Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Los Centros de Internamiento de Extranjeros "(Dúo Papel + Ebook )"
search
  • Los Centros de Internamiento de Extranjeros "(Dúo Papel + Ebook )"

Los Centros de Internamiento de Extranjeros "(Dúo Papel + Ebook )"

Autor Revenga Sánchez Miguel; Fernández Alles, José Joaquín
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 23-11-2016
Nº de Páginas 333
39,00 €
37,05 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

RESUMEN
En un contexto de intenso debate político, doctrinal y jurisprudencial sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros, la presente obra incluye un análisis sistemático, exhaustivo y actualizado del régimen jurídico de estos establecimientos públicos. La obra se centra especialmente en los derechos de los internos y en las principales cuestiones constitucionales, legales y administrativas que suscita el Reglamento 162/2014, de 14 de marzo, a la luz de los principios constitucionales, del Derecho de la Unión Europea y de la relevante Sentencia sobre el mismo del Tribunal Supremo, de 10 de febrero de 2015. El análisis se ha podido favorecer a través de las responsabilidades directivas que la mayor parte de los autores que lo realizan han tenido, respectivamente, en Instituciones, Organismos Públicos y ONGs, tales como la Oficina del Defensor del Pueblo (Fernández- Marugán), el Ministerio de Trabajo e Inmigración (González Beilfuss), la Asociación ?Andalucía Acoge? (Rodríguez Candela), el Centro Español de Ayuda al Refugiado (Lancha Muñoz), las Fundaciones ?Tartessos? y ?Tierra de Todos? (Yerga Cobos) y la Junta de Andalucía (Martínez Liboreiro).

