Los expedientes de derivación de responsabilidad tributaria por aplicación del artículo 42.2 a) de la Ley general tributaria han experimentado un incremento exponencial en los últimos años. Los contribuyentes no se han aquietado y han llevado sus casos ante los tribunales, dando lugar a más de un centenar de pronunciamientos, siendo especialmente relevante la doctrina jurisprudencial emanada de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo.
En este libro se analiza de forma técnica, crítica y objetiva el nuevo perfil que tanto el legislador tributario como la doctrina administrativa y jurisprudencial van dando a esta figura peculiar de responsabilidad solidaria. Aspectos polémicos como su naturaleza sancionadora o las facultades de impugnación son estudiados junto con los elementos esenciales de este tipo de responsabilidad: qué ha de entenderse por autoría o colaboración (¿incluye conductas pasivas, como la aceptación de un dividendo?), cómo se ha ido expandiendo el concepto de ocultación (ya no solo incluye supuestos de desaparición física del bien, sino también aquellos en los que disminuye su valor), y la necesaria presencia de la culpabilidad (¿intención o simple conocimiento?) en la actuación del responsable, destacada por las últimas sentencias del Tribunal Supremo, cuya conclusión es la exclusión de la responsabilidad del menor de edad.
También se comentan aspectos puntuales de gran interés: el valor probatorio del juicio monitorio a efectos de demostrar la existencia de ocultación, la posibilidad de derivar responsabilidad aunque la ocultación sea anterior al nacimiento de la deuda tributaria, el alcance de la responsabilidad respecto de deudas no tributarias o la prescripción para el responsable.
En definitiva, un estudio casuístico y reflexivo que puede suponer una herramienta útil para conocer mejor la responsabilidad tributaria por ocultación de bienes.
ÍNDICE
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Validez probatoria del proceso monitorio
Capítulo 2. Naturaleza jurídica de la responsabilidad por obstaculizar el cobro de la deuda. Especial referencia a la derivación de sanciones no firmes
Capítulo 3. Requisitos para que proceda la responsabilidad solidaria del artículo 42.2 a) de la LGT desde la perspectiva jurisprudencial
Capítulo 4. El alcance de la responsabilidad cuando el devengo de la deuda es posterior a la ocultación
Capítulo 5. Órganos competentes para derivar la responsabilidad del artículo 42.2 a) de la LGT
Capítulo 6. Ámbito objetivo de aplicación del artículo 42.2 a) de la LGT. Imposibilidad de multiplicar la deuda por cada uno de los responsables solidarios existentes. ¿Puede derivarse responsabilidad solidaria por deudas que no sean tributarias?
Capítulo 7. La prescripción para el responsable solidario del artículo 42.2 a) de la LGT
Capítulo 8. Facultades de impugnación del responsable
Capítulo 9. Conclusiones
Referencias bibliográficas
Bibliografía
Jurisprudencia
89156
Ficha técnica
Autor
Banacloche Palao, Carmen
Editorial
Centro De Estudios Financieros
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-454-4362-0
Fecha de Publicación
13-05-2022
Nº de páginas
184
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.