Índice A CINCO AÑOS DE LA REFORMA LABORAL: EFECTOS, PERSPECTIVAS Y RETOS. Homenaje a Néstor de Buen Una breve nota familiar 17 PRESENTACIÓN 19 Néstor de Buen Lozano, barrista, José Mario DE LA GARZA MARROQUÍN 25 PRÓLOGO 29 1. REFORMA LABORAL: EFECTOS, PERSPECTIVAS Y RETOS, Néstor DE BUEN LOZANO 33 I. UN ACCIDENTE DE TRABAJO 33 II. ¡ADIÓS A LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO! 34 III. PERÍODOS DE PRUEBA 35 IV. LIMITACIONES A LAS RESPONSABILIDADES ECONÓMICAS DE LOS PATRONES 36 V. LIMITACIONES A LAS FACULTADES DE LAS JCA PARA MEJORAR LAS DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES 36 VI. VIOLACIONES PROCESALES EN LOS TRABAJOS ESPECIALES 37 VII. RESPONSABILIDADES Y SANCIONES 38 VIII. LAS OMISIONES IMPERDONABLES 38 XI. EL REGISTRO Y LA TOMA DE NOTA DE LOS SINDICATOS 39 XII. LA DUDA FUNDADA SOBRE LA AFIRMACIÓN DE QUE EL DERECHO DEL TRABAJO ES TUTELAR DE LOS TRABAJADORES 41 XIII. LA RUPTURA DE UN VIEJO MITO 44 XIV. FUENTES CONSULTADAS 45 2. PERSPECTIVAS DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO EN MÉXICO, A LA LUZ DE SUS REFORMAS EN EL SIGLO XXI, José Alfonso APARICIO VELÁZQUEZ y Miguel Ángel PASTRANA GONZÁLEZ 47 I. INTRODUCCIÓN 47 II. ANTECEDENTES 49 III. PROPUESTA METODOLÓGICA 50 IV. LIBERTAD SINDICAL 54 a) Sanción 56 b) Estatutos 57 c) Cláusula de exclusión 58 d) Negociación Colectiva 59 e) Democracia sindical 60 V. REGISTRO 61 a) Principios 61 b) El organismo descentralizado que realizará la función registradora 62 c) Afirmativa ficta en un registro sindical: 63 VI. TRANSPARENCIA 64 a) Transparencia administrativa 65 b) Transparencia endógena: 67 VII. SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN DE LAS RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO 68 VIII. CONSIDERACIONES FINALES 69 3. LOS TRABAJOS ESPECIALES Y LA CONTRATACIÓN EN LAS REFORMAS LABORALES, Julio Ismael CAMACHO SOLÍS 71 I. INTRODUCCIÓN 71 II. MARCO REGULADOR DE LAS RELACIONES LABORALES 73 III. TRABAJOS ESPECIALES 79 IV. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN 84 V. EL TRABAJO DE CONFIANZA 86 VI. NUEVAS MODALIDADES 88 VII. REFLEXIONES FINALES 95 VIII. FUENTES CONSULTADAS 97 4. DERECHOS DE LOS MENORES TRABAJADORES, Gloria Aurora DE LAS FUENTES LACAVEX y María Aurora DE LA CONCEPCIÓN LACAVEX BERUMEN 99 I. INTRODUCCIÓN 99 II. ANTECEDENTES 100 III. NORMATIVIDAD 102 1. Fundamento Constitucional 102 2. Normatividad Internacional 103 3. Normatividad Vigente 106 3.1. Ley Federal del Trabajo de 1931 106 3.2. Ley Federal del Trabajo de 1970 106 3.2.1. Texto original 107 3.2.2. Reforma de 1974 107 3.2.3. Reforma de 2012 108 3.2.4. Reforma de 2015 109 3.3. Reglamentos 114 3.3.1. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo 114 3.3.2. Reglamento General de Inspección Del Trabajo y Aplicación de Sanciones 114 3.3.3. Reglamento de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo 115 3.3.4. Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social 115 3.4. Normas Oficiales Mexicanas 115 3.5. Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018 116 IV. ANÉCDOTA 117 V. CONCLUSIONES 118 VI. PROPUESTAS 119 VII. FUENTES CONSULTADAS 119 5. LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO Y LA REFORMA LABORAL EN MÉXICO, Juan Manuel GÓMEZ RODRÍGUEZ 121 I. INTRODUCCIÓN 121 II. ENFOQUE CONCEPTUAL DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL 122 III. PARADIGMAS DE GESTIÓN Y TIPOLOGÍA DE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO 125 IV. