Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Entender Crimen y Justicia "(Duo Papel + Ebook )"
search
  • Entender Crimen y Justicia "(Duo Papel + Ebook )"

Entender Crimen y Justicia "(Duo Papel + Ebook )"

Autor Benno Herzog
Editorial Tirant Lo Blanch
Fecha de Publicación 15-01-2016
Nº de Páginas 231
25,00 €
23,75 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

ÍNDICE
Prefacio
EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CRIMINOLOGÍA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVAS EN EL ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA15
SOBRE ESTE LIBRO21
AGRADECIMIENTOS23
LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA EN CRIMINOLOGÍA
Capítulo 1
ENTENDER EL MUNDO SOCIAL: EL PARADIGMA INTERPRETATIVISTA
1.ONTOLOGÍA29
2.EPISTEMOLOGÍA30
3.METODOLOGÍA34
4.EL DESARROLLO DE LOS PARADIGMAS EN EL CAMPO DE LA CRIMINOLOGÍA36
4.1.Ejemplo (indirecto) entre el vínculo de ontología, epistemología y metodología39
5.EJERCICIOS PRÁCTICOS40
6.BIBLIOGRAFÍA COMENTADA41
7.BIBLIOGRAFÍA41
Capítulo 2
DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA A LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. PERSPECTIVAS TEÓRICAS
1.CONSTRUCTIVISMO SOCIAL COMO MARCO DE CONSENSO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA43
2.INTERACCIONISMO (SIMBÓLICO)48
3.ETIQUETAJE50
4.TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO53
5.FENOMENOLOGÍA Y ETNOMETODOLOGÍA55
5.1.Ejemplo de investigación y del uso de enfoques teóricos57
6.CONCLUSIONES58
7.EJERCICIOS PRÁCTICOS59
8.BIBLIOGRAFÍA COMENTADA59
9.BIBLIOGRAFÍA60
Capítulo 3
EL DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN SOCIAL
1.LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA62
1.1.Encontrar un tema/problema62
1.2.Perfilar el tema65
1.3.Principios básicos de la búsqueda bibliográfica66
1.4.Seguir delimitando la investigación70
2.EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN71
2.1.Los objetivos71
2.2.Elegir métodos y técnicas72
2.3.Utilizar más de una técnica73
2.4.Material y muestra75
2.5.Otros aspectos77
3.PRESENTARSE A CONVOCATORIAS78
3.1.Ejemplo de investigación79
4.CONCLUSIONES81
5.EJERCICIOS PRÁCTICOS81
6.BIBLIOGRAFÍA COMENTADA82
7.BIBLIOGRAFÍA82
Capítulo 4
ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
1.EL PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN84
2.OBJETO Y CONCEPTOS DE LA INVESTIGACIÓN86
2.1.Problemas insalvables de la conceptualización89
3.EL TRABAJO DE CAMPO90
3.1.Los participantes de la investigación91
4.LA REDACCIÓN97
4.1.Ejemplo: normas para el envío de manuscritos de la revista española de investigaciones criminológicas98
5.LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS99
6.CONCLUSIONES101
6.1.Ejemplo de investigación y de problemas éticos102
7.EJERCICIOS PRÁCTICOS103
8.BIBLIOGRAFÍA COMENTADA104
9.BIBLIOGRAFÍA104

