I. LA SELECCIÓN DEL CONVENIO APLICABLE EN LA EMPRESA EN FUNCIÓN DE SU ACTIVIDAD PRODUCTVA: CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO.
II. PRINCIPIO DE UNIDAD DE EMPRESA. 1. Determinación de la actividad principal. 1.1. Criterios formales. 1.1.1. El objeto social. 1.1.2. La denominación de la empresa. 1.1.3. Registro del Impuesto de Actividades Económicas o código CNAE. 1.1.4. Las inscripciones en la Seguridad Social y los datos fijados en el contrato de trabajo. 1.2. La actividad real de la empresa. 1.2.1. El volumen de empleo asociado a las actividades de la empresa. 1.2.2. Los índices de facturación de las actividades que se realizan en la empresa. 1.2.2.1. Los ingresos derivados de las actividades que se prestan en la empresa. 1.2.2.2. Las ventas de los productos fabricados en la empresa. 1.2.2.3. Las materias primas empleadas en los productos fabricados o comercializados por la empresa. 1.2.2.4. El proceso de fabricación de los productos de la empresa. 1.2.3. Los destinatarios de los servicios de la empresa. 1.2.4. Parámetros temporales: la actividad que la empresa viene ejerciendo más tiempo, la actividad a la que se dedique más tiempo a lo largo de la jornada o el tiempo que se dedique a la venta de un producto. 1.2.5. Diferentes premisas en función de los cambios económicos y sociales.
III. PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD. 1. Realización de las actividades de la empresa en el mismo o en distinto centro de trabajo. 2. La distribución de la plantilla: plantillas independientes para las diferentes actividades de la empresa o confusión de plantillas. 3. Las empresas multiservicios. 4. Sucesión de empresa.
IV. BIBLIOGRAFÍA.
RESUMEN Los cambios en el sistema productivo y económico seproyectan sobre el modelo de negociación colectiva e influyen en la determinación del convenio colectivo aplicable a la empresa. Surgen nuevas actividades que no encuentran acomodo claro en los segmentos económicos tradicionales afectando ello a la designación del convenio colectivo aplicable. Al mimo tiempo los convenios colectivos no enuncian con claridad su ámbito funcional, pues las disposiciones que se encargan de especificar este aspecto negocial no expresan con exactitud cuáles son las actividades englabadas en el convenio. A partir del principio de unidad de empresa y del principio de especialidad podrá definirse el convenio aplicable en la empresa en función de su actividad.
68891
Ficha técnica
Autor
Natividad Mendoza Navas
Editorial
Bomarzo
ISBN
978-84-15923-59-6
Fecha de Publicación
17-11-2014
Nº de páginas
118
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.