La obra que ahora se presenta es la quinta de las contribuciones de la Red de Excelencia "Desarrollo de un modelo criminológico y empírico de la Política Criminal (EmpiriC). Resultado de uno de los Seminarios de investigación desarrollados en el marco de la Red de Excelencia mencionada, el presente trabajo aborda los retos victimológicos a los que se somete la actual Política Victimal. A lo largo de los tres capítulos en los que se estructura, esto es, Víctimas del terrorismo, Víctimas de vulneraciones de Derechos Humanos y los y las menores en cuanto víctimas de delitos, esta contribución centra la atención en aspectos, hasta el presente, escasamente desarrollados, pero que, sin embargo, requieren de un análisis exhaustivo, desde la perspectiva del Derecho a la Justicia, del Derecho a la verdad y del Derecho a la reparación. En última instancia, la presente obra pretende recoger la transferencia de conocimiento que en materia Victimológica y de Políticas Victimales se está llevando a cabo, realizando, igualmente, propuestas de mejora normativa y de políticas públicas victimales que permitan un reconocimiento de los derechos de las víctimas.
Índice PRESENTACIÓN 15 CAPÍTULO I VÍCTIMAS DEL TERRORISMO CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO: EL CONSEJO VASCO DE PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO (2010-2020) José Luis de la Cuesta Arzamendi* I. Una tarea pendiente 21 II. Legislación española 22 III. Comunidad Autónoma del País Vasco: el Consejo Vasco de participación de las Victimas del Terrorismo 24 1. Características 26 a) Funciones 26 b) Composición 27 c) Presidencia 28 d) Funcionamiento 28 2. Actuación del Consejo (2010-2020) 29 a) Plan de Trabajo 29 b) Iniciativa de impulso y promoción de la creación de un Centro de la Memoria de las Víctimas del Terrorismo 30 c) Proceso de reflexión (2017-2020) 32 POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN, ATENCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAIS VASCO Enrique Ullibarrena Errasti I. Un recorrido por la trayectoria de las políticas públicas victimales en materia de terrorismo en el marco de la Comunidad Autónoma del País Vasco 37 II. Ejes de actuación sobre los que se sustentan las políticas públicas victimales del Gobierno Vasco en el marco de los delitos de terrorismo 42 1. Compromiso Batera 43 2. Programa Gertu 44 3. Memoria Plaza. Exposición itinerante 45 4. Adi adian 45
PERSONAS VÍCTIMIZADAS POR EL TERRORISMO DE ETA: ¿HAY RAZONES PARA QUE SE CONSIDEREN JUSTAMENTE RESARCIDAS? ¿TIENEN MOTIVOS PARA SENTIR QUE SU SUFRIMIENTO NO HA SIDO ESTERIL? Virginia Mayordomo Rodrigo I. Proyecto retorno: estudio exploratorio sobre la propuesta de un diseño de un programa público de reparación que facilite el retorno de los familiares de personas asesinadas y heridas por la organización terrorista eta, así como de las personas secuestradas, agredidas, coaccionadas, amenazadas y/o que hayan sufrido daños causados por dicha organización, que manifiesten la voluntad de regresar a Euskadi. Informe final (2011) 47 II. Proyecto Terrorismo, víctimas y justicia victimal (2011) 49 III. Víctimas del terrorismo residentes en la capv. desazón y esperanza en víctimas indirectas de asesinatos (2013) 49 IV. Proyecto Memoria y justicia: haciendo realidad el derecho de las víctimas del terrorismo a la memoria y la participación en relación con el derecho de la ciudadanía vasca a la paz, la libertad y la convivencia (2015) 50 V. Guía general de buenas prácticas en el trato con víctimas del terrorismo que evite la victimización secundaria (2015) 51 VI. Impacto victimal, resiliencia e interpelación: encuentros entre víctimas del terrorismo y entre víctimas y estudiantes universitarios (2016) 52 VII. Monografía Terrorismo e impunidad. significado y respuestas desde la justicia victimal (2014) 52 VIII. Monografía victimización por secuestros de organizaciones terroristas en el País Vasco: un enfoque victimológico narrativo (2017) 53 IX. Reflexiones finales 53 CAPÍTULO II VÍCTIMAS DE VULNERACIONES DE DERECHOS HUMANOS GOGORA: INSTITUTO DE LA