ÍNDICE
ABREVIATURAS13
PRESENTACIÓN15
LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN TRAS EL CAMBIO DE CICLO. ESPECIAL CONSIDERACIÓN AL INTERNAMIENTO Y AL ASILO19
Francisco Fernández Marugán
I.INTRODUCCIÓN19
II.Globalización y crisis20
III.La dimensión de la inmigración23
1.El Padrón Continuo25
2.El Registro Central de Extranjeros27
3.Los afiliados a la Seguridad Social28
4.La Encuesta de Población Activa29
IV.La inmigración y el cambio de ciclo30
V.Inmigración y convivencia33
VI.Los Centros de Internamiento de Extranjeros37
1.El Recurso de Inconstitucionalidad y la Ley de Extranjería38
2.El Reglamento de los CIE de 201440
3.El control del Defensor del Pueblo40
4.Los problemas en los CIE42
5.Las Recomendaciones del Defensor del Pueblo44
VII.demandantes de asilo45
1.El acceso al territorio español52
2.La capacidad logística en los CETI53
3.Traslados a la península55
4.Colectivos de sirios y malienses56
VIII.ANEXOS58
EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS: EVOLUCIÓN NORMATIVA Y CUESTIONES PENDIENTES59
Markus González Beilfuss
I.INTRODUCCIÓN59
II.APUNTES SOBRE LA REALIDAD DE LOS CIE61
III.LA EVOLUCIÓN NORMATIVA DE LOS CIE69
1.La Ley de extranjería de 1985 y su desarrollo reglamentario69
2.En especial, la Orden Ministerial de régimen interno de los CIE de 199976
3.La ley de extranjería del año 2000 y su desarrollo reglamentario78
4.La reforma de la Ley de extranjería del año 2003 y su desarrollo reglamentario80
5.La reforma de la Ley de extranjería del año 2009 y su desarrollo reglamentario84
IV.LAS tradicionales INSUFICIENCIAS DE LA REGULACIÓN NORMATIVA DE LOS CIE89
V.LOS PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE LOS CIE96
VI.BALANCE GENERAL DEL REGLAMENTO DE 201498
Análisis crítico de la nueva regulación de los Centros de Internamiento de Extranjeros105
José Luis Rodríguez Candela
Manuel Lancha Muñoz
I.INTRODUCCIÓN105
II.DISPOSICIONES GENERALES, CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS CENTROS111
1.Naturaleza jurídica111
2.Organización general y competencias113
3.Organización interior de los centros116
4.Estructura de los CIE121
III.ESTATUTO JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS INTERNADOS127
IV.PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN: INGRESOS, SALIDAS, TRASLADOS Y CONDUCCIONES130
1.Ingreso en los Centros130
2.Conducciones, desplazamientos y traslados135
3.Salida del CIE136
V.NORMAS DE CONVIVENCIA Y RÉGIMEN INTERIOR137
VI.FORMACIÓN DEL PERSONAL DEL CENTRO Y MECANISMOS DE CONTROL E INSPECCIÓN143
1.Formación y reglas de conducta del personal de los centros143
2.Mecanismos de control e inspección144
VII.MEDIDAS DE SEGURIDAD145
1.Vigilancia y seguridad de los centros145
2.Medidas coercitivas con internos150
VIII.PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES152
IX.DISPOSICIONES ADICIONALES, TRANSITORIAS Y FINALES153
FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN INTERIOR DE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS155
José Joaquín Fernández Alles
I.INTRODUCCIÓN155
II.UN RÉGIMEN JURÍDICO RESERVADO A LEY ORGÁNICA Y COMUNITARIZADO159
1.Una materia reservada a ley orgánica para casos tasados159
2.El régimen europeo de los Centros de Internamiento de Extranjeros161
3.Una medida cautelar de carácter no penitenciario para extranjeros mayores de edad163
3.1.El internamiento como medida cautelar163
3.2.Centros de carácter no penitenciario165
3.3.Una medida para extranjeros mayores de edad. Régimen para menores y familias165
4.Internamiento sin plazos determinados, con plazo máximo y revisable judicialmente cuando son prolongados170
5.Régimen de control institucional171
III.EL RÉGIMEN COMPETENCIAL DE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS172
IV.LAS CONDICIONES DEL INTERNAMIENTO176
1.Centros especializados y no penitenciarios178
2.Criterios de distribución de los internos182
3.Igualdad de condiciones entre centros permanentes y temporales183
4.Medidas de vigilancia y seguridad185
5.Infraestructuras190
V.ORGANIZACIÓN Y PERSONAL DE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS192
1.Organización192
1.1.La potestad de dirección192
1.2.Junta de Coordinación194
1.3.Unidad de seguridad195
1.4.Administración196
1.5.Secretaría196
1.6.Servicio de asistencia sanitaria197
1.7.Servicios de asistencia social, jurídica y cultural198
2.Personal200
VI.LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA EN LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO201
1.Ingreso en los centros201
2.El procedimiento administrativo204
3.El reconocimiento médico y la entrevista con el servicio de asistencia social206
4.Expediente personal del extranjero207
5.Traslados de internos207
6.Salida del centro209
7.Reingreso del interno en el centro por imposibilidad de practicar la expulsión, devolución o regreso210
VII.EL SISTEMA DE GARANTÍAS DE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS210
VIII.CONCLUSIONES221
DERECHOS DE LAS PERSONAS INTERNAS EN LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS: ESPECIAL REFERENCIA A LA SITUACIÓN de las MUJERES VÍCTIMAS DE TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL223
Fernanda Martínez Liboreiro
I.INTRODUCCIÓN223
II.EL REAL DECRETO 162/2014, DE 14 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN INTERIOR DE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS: UNA OPORTUNIDAD PERDIDA226
III.LA REALIDAD DE LOS CIE: DEFICIENCIAS DENUNCIADAS229
1.Defensor del Pueblo229
2.Ministerio Fiscal231
3.Sociedad civil231
3.1.Denuncia de prácticas generalizadas previas al internamiento y conducentes al mismo no ajustadas a derecho232
3.2.Críticas a las condiciones del internamiento y denuncias de vulneración de derechos de las personas internas desde instancias sociales234
4.Resoluciones de los jueces de control236
IV.LOS DERECHOS RECONOCIDOS EN EL RD 162/2014 A LAS PERSONAS INTERNAS239
1.El derecho a la libertad y a no ser internado: requisitos y limitaciones del internamiento239
2.El derecho al cese del internamiento. Duración máxima del internamiento como garantía del derecho a la libertad241
3.Estatuto jurídico de las personas extranjeras internas. Derechos245
3.1.Regla general245
3.2.El derecho de información247
3.3.Derechos fundamentales de las personas internas249
3.3.1.Derecho de defensa249
3.3.2.Derecho a la vida, integridad física y salud252
3.3.2.1.Asistencia sanitaria252
3.3.2.2.Medidas preventivas de malos tratos254
3.3.3.Medidas coercitivas y disciplinarias. El uso de armas de fuego255
3.3.4.Otros derechos que afectan a la dignidad de las personas internas258
3.3.5.Protección de datos de carácter personal258
3.4.Relación de las personas internas con el exterior. El derecho a la vida familiar dentro del CIE259
3.4.1.Comunicaciones telefónicas259
3.4.2.Derecho a comunicar con familiares, funcionarios consulares y otras personas en horario establecido260
3.4.3.Envío y recepción de correspondencia y de paquetes261
3.4.4.Contactos con ONG262
3.4.5.El derecho a la vida familiar dentro del CIE262
3.5.Condiciones dignas de estancia264
3.5.1.La asistencia social y cultural264
3.5.2.Condiciones de los edificios265
3.5.3.Organización de espacios266
V.PARTICULAR REFERENCIA A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL INTERNAS EN EL CIE267
1.Una experiencia práctica en el CIE de Algeciras271
VI.CONCLUSIONES274
LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS: RÉGIMEN JURÍDICO Y NUEVAS POSIBILIDADES277
Santiago Yerga Cobos
I.INTRODUCCIÓN277
II.MARCO NORMATIVO280
1.Unión Europea280
2.Legislación española283
III.LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL287
IV.EL REAL DECRETO 162/2014, DE 14 DE MARZO: CONTINUIDAD O NOVEDAD293
1.Entidades colaboradoras294
2.Participación y colaboración del resto de entidades298
MENORES EXTRANJEROS Y CENTROS DE INTERNAMIENTO303
Juan Manuel López Ulla
I.INTRODUCCIÓN303
II.LA DETENCIÓN DEL MENOR COMO ÚLTIMO RECURSO307
III.DOS SENTENCIAS RELEVANTES DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS310
IV.LA OBLIGACIÓN ESTATAL DE BUSCAR UNA SOLUCIÓN DURADERA DE ACUERDO CON EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR314
V.CENTROS DE INTERNAMIENTO Y MENORES ACOMPAÑADOS: LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 10 DE FEBRERO DE 2015320
VI.REPATRIACIÓN O PERMANENCIA: EL RÉGIMEN APLICABLE A LOS MENORES NO ACOMPAÑADOS328
VII.CONCLUSIÓN331
74150

Ficha técnica

Autor
Revenga Sánchez Miguel; Fernández Alles, José Joaquín
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9086-863-8
Fecha de Publicación
23-11-2016
Nº de páginas
333
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.