Horario de tienda física: lunes a viernes de 09:30 a 14:30h · Sábados de 10:00 a 14:00h · Atendemos pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Derecho del trabajo y protección social en la Unión Europea: situación actual y perspectivas de futuro
search
  • Derecho del trabajo y protección social en la Unión Europea: situación actual y perspectivas de futuro

Derecho del trabajo y protección social en la Unión Europea: situación actual y perspectivas de futuro

Autor Areta Martínez, María; Pérez Campos, Ana Isabel; Cardenal Carro, Miguel
Editorial Thomson Aranzadi
Fecha de Publicación 22-01-2020
Nº de Páginas 241
18,00 €
17,10 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

Prólogo
limitado ante los nuevos fenómenos interempresariales, afirmándose incluso que es
necesaria la propia revisión del concepto de empresario jurídico laboral, da paso al
estudio de la colaboración entre empresas. A ello sigue la dinámica del ejercicio del
poder de dirección y los problemas dimanantes de su titularidad y ejercicio efectivo.
Concluye el autor con la lectura sobre la potestad jurisdiccional para corregir actuaciones
desviadas.
Frente a las temáticas tradicionales expuestas, la economía de las plataformas
digitales centra el estudio de la profesora Sánchez Urán Azaña. El fenómeno complejo
y heterogéneo del trabajo en plataformas digitales es apreciado por la autora
como un nuevo capítulo en el viejo problema consustancial al Derecho del
Trabajo en todos los ordenamientos jurídicos. A saber, el de la delimitación de su
ámbito objetivo/subjetivo de aplicación y, en consecuencia, el del estatuto jurídico
(derechos/obligaciones) que define la relación de trabajo asalariada .
A modo de presentación desgrana la sentencia Uber para acto seguido cuestionarse
sobre el estatuto jurídico del trabajador en estas plataformas. Son varias las
propuestas y sugerencias que al respecto ofrece.
Quien hasta hace escasas fechas ocupara puestos de gestión y responsabilidad en
materia laboral en el Gobierno de España, y ahora retornada para bien común al ámbito
universitario (la profesora Meléndez Morillo Velarde), se enfrenta a la siempre
problemática temática del ejercicio de los derechos fundamentales en las relaciones
laborales. En particular, de la prohibición de discriminación por razón de religión.
Tras identificar algunas de las cuestiones recurrentes que en el marco de la relación
laboral derivan de la libertad religiosa (derecho a llevar determinadas prendas
o símbolos religiosos o mantenimiento y defensa de unas creencias o de una forma
de vida que puede entrar en colisión con la ideología que defiende la empresa donde
se trabaja), se adentra en el estudio minucioso de la Directiva 2000/78/CE, de 27 de
noviembre, sobre igualdad de trato en el empleo y la ocupación. Los artículos 1 y 4
constituyen su elemento nuclear, enlazando los criterios jurisprudenciales del TJUE
en materia de discriminación por razón de sexo con las cuestiones pretendidas. Descendiendo
al caso concreto, es objeto de estudio la STJUE, Gran Sala, de 14 de marzo
de 2017 (asunto C 157/15. Caso Samira Achbita y Centrum voor gelijkheid van kansen
en voor racismebestrijding). Y ello sin olvidar la particularidad del desempeño de
una actividad laboral en empresas de tendencia o en organizaciones religiosas.
De modo explícito, directo y esclarecedor, el profesor Martín Jiménez realiza un
recorrido introductorio acerca de la regulación comunitaria en materia de igualdad
y no discriminación, específicamente por razón de sexo en el ámbito laboral. Ello
da pie para la presentación ordenada y concisa de numerosos pronunciamientos del
TJUE en los que las acciones acometidas han originado algún tipo de discriminación
por razón de sexo, ya sea directa o indirecta. De este modo, se referencian y analizan
18 Miguel Cardenal Carro
someramente resoluciones como las de 8 de noviembre de 1990 (asunto c 177/88
Caso DekkerDekker y asunto C 179/88 caso Hertz ); 30 de junio de 1998 (asunto
C 394/96. Caso Brown); 14 de julio de 1994 (asunto C 32/93. Caso Webb); 13 de
febrero de 1996 (asunto C 342/93. Caso Gillespie y otros); 21 de octubre de 1999
(asunto C 333/97. Caso Lewen); y 30 de marzo de 2004 (asunto C 147/02. Caso
Alabaster); y así hasta superar la veintena. Mención singularizada merece la STJUE
(Sala Primera) de 18 de octubre de 2017 (asunto C 409/16. Caso Kalliri), donde el
autor cuestiona abiertamente las pretendidas intenciones del Tribunal.
El Doctor Arroyo Abad se desliza entre los complejos contornos de la negociación
colectiva en el ámbito europeo. De ahí que sus primeras páginas se ocupen de
la dificultad de conceptuar esta materia, planteando como interrogantes a quién se
reconoce legitimidad para poder intervenir como un auténtico poder social autónomo
o el valor a reconocer a la negociación dentro del diálogo social, así como la
existencia de un reconocimiento real a la negociación colectiva dentro del ordenamiento
europeo. Con posterioridad identifica los interlocutores sociales de este
diálogo social (Confederación Europea de Sindicatos, Centro Europeo de Empresas
Públicas y Servicios Públicos, UEAPME ) y finaliza con el deseo de que en el futuro
los acuerdos sociales sean más numerosos y prósperos.
La doctrina Montero Mateos, y colateralmente la de Diego Porras, ocupa el estudio
de Quintanilla Navarro. El planteamiento de las cuestiones prejudiciales, la doctrina
emanada, su aplicación por los tribunales internos llevan a la autora a afirmar
que las dudas generadas por este pronunciamiento, acompasada por la todavía
endeble interpretación de la resolución de Diego Porras, convierten este terreno de
las extinciones de contratos de interinidad y sus eventuales indemnizaciones en un
terreno abonado a futuras interpretaciones: futuras interpretaciones coincidentes
