ÍNDICE Claves de la relación entre negociación colectiva y segmentación laboral. Jesús Cruz Villalón Parte I. Concepto de segmentación laboral. Factores determinantes Dualización y segmentación en el mercado de trabajo en España: aplicación de un indicador sintético de segmentación. José Luis Martín Navarro. Asunción Rodríguez Ramos La dimensión empresarial y la organización productiva y su incidencia en la negociación colectiva. Carmen Aguilar del Castillo y Francisco Serrano Domínguez Parte II. Marco condicionante de la negociación colectiva. Limitaciones que provienen de factores externos La influencia de la norma estatal en la negociación colectiva desde la perspectiva de la segmentación laboral. María Sepúlveda Gómez La reforma de la estructura de la negociación colectiva y su incidencia en la segmentación laboral. Jesús Cruz Villalón, Patrocinio Rodríguez-Ramos Velasco, Rafael Gómez Gordillo y Carmen Ferradans Caramés Parte III. Principales aspectos personales en los que se manifiesta la segmentación desde el punto de vista jurídico y el papel de la negociación colectiva La edad como factor de segmentación en el mercado de trabajo. Eva Garrido Pérez Segmentación de género en el mercado de trabajo y negociación colectiva. Antonio Álvarez del Cuvillo El impacto de la negociación colectiva en materia de discapacidad. Ana Domínguez Morales Parte IV. Principales aspectos del régimen institucional en los que se materializa la segmentación desde el punto de vista jurídico y el papel de la negociación Negociación colectiva y estabilidad en el empleo. Dulce Soriano Cortés Negociación colectiva, régimen económico y segmentación laboral. José Manuel López Gómez Sucesión de empresas y de contratas: puntos críticos de la regulación legal y del tratamiento convencional. Sebastián de Soto Rioja
RESUMEN Mientras que el debate en torno a la relación entre la segmentación y el marco laboral establecido en la norma estatal y a través de las políticas públicas ha sido amplio, rico y recurrente, mucho más escaso es el tratamiento del impacto de la negociación colectiva sobre la segmentación del mercado de trabajo. Llama la atención esta falta de análisis cuando la negociación colectiva posee un protagonismo destacado en la concreción de las condiciones de trabajo y puede tener una influencia notable en un sentido u otro sobre la segmentación laboral. Si tenemos presente que la negociación colectiva tiende a desarrollar en España un papel de mimetización de la intervención previamente desplegada por los poderes públicos, particularmente en la vertiente normativa, es de presumir con suficiente fundamento que el impacto de los convenios colectivos vendrá a ser el de reforzamiento de los efectos producidos desde la normativa estatal. No obstante, también cabe detectar ciertas especialidades en el rol desempeñado por la negociación colectiva, de modo que su actuación puede presentar ciertos perfiles propios. A esta cuestión se dedican los diversos estudios recogidos en esta monografía en la que podemos concluir que el discurrir de la negociación colectiva está sembrado de singulares paradojas, pues, al propio tiempo que busca la mayor efectividad en reducir los efectos negativos de la segmentación, en muchas ocasiones, de forma indirecta, provoca efectos de profundización y consolidación de los marcos de segmentación laboral.
70280
Ficha técnica
Autor
Jesús Cruz Villalón
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9086-540-8
Fecha de Publicación
03-07-2015
Nº de páginas
674
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.