RESUMEN Este libro aborda una temática que resulta de sumo interés para quien estudie la confi guración actual del Derecho penal medioambiental en las legislaciones europeas: cómo evitar que entre en contradicción con los principios que deberían guiar la intervención punitiva del Estado. Los objetivos centrales que se plantea el libro son, por tanto, los siguientes: realizar un diagnóstico del estado actual de las infracciones penales destinadas a proteger el bien jurídico medio ambiente, analizar los problemas que plantean desde el punto de vista de los principios penales y proponer un modelo global para corregir dichas disfuncionalidades.
ÍNDICE PRESENTACIÓN11
PRÓLOGO15
I. PERSPECTIVAS ACTUALES DE LOS DELITOS MEDIOAMBIENTALES
1.El medio ambiente: amplitud del concepto versus función crítica del bien jurídico21 2.Los paradigmas del delito medioambiental: de la lesión a la mera tutela de funciones29
II. OFENSIVIDAD Y MEDIO AMBIENTE: ENTRE ABSTRACCIÓN Y REALIDAD
1.Intuición, razonabilidad y realidad en la valoración empírica de la capacidad lesiva de una conducta37 2.La tipicidad aparente de las conductas inofensivas41 3.La ofensividad en abstracto y en concreto en la óptica del Tribunal Constitucional italiano44 4.La ofensividad como elemento implícito de los tipos penales48
III. RACIONALIDAD Y PROPORCIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LAS SANCIONES PENALES EN EL DERECHO PENAL DEL MEDIO AMBIENTE
1.De la utópica proporción vertical infra delicta a la ideal proporción horizontal inter delicta51 2.La hermenéutica orientada a establecer una proporción entre desvalor y pena55
IV. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y COMPROBACIÓN DE LA LESIVIDAD: ENTRE INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA Y PRESUNCIONES ABSOLUTAS, RELATIVAS Y SIMPLES
1.La posible inversión de la carga de la prueba del peligro61 2.Presunción de inocencia vs. inversión de la carga de la prueba: premisas sobre el valor sustancial del principio62 3.La razonabilidad de las presunciones y de la inversión de la carga probatoria en el sistema europeo: los límites que impone la presunción de inocencia67 4.Las fricciones entre la presunción de la lesividad y la presunción de inocencia73 5.El principio in dubio pro reo y la incertidumbre en la acreditación de la lesividad de la conducta80 6.La presunción simple como criterio de acreditación del peligro concreto83
V. EL MODELO «BIFRONTE» COMO PARADIGMA DE TUTELA PENAL MEDIOAMBIENTAL: ENTRE LEGALIDAD Y CREATIVIDAD HERMENÉUTICA
1.El modelo de incriminación «bifronte» y su rechazo por parte de la jurisprudencia italiana91 2.¿Son conciliables la acreditación de la ofensividad en los delitos de peligro abstracto/presunto y el principio de legalidad?94 3.La legalidad penal, entre garantía y eficiencia: la dirección hermenéutica unívoca como salvaguarda de la certeza del Derecho96 4.La analogía como criterio ordinario de interpretación y los límites deontológicos del favor rei102 5.Duplex interpretatio y lógica de la opción hermenéutica más favorable: El principio de in dubio interpretatio pro reo105 6.La interpretación adecuada a la Constitución como adición del carácter concretamente lesivo en los delitos de peligro abstracto/presunto: condiciones y perspectivas de reforma107
VI. UN EPÍLOGO DE LEGE LATA Y UN PRÓLOGO DE LEGE FERENDA
1.Recapitulatio: el anclaje en las ciencias empíricas y el cotejo en concreto del id quod plerumque accidit113 2.Una visión de iure condendo116
BIBLIOGRAFÍA CITADA119
75150
Ficha técnica
Autor
Mario Caterini
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9143-759-8
Fecha de Publicación
18-05-2017
Nº de páginas
132
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.