El texto refundido de la Ley concursal, resultante de la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023, sobre marcos de reestructuración preventiva, ha supuesto un cambio y avance legislativo indiscutible. La nueva norma dota de mayor protagonismo a institutos jurídicos consensuales dirigidos a la conservación de empresas, para los que la satisfacción de los intereses de los acreedores del deudor es un fin último esencial; pero en los que se incentiva sobremanera el mantenimiento de empresas en el tráfico. Frente al tradicional concurso de acreedores, el plan de continuación, para las microempresas y el plan de reestructuración, para el resto, se ofrecen como nuevas herramientas conservativas. El cambio trae, sobre todo, la posibilidad de imponer la solución conservativa, al permitir la norma concursal: someter forzosamente el contenido de estos planes a acreedores que no hayan votado a favor o disidentes dentro de una misma clase de créditos arrastre horizontal; arrastrar a clases completas de créditos disidentes arrastre vertical; o, incluso, imponer medidas societarias sin el consentimiento de los socios. Como contrapartida, se incorporan medidas tuitivas de los intereses de esos acreedores y socios, sometidas al control de los Juzgados de lo Mercantil y, en su caso, Audiencias Provinciales correspondientes; unas medidas de protección de los intereses de todos los interesados que, sin discutir su funcionalidad, no solo exigen un esfuerzo interpretativo, sino una evaluación de su alcance y utilidad. Las posibilidades ofrecidas con la nueva norma están llamadas a tener un gran impacto porque ofrecen un marco normativo más depurado de las soluciones preconcursales. Pero, también, porque sus efectos alcanzan a acreedores tradicionalmente inmunes a los acuerdos no consentidos por ellos; y porque el arrastre de socios tiene efectos considerables en el ámbito societario. A ello se dedica la presente obra, con un análisis riguroso y exhaustivo que ofrece una interpretación coherente de la compleja y discutida regulación vigente. El trabajo es, por tanto, de indudable interés, trascendencia y actualidad, tanto para los estudiosos, como para los profesionales del Derecho de la insolvencia, constituyendo una referencia de primer orden en la materia.
Índice Prólogo 13 I. INTRODUCCIÓN 19 II. CRISIS EMPRESARIAL: CUESTIONES GENERALES 1. Presupuesto subjetivo 25 2. Perspectiva económico-contable 27 3. Perspectiva económico-funcional 32 3.1. Financiación empresarial 32 3.2. Inviabilidad financiera y/o económica 35 4. Perspectiva jurídico-concursal 37 4.1. Probabilidad de insolvencia 37 4.2. Insolvencia inminente o actual 41 III. PANORAMA LEGISLATIVO: CUESTIONES DE POLÍTICA JURÍDICA 1. Introducción 49 2. Concurso de acreedores 51 2.1. Fase de convenio 53 2.2. Fase común y fase de liquidación 55 3. Nuevos institutos jurídicos conservativos y/o liquidativos de empresa 58 3.1. Institutos conservativos de empresa 59 3.2. Institutos liquidativos de empresa 65 IV. MECANISMOS DE REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL Y EFICACIA EXTENSIVA 1. Introducción 67 2. Código de quiebra norteamericano (Public Law 95-598/1978) 71 2.1. Antecedentes 74 2.2. Presupuestos 77 2.3. Tramitación 80 2.4. Clasificación de créditos e intereses 85 2.5. Mecanismos de protección ex lege 89 2.5.1. Test de cuota de liquidación (best interest of creditors test) 90 2.5.2. Aceptación consensuada de una reorganización empresarial 93 2.5.3. Test de equidad (fair and equitable test) 95 a) Delimitación normativa 96 b) Regla de prioridad absoluta (absolute priority rule) 105 2.6. Mecanismos de protección alternativos 111 2.6.1. Principio de mayor esfuerzo ( best efforts principle) 111 2.6.2. Excepción del nuevo valor (new value exception rule) 113 2.6.3. Otras propuestas doctrinales 115 3. Directiva (UE) 2019/1023 sobre marcos de reestructuración preventiva 119 3.1. Cuestiones generales 119 3.2. Naturaleza jurídica, sujetos afectados y contenido 122 3.3. Tramitación: clasificación y aprobación 126 3.4. Mecanismos de protección ex lege 129 3.4.1. Test de cuota de liquidación (best interest of creditors test) 129 3.4.2. Test de equidad (fair and equitable test) 131 4. Ley 16/2022 de reforma del texto refundido de Ley Concursal 134 4.1. Nuevos mecanismos negociales de resolución de conflictos 134 4.1.1. Prudencia legislativa 135 4.1.2. Simplificación procedimental 138 4.1.3. Desjudicialización del proceso 141 4.2. Plan de reestructuración 143 4.2.1. Naturaleza jurídica, caracteres y clasificación 143 4.2.2. Tramitación 147 a) Análisis comparativo 147 b) Peculiaridades 151 4.2.3. Clasificación de créditos vs. socios 159 a) Perímetro de afectación y clases de créditos 159 b) Exclusión del socio como clase afectada 165 4.2.4. Aprobación 171 a) Por clases de créditos: plan consensual vs. plan no consensual 171 b) Por el deudor: dificultad interpretativa 175 4.2.5. Mecanismos de protección ex lege 205 a) Cuestiones generales 205 b) Sacrificio desproporcionado 219 c) Test de cuota de liquidación 221 d) Test de equidad 224 4.2.6. Régimen especial 235 4.3. Plan de continuación 241 4.3.1. Cuestiones generales 241 4.3.2. Naturaleza jurídica, caracteres y clasificación 247 4.3.3. Tramitación y clasificación de créditos vs. socios 250 4.3.4. Aprobación 254 4.3.5. Mecanismos de protección ex lege 256 a) Cuestiones generales 256 b) Test de equidad 257 4.3.6. Régimen especial 260 V. CONCLUSIONES 263 VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 275
96583
Ficha técnica
Autor
Garnacho Cabanillas, Lourdes
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1095-689-6
Fecha de Publicación
06-05-2025
Nº de páginas
292
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.