................... 49
VIII. MEDIDAS LABORALES EXCEPCIONALES EN EL ÁMBITO DE LAS
ENTIDADES PÚBLICAS INTEGRANTES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN......................................... 50
38. Las medidas extraordinarias en materia de jornada y de contratación
laboral.......................................................................... 50
IX. EL PERMISO RETRIBUIDO RECUPERABLE DE LOS TRABAJADORES
QUE NO PRESTEN SERVICIOS ESENCIALES..................................... 51
39. El derecho a un permiso retribuido, recuperable y obligatorio. 51
40. Las excepciones a este derecho............................................... 51
41. El carácter retribuido del permiso............................................ 52
42. El régimen de la recuperación del permiso.............................. 52
43. La posible reserva de un mínimo de plantilla........................... 54
44. Los empleados públicos del EBEP............................................ 54
45. La posibilidad de presentar ERTES por fuerza mayor en el periodo
de duración del permiso retribuido.................................... 54
46. La determinación de los servicios esenciales a los efectos del
permiso.................................................................................. 55
X. EL SUBSIDIO EXTRAORDINARIO POR FALTA DE ACTIVIDAD PARA
LAS PERSONAS INTEGRADAS EN EL SISTEMA ESPECIAL DE EMPLEADOS
DE HOGAR DEL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD
SOCIAL.......................................................................................... 59
47. La concesión de un subsidio extraordinario a los empleados de
hogar..................................................................................... 59
48. El régimen jurídico del subsidio............................................... 59
XI. EL SUBSIDIO DE DESEMPLEO EXCEPCIONAL POR FIN DE CONTRATO
TEMPORAL............................................................................... 62
49. La concesión de un subsidio excepcional por la finalización de
un contrato temporal.............................................................. 62
50. El régimen de incompatibilidades............................................ 63
51. La cuantía del subsidio............................................................ 63
52. La duración del subsidio.......................................................... 63
53. Su aplicación temporal............................................................ 63
54. El procedimiento de tramitación de las solicitudes................... 64
10 Sumario
XII. REGLAS APLICABLES A LA DURACIÓN DE DETERMINADOS CONTRATOS
DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CELEBRADOS
POR LAS UNIVERSIDADES.............................................................. 64
55. La prórroga de los contratos del profesorado universitario contratado
laboralmente.............................................................. 64
XIII. REGLAS APLICABLES A LOS CONTRATOS DE TRABAJO SUSCRITOS
CON CARGO A FINANCIACIÓN DE CONVOCATORIAS PÚBLICAS
DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN Y
A LA INTEGRACIÓN DE PERSONAL CONTRATADO EN EL SISTEMA
NACIONAL DE SALUD................................................................... 65
56. La prórroga de los contratos del personal del Sistema Nacional
de Salud................................................................................. 65
XIV. LA INCAPACIDAD TEMPORAL EN SITUACIÓN EXCEPCIONAL DE
CONFINAMIENTO TOTAL............................................................... 67
57. La situación excepcional de incapacidad temporal por confinamiento
del trabajador............................................................. 67
XV. LAS MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE EMPLEO AGRARIO....... 68
58. Las medidas extraordinarias de flexibilización laboral en el empleo
agrario............................................................................ 68
59. Los beneficiarios de las medidas extraordinarias de flexibilización
laboral............................................................................. 68
60. La compatibilidad de las prestaciones laborales....................... 69
61. Las obligaciones del empresario.............................................. 71
62. La tramitación......................................................................... 71
63. La coordinación y seguimiento................................................ 73
64. La aplicación del Real Decreto 625/1985, de 2 de Abril, por el
que se desarrolla la Ley 31/1984, de 2 de agosto, de Protección
por Desempleo, y el Art. 342 de la LGSS................................. 73
65. Las medidas de simplificación para la tramitación de los procedimientos
de las Entidades Gestoras de la Seguridad Social
como consecuencia de la declaración del estado de alarma..... 73
66. Las medidas de simplificación para la tramitación de los procedimientos
del Servicio Público de Empleo Estatal y el Instituto
Social de la Marina como consecuencia de la declaración del
estado de alarma.................................................................... 76
67. La concesión de licencias y abono de retribuciones a los mutualistas
de MUFACE y MUGEJU en situación de incapacidad
temporal durante la vigencia del estado de alarma.................. 78
Sumario 11
XVI. LAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE APOYO A LOS TRABAJADORES
AUTÓNOMOS......................................................................... 80
68. La prestación extraordinaria por cese de actividad para los trabajadores
autónomos afectados por declaración del estado de
alarma.................................................................................... 80
69. Los requisitos para causar derecho a la prestación extraordinaria
por cese de actividad......................................................... 81
70. La cuantía de la prestación...................................................... 82
71. La duración de la prestación................................................... 82
72. El régimen de las compatibilidades.......................................... 83
73. Los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado..........................................................................................
83
74. La gestión de la prestación...................................................... 83
75. Supuesto de suspensión de la actividad................................... 83
76. El reconocimiento de la prestación extraordinaria.................... 84
77. La acreditación de la reducción de la facturación..................... 84
XVII. LA SITUACIÓN DE DESEMPLEO POR EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN
LABORAL EN EL PERÍODO DE PRUEBA PRODUCIDA DURANTE LA
VIGENCIA DEL ESTADO DE ALARMA............................................. 85
78. La protección por desempleo de los trabajadores cuyo contrato
de trabajo se extingue durante el periodo de prueba.............. 85
XVIII. LAS MODIFICACIONES DE LOS ERTEs............................................ 85
79. La normativa aplicable............................................................ 85
80. Los ERTEs por fuerza mayor.................................................... 86
81. Los ERTEs por causas económicas, técnicas, organizativas y de
producción comunicados a partir del desconfinamiento.......... 91
XIX. LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO TRIPARTITA LABORAL.................. 92
82. Comisión de Seguimiento tripartita laboral: composición y funciones.....................................................................................
92
82834

Ficha técnica

Autor
Tomás Sala Franco; Velasco Paños, Marien
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-13-55452-5
Fecha de Publicación
28-05-2020
Nº de páginas
94
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
2
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.