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Capítulo 5
LA ENTREVISTA
1.ANTES DE LA ENTREVISTA112
1.1.Muestra y acceso al campo112
1.2.Guión115
1.3.Recomendaciones para la elaboración de un guión para entrevistas semi-estructuradas117
1.3.1.Preguntas abiertas117
1.3.2.Preguntas primarias y secundarias117
1.3.3.Diferentes tipos de preguntas118
1.3.4.Evitar la jerga académica118
2.DURANTE LA ENTREVISTA: PLANIFICACIÓN Y ESPONTANEIDAD119
2.1.Introducción, agradecimientos y explicación119
2.2.Preguntar, escuchar y profundizar120
2.2.1.Preguntas auxiliares120
2.2.1.1.Detalles121
2.2.1.2.Hacer la misma pregunta121
2.2.1.3.Colombo122
2.2.1.4.Homer Simpson122
2.2.1.5.Discutir122
2.2.2.Ánimos123
2.2.3.Trucos123
2.2.3.1.No hacer nada123
2.2.3.2.Tomar notas123
2.2.3.3.Tener la guía visible124
2.2.3.4.Después del cierre124
2.2.3.5.Cerrar la entrevista124
2.3.Ejemplos de guión de entrevista125
2.4.La trascripción127
2.5.Ventajas e inconvenientes de la entrevista128
2.6.Ejemplo de investigación129
3.EJERCICIOS PRÁCTICOS131
4.BIBLIOGRAFÍA COMENTADA132
5.BIBLIOGRAFÍA132
Capítulo 6
LOS DOCUMENTOS
1.MEDIOS DE COMUNICACIÓN137
1.1.Ejemplo: el efecto CSI139
2.OTROS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES O IMPERSONALES140
3.DOCUMENTOS PERSONALES141
4.DOCUMENTOS MATERIALES143
5.DOCUMENTOS AUDIO-VERBO-VISUALES145
5.1.La planificación del uso de los documentos149
5.2.Resumen150
5.3.Ejemplo de investigación150
6.EJERCICIOS PRÁCTICOS152
7.BIBLIOGRAFÍA COMENTADA152
8.BIBLIOGRAFÍA152
Capítulo 7
TÉCNICAS GRUPALES
1.ENTENDER A GRUPOS SOCIALES155
2.GRUPOS FOCALES Y GRUPOS DE DISCUSIÓN157
2.1.Grupos focales158
2.2.Grupos de discusión158
2.3.La realización de una técnica grupal160
2.4.Ejemplo: Diseño de grupos de discusión161
2.5.Sala típica para técnicas grupales164
3.OTRAS TÉCNICAS GRUPALES166
3.1.Grupo de expertos167
3.2.Método Delphi168
3.3.Ejemplo de investigación169
4.EJERCICIOS PRÁCTICOS170
5.BIBLIOGRAFÍA COMENTADA170
6.BIBLIOGRAFÍA171
Capítulo 8
LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
1.LA LÓGICA DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE173
2.EL PROCEDER DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE178
2.1.Acceso al campo178
2.2.¿Participar o no participar?180
2.3.¿Observación abierta o encubierta?181
2.4.¿Qué observar?182
2.4.1.El contexto físico183
2.4.2.Contexto social183
2.4.3.Interacciones184
2.4.4.Interpretación de los actores184
2.4.5.Auto-observación185
2.4.6.Registro de la observación186
2.5.Ejemplo de diario de campo187
2.6.Unas palabras sobre la estandarización de la observación participante187
2.7.La observación participante como parte de estudios etnográficos188
3.EL ANÁLISIS DEL MATERIAL EMPÍRICO189
3.1.Ejemplo de investigación y del uso de la observación participante191
4.EJERCICIOS PRÁCTICOS192
5.BIBLIOGRAFÍA COMENTADA192
6.BIBLIOGRAFÍA193
ANÁLISIS E INFORME
Capítulo 9
EL ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS
1.LA IMPORTANCIA DE ANALIZAR LOS DATOS197
1.1.La lógica del análisis cualitativo199
2.EL ANÁLISIS DESCRIPTIVO (O DE SUPERFICIE)201
2.1.Categorías202
2.2.Codificación205
2.3.Consejos para la codificación207
2.4.De la codificación al análisis descriptivo207
3.HACIA LA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS208
3.1.El análisis con material no textual211
3.2.La relación del análisis con la teoría212
3.3.El análisis como proceso circular213
3.4.Ejemplo de investigación214
4.CONCLUSIÓN216
5.EJERCICIOS PRÁCTICOS217
6.BIBLIOGRAFÍA COMENTADA219
7.BIBLIOGRAFÍA219
Capítulo 10
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
1.EL LUGAR DEL INFORME EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA221
2.ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL INFORME223
2.1.Ejemplo de investigación227
2.2.Recomendaciones para la escritura del informe de investigación228
3.DESPUÉS DE ESCRIBIR EL INFORME229
3.1.Otros formatos de presentación y de difusión de los resultados229
4.EJERCICIOS PRÁCTICOS230
5.BIBLIOGRAFÍA COMENTADA230
6.BIBLIOGRAFÍA231

RESUMEN
Nuestra vida cotidiana está llena de descripciones de comportamientos desviados. Pero: ¿realmente podemos comprender estos actos desviados? Y ¿quién decide cuál es la definición de crimen, un acto desviado o justicia? El presente libro pretende facilitar las herramientas para comprender tanto a los individuos desviados, a los grupos sociales, a las instituciones, así como a la sociedad en general. La comprensión no es un acto aislado, es un proceso de aprendizaje. En este sentido, las vías y técnicas presentadas en este libro quieren ofrecer herramientas para la investigación social como el aprendizaje hacia la comprensión. Procura dejar de lado aspectos espinosos y debates escolásticos, poco interesantes para los estudiantes y otros principiantes en la materia, para centrarse en lo que se presenta actualmente como el canon de la investigación social cualitativa. Libros sobre la investigación social hay muchos, pero no hay textos adaptados a las necesidades del trabajo Criminológico. Por ello, cada capítulo contiene varios ejemplos de la práctica de la investigación social criminológica, tanto dentro de los textos como en un marco aparte. Para comprobar si realmente se ha entendido lo dicho en cada capítulo -frente a la mera memorización de contenidos- se incluye, al final de cada capítulo, una serie de ejercicios con los que se pretende la aplicación de lo aprendido. Y para todos aquellos que quieran saber más sobre un aspecto o una técnica específica, se encuentran también algunas referencias comentadas a distintas lecturas que profundizan en lo descrito en cada tema en concreto
71814

Ficha técnica

Autor
Benno Herzog
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9119-360-9
Fecha de Publicación
15-01-2016
Nº de páginas
231
Encuadernación
Rústica + E-Book
Nº edición
1
Anexo
DÚO PAPEL + EBOOK
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.