Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Retos y Perspectivas de la Discriminación Laboral por Razón de Género
search
  • Retos y Perspectivas de la Discriminación Laboral por Razón de Género

Retos y Perspectivas de la Discriminación Laboral por Razón de Género

Autor María Amparo Ballester Pastor
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 04-07-2017
Nº de Páginas 244
21,00 €
19,95 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

RESUMEN
Amparo Ballester presenta en esta obra un análisis crítico y a la vez conciso, claro y práctico de los temas que actualmente suscitan mayor interés en el ámbito de la discriminación laboral por razón de género. La autora analiza exhaustivamente la jurisprudencia del TJUE, del TC y del TS, para configurar un mapa de la situación en parte inspirador y en parte inquietante que, en todo caso, despertará el interés del lector/a. En el primer capítulo describe los conceptos e instituciones básicos de la protección antidiscriminatoria en el contexto evolutivo de la España democrática y de la Unión Europea. En el segundo capítulo aborda el tema de la brecha salarial destacando el carácter prioritario que le otorgan las instituciones comunitarias. En el capítulo tercero, dedicado a la acción afirmativa, se exponen las diferentes formas en que el ordenamiento español ha aplicado, no sin cierta polémica, mecanismos para la igualdad real. El capítulo cuarto, dedicado a la conciliación de responsabilidades y a la corresponsabilidad, expone las tendencias que provienen de la UE y que obligan a un replanteamiento de presupuestos. El capítulo quinto, el más novedoso, trata de la efectividad de la normativa antidiscriminatoria como el último reto para la igualdad real.