MEMORIA, CONVIVENCIA Y LOS DERECHOS HUMANOS Miren Aintzane Ezenarro Egurbide I. Creación de Gogora, objetivo y funciones 59 II. Programas de actuación 61 III. Hitos/trabajos especialmente reseñables 65 PERFIL DE DEMANDANTES ANTE EL TEDH EN MATERIA DE TORTURA Y TRATOS DEGRADANTES EN ESPAÑA, REINO UNIDO E ITALIA (2009-2019) María José Benítez Jiménez I. Introducción 67 II. Objetivos y metodología 68 1. Muestra 69 2. Instrumento de medida 70 3. Compilación de sentencias 70 III. Sentencias en materia de tortura y tratos degradantes procedentes del tedh (2009-2019) 71 1. Asuntos contra España 71 2. Asuntos contra Reino Unido 72 3. Asuntos contra Italia 74 IV. Reflexiones 77 V. Bibliografía 79 EL INFORME SOBRE LA TORTURA Y LOS MALOS TRATOS EN EL PAÍS VASCO (1960-2014) Laura Pego Otero I. Introducción 81 II. Los objetivos y el desarrollo de la investigación: elaboración del censo y valoración de la credibilidad 82 III. Los resultados del estudio 83 1. Censo y datos estadísticos 83 a) Género, régimen político y evolución de los datos 84 b) Elementos de convicción 85 c) Resoluciones judiciales 85 d) Detención incomunicada 86 e) Evolución de las técnicas de tortura y otros malos tratos 86 2. Contextualización jurídica y contextualización forense. 87 3. Resultados de credibilidad: Estudio pericial en aplicación de las premisas del Protocolo de Estambul. 89 IV. Algunas conclusiones y recomendaciones 90 HACIA UNA LEY ESTATAL DE ASISTENCIA, REPARACIÓN Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE TORTURA Y ABUSOS POLICIALES Ana I. Pérez Machío I. Introducción: obligaciones internacionales contraídas por los estados en la lucha contra la tortura 93 II. ¿Existe a nivel interno español una normativa de asistencia, protección y reparación integral de las víctimas de tortura? 95 III. La necesidad de una normativa estatal de protección integral para las víctimas de tortura y abusos policiales 100 IV. Bibliografía 101 CAPÍTULO III MENORES VÍCTIMAS LAS Y LOS MENORES COMO VCÍTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Miren Odriozola Gurrutxaga I. Introducción 105 II. Normativa 106 1. Ámbito internacional y regional 106 2. Ámbito estatal 108 III. Privación e inhabilitación de la patria potestad en el proceso penal en supuestos de violencia de género 110 a) Medidas de naturaleza civil en el marco de una Orden de protección (art. 544ter 7 LECrim) 110 b) Arts. 61.2, 65 y 66 LOVG 112 c) Art. 544 quinquies LECrim 114 d) Art. 158 del Código Civil 114 e) Realidad judicial 115 2. Penas 116 a) Las penas de privación de la patria potestad y de inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento 116 b) Su imposición como penas principales o accesorias 119 c) Evolución de la jurisprudencia penal en contextos de violencia de género 122 IV. Conclusiones 125 V. Bibliografía 126 LAS PERSONAS MENORES DE EDAD VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA SEXUAL: DEL ABORDAJE NORMATIVO A LA REALIDAD FORENSE ESPAÑOLA Idoia Igartua Laraudogoitia I. Introducción 129 II. Marco normativo 130 III. Práctica forense en España: algunos aspectos de su realidad más allá del marco jurídico 137 IV. A modo de conclusión 141 V. Bibliografía 143 TRATAMIENTO DE LA EDAD DE LOS MENORES VÍCTIMAS DE DELITOS DE NATURALEZA SEXUAL EN EL CÓDIGO PENAL Norberto J. de la Mata Barranco Leyre Hernández Díaz I. Introducción 145 II. Menor de dieciséis años como sujeto pasivo: la denominada edad de consentimiento sexual en los delitos de abuso y agresión sexual y en el delito de child grooming 146 IV. Menor de dieciocho años como sujeto pasivo 153 1. Exhibicionismo y provocación sexual. 154 2. Prostitución y explotación sexual. 158 3. Pornografía infantil. 162 V. La edad del sujeto pasivo en los tipos agravados de delincuencia sexual 165 VI. La cláusula del artículo 183 quáter 167 VII. Reflexión final 168
90983
Ficha técnica
Autor
Perez Machio, Ana Isabel; Cuesta Arzamendi, José Luis
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-11-13528-3
Fecha de Publicación
19-01-2023
Nº de páginas
168
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.