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO EN MÉXICO 128 V. UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS EN MATERIA DE INSPECCIÓN LABORAL 131 1. Brasil 131 2. Chile 133 VI. LA PROBLEMÁTICA DE LA DESCOORDINACIÓN INSTITUCIONAL Y EL INCUMPLIMIENTO EN MÉXICO 134 VII. LOS PROGRAMAS DE AUTO-CUMPLIMIENTO Y SU PROBLEMÁTICA 137 VIII. LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO Y LA REFORMA LABORAL EN MÉXICO 139 IX. CONCLUSIONES 143 X. BIBLIOGRAFÍA 144 6. DE LAS PRESTACIONES POR MATERNIDAD AL DERECHO SOCIAL FAMILIAR, Gabriela MENDIZÁBAL BERMÚDEZ 147 I. INTRODUCCIÓN 147 II. MARCO TEÓRICO: TRABAJO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD 149 1. El trabajo en la globalización y mujeres 151 III. DERECHOS DE LAS MADRES Y PADRES TRABAJADORES 152 1. Maternidad y trabajo 152 2. Paternidad y trabajo 154 3. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 155 4. Ley Federal del Trabajo 156 4. Ley del Seguro Social 161 IV. CONSECUENCIAS DE LA REFORMA A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO DE 2012 EN RELACIÓN A LA FAMILIA 165 V. EL NUEVO DERECHO SOCIAL FAMILIAR 169 VI. CONCLUSIONES 170 VI. FUENTES DE INVESTIGACIÓN 171 7. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A LA LUZ DE LA REFORMA LABORAL, María Ascensión MORALES RAMÍREZ 175 I. INTRODUCCIÓN 175 II. LA DUALIDAD DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 177 1. Conceptos 177 2. Nueva disciplina 179 III. REFORMA LABORAL DE 2012 180 1. Riesgos de Trabajo 180 2. Trabajo en Minas 184 A) Reforma 185 B) Regulación general 190 i) Normas Oficiales Mexicanas 190 ii) Instrumentos internacionales 194 iii) Principios 196 IV. INICIATIVA DE REFORMA LABORAL 2017 197 1. Riesgos de Trabajo 197 2. Conflictos individuales de seguridad social 201 V. CONCLUSIONES 202 VI. BIBLIOGRAFÍA 204 8. LOS DERECHOS HUMANOS Y LA REFORMA LABORAL, Hugo Ítalo MORALES SALDAÑA 209 I. ANTECEDENTES 209 II. ANÁLISIS DE LA CORTE 209 III. CONSECUENCIAS DE LA DECISIÓN 210 IV. TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 211 V. CONSTITUCIÓN MEXICANA 233 VI. LEY FEDERAL DEL TRABAJO 233 VII. REFLEXIONES FINALES 238 VIII. BIBLIOGRAFÍA 240 9. LA REFORMA LABORAL DE 2012: SU HISTORIA E INTERPRETACIÓN. (INTERPRETACIÓN VÁLIDA DEL ARTÍCULO 15-A RELACIONADO AL OUTSOURCING), Tomás H. NATIVIDAD SÁNCHEZ 243 I. PLANTEAMIENTO 243 II. EL LARGO PROCESO DE REFORMA LABORAL CULMINADO EN 2012 248 A) La Ley Federal del Trabajo: una ley más rígida que la Constitución 249 B) La condición inicial: no tocar el artículo 123 constitucional 250 C) Inicio de la negociación en la Presidencia del Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León 251 D) Don Carlos María Abascal Carranza 253 E) El Ing. Francisco Javier Salazar Sáenz cambia las reglas de la negociación y se logra avanzar con la misma. El perdón de Vicente Fox a López Obrador detiene la reforma laboral ya acordada 254 F) Javier Lozano Alarcón 256 G) El sector patronal y PRI negocian sin el PAN 258 H) El Presidente Felipe Calderón Hinojosa 258 III. BREVE BALANCE 259 IV. RÉGIMEN DE INTERMEDIACIÓN LABORAL Y OUTSOURCING 264 V. LA GARANTÍA DE SOLVENCIA PARA CUMPLIR RESPONSABILIDADES LABORALES Y EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD 266 VI. LA LIBERTAD DE INDUSTRIA, EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE LIBERTAD Y DERECHO DE PROPIEDAD 268 VII. EL FAMOSO ARTÍCULO 15-A, INNECESARIO E INCONSTITUCIONAL. 