ÍNDICE
Glosario13
Capítulo primero
PLANTEAMIENTO GENERAL Y PRESUPUESTOS
1.Alcance y significado de la eficacia directa horizontal en España de la normativa antidiscriminatoria de la UE19
1.1.Superación de la doctrina de la eficacia directa vertical por parte de las Directivas antidiscriminatorias20
1.2.La obligación de que el juez interno aplique el principio de primacía de la norma antidiscriminatoria24
2.Cronología de la cuestión antidiscriminatoria por razón de género26
2.1.La evolución en la Unión Europea: del compromiso a la tibieza27
2.2.La evolución de la protección antidiscriminatoria por razón de sexo en España: los problemas de la incorporación tardía34
3.El punto de partida inevitable: principio de no discriminación por razón de sexo y principio de igualdad37
4.Evolución de los conceptos de discriminación directa e indirecta42
4.1.Origen y ascenso del concepto de discriminación indirecta42
4.2.La crisis del concepto de discriminación indirecta48
A)La discriminación indirecta en la jurisprudencia reciente del TJUE48
B)La discriminación indirecta en la jurisprudencia reciente española56
Capítulo segundo
LA DISCRIMINACIÓN RETRIBUTIVA
1.La normativa básica aplicable en materia de discriminación retributiva por razón de sexo63
2.Cronología del principio de no discriminación retributiva entre hombres y mujeres65
3.Identificación y trascendencia del problema retrIbutivo68
4.La Unión Europea ante la discriminación retributiva por razón de género: antiguas y nuevas estrategias72
4.1.La doctrina del TJUE sobre discriminación retributiva por razón de sexo72
4.2.El tránsito al soft law y la transparencia salarial77
5.El ordenamiento jurídico laboral español ante la discriminación retributiva por razón de sexo81
5.1.Aplicación jurisprudencial del principio de no discriminación retributiva entre hombres y mujeres81
5.2.Los retos y las posibles soluciones84
Capítulo tercero
LA ACCION AFIRMATIVA
1.La normativa básica sobre acción afirmativa95
2.Las cuotas en la contratación de mujeres97
3.Las bonificaciones a la contratación de mujeres en España105
3.1.Bonificaciones para la contratación de mujeres en las profesiones en las que se encuentran subrepresentadas106
3.2.Bonificaciones para determinadas contrataciones cuando concurren en mujeres108
3.3.Bonificaciones para que emerja el trabajo sumergido108
3.4.Bonificaciones para el mantenimiento del empleo109
3.5.Bonificaciones aplicables a la contratación de trabajadores/as en sustitución de trabajadores/as por cuenta ajena o propia en situaciones relacionadas con la maternidad y el cuidado de los hijos110
4.Acción afirmativa en seguridad social para la compensación por maternidad y cuidado de hijos113
4.1.El marco normativo113
4.2.La adecuación e inadecuación de las medidas españolas de compensación en seguridad social a la normativa de la UE120
Capítulo cuarto
CONCILIACION Y CORRESPONSABILIDAD
1.La normativa de la Unión Europea en materia de conciliación de responsabilidades y corresponsabilidad129
1.1.Desarrollo cronológico: las fases del derecho a la conciliación en la Unión europea129
A)Los inicios: apertura y conexión con la política antidiscriminatoria por razón de sexo129
B)La fase de contención y retroceso130
C)La fase expansiva: los nuevos espacios del fomento de la conciliación y la corresponsabilidad132
1.2.La Directiva 92/85 sobre protección de la maternidad: la conciliación durante embarazo y permiso de maternidad137
A)Conexiones y desconexiones con la cuestión preventiva y con la discriminación por razón de sexo137
B)Alcance y contenido de la Directiva 92/85141
1.3.La Directiva 2006/54: la conciliación y la cuestión del género147
1.4.La Directiva de permisos parentales 2010/18: la referencia normativa a la corresponsabilidad y al derecho de adaptación148
A)Contenidos más relevantes de la Directiva 2010/18149
B)El derecho a la adaptación de la jornada en la Directiva 2010/18153
C)El derecho al disfrute indistinto de los permisos parentales por madre y padre160
D)El derecho a que el disfrute del permiso parental no cause perjuicios162
1.5.La comprometida conexión con el trabajo a tiempo parcial164
2.La conciliación y la corresponsabilidad en el ordenamiento español166
2.1.Los orígenes del tratamiento normativo de la conciliación de responsabilidades en el ordenamiento español166
2.2.Alcance de la conciliación/corresponsabilidad en las reformas operadas en 2011 y 2012168
2.3.El defectuoso derecho a la presencia de las personas con responsabilidades de cuidado en el ordenamiento español170
A)El inexistente derecho a la adaptación de la jornada170
B)Los defectos en la protección frente al abandono del trabajo176
C)La falta de disuasión normativa frente a las extinciones empresariales recayentes en sujetos con responsabilidades familiares179
2.4.El derecho a la ausencia: las deficiencias de los permisos parentales182
A)El permiso de lactancia establecido en el art. 37.4 ET: otra oportunidad perdida182
B)La degradación del derecho de reducción de jornada (art. 37.6 ET)183
C)El derecho al disfrute diferido de las vacaciones coincidentes: el incomprensible olvido186
D)La reducción de jornada para la atención al hijo/a afectado por cáncer u otra enfermedad grave: otra corresponsabilidad pendiente187
E)El permiso de paternidad... al fin188
F)El trabajo a tiempo parcial: la modalidad contractual más incompatible con la conciliación192
G)La excedencia y su inadecuada centralidad194
2.5.Las responsabilidades de cuidado y la seguridad social196
Capítulo quinto
REPARACIÓN Y SANCIÓN POR CONDUCTA DISCRIMINATORIA
1.El marco normativo básico203
1.1.La normativa de la UE para la efectividad de la normativa antidiscriminatoria por razón de género203
1.2.La normativa española para la reparación y sanción de las conductas antidiscriminatorias por razón de sexo206
A)Marco sancionador: la finalidad disuasoria y preventiva206
B)Marco reparador a la víctima209
2.El alcance del derecho a la acción judicial de las víctimas de discriminación: las carencias del ordenamiento español213
2.1.La efectiva remoción de los obstáculos para la reclamación judicial de las víctimas de discriminación213
2.2.La legitimación para reclamar en los procesos de discriminación por razón de sexo216
2.3.La modificación de la carga de la prueba220
3.El alcance de la reparación/indemnización adecuada221
3.1.La opción por reparación y/o indemnización221
3.2.La prohibición de que el ordenamiento establezca indemnizaciones tasadas máximas y la utilización de baremos224
3.3.La eficacia disuasoria de las indemnizaciones228
3.4.La totalidad de la reparación y los daños morales233
Bibliografía citada239
75511

Ficha técnica

Autor
María Amparo Ballester Pastor
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9143-836-6
Fecha de Publicación
04-07-2017
Nº de páginas
244
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.