o no, que, en definitiva, ponen de manifiesto la necesidad de una modificación de
nuestro ordenamiento jurídico laboral interno, en materia de contratos de interinidad .
Quien desde hace algunos años se ocupa, además de sus tareas propias de docencia
e investigación, de la coordinación del Área de Derecho del Trabajo y de la
Seguridad Social (la profesora García Gil) escudriña el Acuerdo Marco europeo
sobre el trabajo a tiempo parcial y el asunto C 354/16, esto es, la fórmula de cálculo
para el acceso a la pensión de jubilación de quien a lo largo de su vida profesional ha
acumulado períodos de cotización a tiempo completo y de trabajo a tiempo parcial.
La todavía en fase de formación Guerrero Jareño lleva a cabo un estudio del
Acuerdo Marco europeo sobre el permiso parental y de las consecuencias que de
él derivan con relación a la promoción profesional. Se afana, en este sentido, en
analizar la STJUE de 7 de septiembre de 2017, asunto C 174/16 (antecedentes, normativa
aplicable, cuestiones prejudiciales ). Su conclusión es certera, el Tribuna
Prólogo 19
se sitúa en favor de la protección del derecho a la conciliación de los trabajadores,
marcando la pauta el resto de los Estados miembros a la hora de interpretar y aplicar
las disposiciones del Acuerdo Marco revisado.
La influencia de la Directiva 1998/59/CE sobre la regulación interna del despido
colectivo fue la materia asignada a la profesora Molero Marañón, por cuanto los tribunales
españoles iban a tener presente la doctrina europea a la hora de resolver los
innumerables conflictos derivados de la ya no tan actual reforma. Como afirma la
autora, los pronunciamientos del TJUE han resultado vitales en la propia interpretación
de la nueva legislación , de ahí que su colaboración se nutra de entresacar los
pronunciamientos comunitarios más relevantes en lo relativo a la delimitación del
concepto de despido colectivo; el alcance de los derechos de información y consulta
y sobre el significado y alcance de la autorización administrativa.
El análisis de la doctrina jurisprudencial comunitaria es continuado por la profesora
Ortiz de Solórzano Aurusa. Advierte desde sus inicios que la normativa comunitaria
sobre transmisión de empresa es de las que ha dado lugar a un mayor número
de pronunciamientos por parte del TJUE, no en vano es enorme la complejidad
práctica de la materia. Pero, en modo alguno persigue con su colaboración realizar
un análisis pormenorizado de la materia, más al contrario centrar su atención en
la STJUE (Sala Octava) de 20 de julio de 2017 (asunto C 416/16. Caso Piscarreta
Ricardo). Fija como uno de los aspectos más destacables de esta sentencia el señalamiento
de cuáles son los límites del propio Tribunal, legitimado para interpretar el
Derecho de la Unión pero no el Derecho interno de los Estados miembros, si bien,
respetando sus propios límites, indica al juez nacional aunque sea entre líneas
por dónde debe ir la solución de fondo en el procedimiento interno.
Especialista en igualdad de género, protección de la mujer, situaciones de riesgo
e innumerables materias más, la profesora Sánchez Trigueros opta por examinar
con especial atención la STJUE (Sala Quinta) de 19 de octubre de 2017 (asunto
C 531/15. Caso Elda Otero Ramos), no sin antes realizar un repaso exhaustivo de la
regulación nacional (y problemática judicial y jurisprudencia derivada) del riesgo
durante la lactancia. En fin, la sentencia objeto de análisis responde a la petición de
decisión prejudicial planteada por el TSJ de Galicia y que, lo más relevante, ha dado
lugar a que la Sala Cuarta del TS reoriente su doctrina.
La jurisprudencia venía resolviendo la cuestión sobre la carga de la prueba de
la existencia de dicho riesgo específico sosteniendo que corresponde en parte a la
trabajadora y en parte a la empleadora a las que va a afectar tal importante vicisitud.
Ello comportaba que era la parte trabajadora quien debía desvirtuar las causas de
denegación de la prestación.
20 Miguel Cardenal Carro
La recepción de la doctrina comunitaria lleva al TS a revisar la doctrina tradicional,
pues debe bastar a la trabajadora con acreditar que la evaluación de riesgos no
se acomodaba a las exigencias expuestas.
En otro orden de cosas, el profesor Hierro Hierro, de la Universidad de Extremadura
y años atrás compañero de esta Casa, aborda en términos generales y amplios
la protección social de la UE. Para ello, tras una breve introducción en la que
situar al lector con datos estadísticos acerca de la importancia que la movilidad
internacional de trabajadores representa en el conjunto de la Unión, da paso a la
presentación de las reglas maestras que sobre esta materia existen, contraponiendo
armonización y coordinación de acuerdo a las pautas fijadas por el TFUE.
A reglón seguido se adentra en el análisis de los diversos instrumentos que a lo
largo de los años se han puesto en marcha para la articulación de estas políticas
Método Abierto de Coordinación para la protección e inclusión sociales (MAC
social) y Plataforma europea contra la pobreza y la exclusión social , repasa la existencia
y conveniencia del Comité de Protección Social y cierra este apartado con
una escueta pero certera aproximación al Sistema de Información Mutua sobre Protección
Social (MISSOC).
Por último, concluye su capítulo con una pequeña referencia a la incidencia cada
día más directa que las resoluciones del TJUE despliegan en cuestiones tan relevantes
como las prestaciones del sistema de la Seguridad Social nacional, en especial,
sobre el trabajo a tiempo parcial. Trae a colación para ello la STJUE (Sala Quinta)
de 9 de noviembre de 2017 (asunto C 98/15. Caso Espadas Recio), que ha motivado
en este año la modificación del Real Decreto 625/1985, de 2 de abril.