270 VIII. UNA REFLEXIÓN FINAL 274 IX. BIBLIOGRAFÍA 275 10. LOS NUEVOS CONTRATOS DE TRABAJO, Carlos Reynoso CASTILLO 277 I. INTRODUCCIÓN 277 II. CONTRATOS CON PERIODO DE PRUEBA 280 III. CONTRATOS CON PERIODO DE CAPACITACIÓN INICIAL 284 IV. REGLAS COMUNES A LAS MODALIDADES CONTRACTUALES 287 V. CONTRATOS POR TEMPORADA 289 VI. CONTRATOS POR HORAS 290 VII. CONCLUSIONES 293 VIII. BIBLIOGRAFÍA 294 11. TRASCENDENCIA DE LAS REFORMAS LABORALES DE 2012 Y 2017 EN MÉXICO, Ángel Guillermo RUIZ MORENO 295 I. INTRODUCCIÓN 295 II. BREVE ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL CAMBIO LEGISLATIVO LABORAL DE 2012 298 III. LA SOLUCIÓN PENSADA PARA IMPULSAR LA REFORMA A LA LFT DE 2012 302 IV. LA REFORMA EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL DEL 24 DE FEBRERO DE 2017 Y SUS PENDIENTES 308 V. BREVES CONCLUSIONES 318 VI. FUENTES DE INVESTIGACIÓN 321 12. SALARIOS CAÍDOS EN LA REFORMA LABORAL, Rafael TENA SUCK 323 I. BREVES ANTECEDENTES 323 II. NATURALEZA JURÍDICA 326 III. PRINCIPIO DE LEGALIDAD 327 IV. SALARIO INDEMNIZATORIO 329 V. CAMBIO DE RUMBO 330 VI. IMPUGNACIÓN 333 VII. ACTUALIZACIÓN 334 VIII. DERECHO COMPARADO 334 IX. INTERESES CAPITALIZABLES 335 X. CONFLICTO DE LEYES 337 XI. ACCIONES ANÁLOGAS 338 XII. SALARIOS CAÍDOS EN LA HUELGA 340 XIII. LEGISLACIÓN LABORAL BUROCRÁTICA 340 XIV. RESPONSABILIDADES Y SANCIONES 342 XV. CONCLUSIONES 342 XVI. BIBLIOGRAFÍA 343 13. LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PATRONES Y TRABAJADORES, Andrea VITERI GARCÍA 345 I. INTRODUCCIÓN 346 II. CONTENIDO DE LA REFORMA 347 1. Seguridad, salud y medio ambiente en el trabajo: Según el decreto de reforma, los cambios en este tema fueron en tres rubros: 348 1.1. Normas oficiales mexicanas 348 1.2. Contingencia sanitaria 351 1.3. Protección a personas con discapacidad 353 2. Derechos sindicales 356 2.1. El ejercicio de la libertad sindical en México 356 2.2. Obligaciones del patrón en relación con la libertad sindical: 360 2.2.1. Derecho a la información sobre los contratos colectivos suscritos: 361 2.2.2. Obligación de las Juntas de Conciliación y Arbitraje de difundir los contratos colectivos 364 2.2.3. Prohibición de intervenir en el desarrollo de cualquier actividad sindical 365 3. Prohibición de discriminación 366 4. Reformas con perspectiva de género 370 4.1. Protección de maternidad 370 4.2. Discriminación por cambio de estado civil y responsabilidades familiares 372 4.3. Prohibición de hostigamiento y acoso sexual 373 4.4. Permiso de paternidad 376 5. De la productividad, formación y capacitación de los trabajadores 377 5.1. Nuevas denominaciones 378 5.1.1. Empleabilidad 378 5.1.2. Formación profesional 378 5.2. La capacitación y el adiestramiento como obligación de patrones y trabajadores 379 5.3. Objetivos de la capacitación y adiestramiento 380 5.4. Sanciones en caso de incumplimiento por trabajadores y patrones 380 5.5. Comisiones Mixtas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad 381 5.6. Capacitación y adiestramiento en los contratos colectivos 382 5.7. Derechos de los trabajadores frente a la capacitación y el adiestramiento 383 5.8. La productividad y sus efectos en la relación de trabajo 383 5.8.1. Los factores que intervienen 383 5.8.2. Los sectores involucrados 384 5.8.3. Los objetivos que busca 384 5.8.4. Comité Nacional de Productividad 385 5.8.5. Los programas para elevar la productividad 387 5.9. Derechos de Preferencia, Antigüedad y Ascenso: 388 6. Otras obligaciones patronales 389 6.1. Acceso al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de Trabajadores (INFONACOT) 389 6.2. Deducciones para pensiones alimenticias 389 III. IMPACTOS, EFECTOS Y DESAFÍOS DE LA REFORMA 390 IV. BIBLIOGRAFÍA 393
79560
Ficha técnica
Autor
Patricia Kurczyn Villalobos; Óscar Zavala Gamboa
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-13-13336-2
Fecha de Publicación
02-04-2019
Nº de páginas
400
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.