Capítulo I El modelo histórico de doble incriminación del delito de rebelión
1.Introducción29
2.ENTRE EL ABSOLUTISMO Y EL LIBERALISMO (1820-1868): EL NACIMIENTO DE LA «REBELIÓN COMÚN» Y LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL «ESTADO DE SITIO»30
3.EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): EL NACIMIENTO DE LA «REBELIÓN MILITAR» Y DE LOS «DELITOS CONTRA LA FORMA DE GOBIERNO»39
4.LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1931): EL INICIO DE LA CODIFICACIÓN PENAL MILITAR45
5.La II República (1931-1936): la reforma militar y la política de orden público55
6.LA GUERRA CIVIL (1936-1939): LA EXPANSIÓN DE LA «REBELIÓN MILITAR»66
7.El franquismo (1939-1975): consolidación de la expansión de la «rebelión militar»68
8.La Transmisión democrática (1975-1982): la constitución de 1978 y la reforma de la legislación franquista77
9.La etapa democrática (1982-): el nacimiento de la dualidad «rebelión en tiempo de guerra» y «rebelión en tiempo de paz»100
CAPÍTULO II El bien jurídico protegido a través de la doble incriminación de la rebelión
1.Introducción119
2.Las posturas doctrinales sobre el bien jurídico protegido en la legislación histórica119 2.1.La «seguridad interior del Estado»120 2.1.1.Consideraciones previas: el tránsito de la «lesa majestad» a la «seguridad interior del Estado»121 2.1.2.El concepto de «seguridad interior del Estado» en la legislación común126 2.1.3.El concepto de «seguridad interior del Estado» en la legislación militar134 2.1.4.Críticas a la «seguridad interior del Estado» como objeto protegido en el delito de rebelión137 2.1.5.Postura personal141 2.2.El «orden público» en sentido amplio147 2.2.1.El concepto de «orden público» en la legislación común148 2.2.2.El concepto de «orden público» en la legislación penal militar y las Leyes de Orden público162 2.2.3.Postura personal167
3.LAS POSTURAS DOCTRINALES SOBRE EL BIEN JURÍDICO TUTELADO EN LOS ARTS. 472 Cp Y 79 Cpm171 3.1.Introducción171 3.2.Las tesis de la «organización democrática del Estado» y las «bases del sistema constitucional», con especial referencia al «orden público» y a la «paz pública»175 3.2.1.Introducción175 3.2.2.El «orden público» en sentido restringido178 A.Definición y fundamento181 b.El «orden público» y su relación con la «seguridad ciudadana» y la «seguridad pública»190 3.2.3.La «paz pública»199 3.2.4.Postura personal219 3.3.La tesis del «ordenamiento constitucional democrático», con especial referencia al «estado de sitio» 221 3.3.1.Introducción221 3.3.2.La regulación del «estado de sitio» en el Estado democrático de Derecho222 3.3.3.Postura personal227 3.4.Postura personal: la interpretación del interés protegido y los «fines» que ha de perseguir la rebelión234 3.4.1.Introducción234 3.4.2.Los «fines» de la rebelión en el art. 472 Cp243 3.4.3.Los «fines» de la rebelión en el art. 79 Cpm287 a.Los «fines» que están redactados de forma idéntica a los previstos en el 472 Cp287 b.Los «fines» que presentan diferencias de forma en relación con los descritos en el art. 472 Cp288
CAPÍTULO III Las conductas típicas en el delito de rebelión
1.Introducción299
2.Las conductas incriminadas en las legislaciones militar y común299 2.1.La rebelión «con alzamiento» (arts. 79 Cpm y 472 Cp)299 2.1.1.El tipo básico299 a.La conducta típica. El «alzamiento» que persigue determinados «fines»299 a.1.El «alzamiento» rebelde300 a.1.1.Interpretación del término «alzarse». Diferencias entre el «alzamiento» rebelde y el sedicioso300 a.1.2.Caracteres del «alzamiento» en la rebelión320 a.2.Los «fines» que ha de perseguir la rebelión (remisión)353 b.Naturaleza jurídica354 2.1.2.El tipo atenuado (arts. 82.2 Cpm y 480.2 Cp, párrafo primero)421 2.2.Los actos preparatorios típicos428 2.2.1.Cuestiones previas428 2.2.2.La seducción de fuerza armada para rebelarse (arts. 80.2 Cpm y 475 Cp)441 2.3.Los tipos especiales de omisión propia447 2.3.1.Omisión del deber de contener la rebelión (arts. 83 Cpm, párrafo primero, y 476.1 Cp)448 2.3.2.Omisión del deber de denunciar la rebelión (art. 83 Cpm, párrafo segundo, y 476.2 Cp) 451
3.Las conductas incriminadas en la legislación militar455 3.1. La rebelión «sin alzamiento» (art. 80.1 Cpm)455 3.1.1. Introducción455 3.1.2.La conducta típica: la consecución de determinados «fines» mediante astucia o cualquier otro medio459 3.1.3. Críticas462 3.2.El atentado contra la «integridad de la Nación española» (art. 80.3 Cpm)464 3.2.1.Introducción464 3.2.2.La conducta típica: el atentado contra la «integridad de la Nación española» en forma diversa al delito de traición465 3.2.3.Críticas472
4.Las conductas incriminadas en la legislación común473 4.1.El tipo atenuado
64273
Ficha técnica
Autor
Juan Carlos Sandoval
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9004-252-6
Fecha de Publicación
10-05-2013
Nº de páginas
526
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.