ÍNDICE

Abreviaturas
Prólogo.
Por Miguel Cardenal Carro
Capítulo 1. La transposición del Derecho social de la Unión Europea al Derecho
interno español.
Por Joaquín García Murcia
Capítulo 2. La función creadora del TJUE en materia de Derecho social.
Por Antonio V. Sempere Navarr
Capítulo 3. La libre circulación de trabajadores en la Unión Europea.
Por José María Miranda Boto
Capítulo 4. Poder de dirección y estructuras empresariales complejas.
Por Eduardo López Ahumada
Capítulo 5. Economía de plataformas digitales y concepto de trabajador en el
Derecho de la Unión Europea.
Por Yolanda Sánchez Urán Azaña
87
Capítulo 6. La prohibición de discriminación por razón de religión en el Derecho
social de la Unión Europea.
Por Lourdes Meléndez Morillo Velarde
Capítulo 7. La prohibición de discriminación por razón de sexo en el Derecho
social de la Unión Europea.
Por Rodrigo Martín Jiménez
Capítulo 8. La negociación colectiva laboral a nivel europeo.
Por Carlos Arroyo Abad
Capítulo 9. La doctrina Montero Mateos: el Acuerdo Marco sobre contratos de
trabajo de duración determinada.
Por Raquel Yolanda Quintanilla Navarro
Capítulo 10. El Acuerdo Marco europeo sobre trabajo a tiempo parcial.
Por Mª Begoña García Gil
Capítulo 11. El Acuerdo Marco europeo sobre permiso parental.
Por Rocío Guerrero Jareño.
Capítulo 12. La influencia de la Directiva 98/59 en el despido colectivo español.
Por María Luisa Molero Marañó
Capítulo 13. La transmisión de empresa en el Derecho de la Unión Europea.
Por Camino Ortiz de Solórzano Aurusa.
Capítulo 14. La seguridad y salud laboral en el Derecho de la Unión Europea:
trabajadoras lactantes (el caso Otero Ramos).
Por Carmen Sánchez Trigueros
Capítulo 15. La protección social en la Unión Europea.
Por Francisco Javier Hierro Hierro
Capítulo 16. La enseñanza de Derecho Social Comunitario en el Grado de
Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
Por María Areta Martínez.
Capítulo 17. La enseñanza de Derecho Social Comunitario en los estudios de
postgrado.
Por Ana Isabel Pérez Campos
82071

Ficha técnica

Autor
Areta Martínez, María; Pérez Campos, Ana Isabel; Cardenal Carro, Miguel
Editorial
Thomson Aranzadi
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-13-24497-6
Fecha de Publicación
22-01-2020
Nº de páginas
241
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.