CARMEN VERDE-DIEGO, JOSÉ DOMÍNGUEZ ALONSO, RUBÉN GONZÁLEZ-RODRÍGUEZ
I
TRANSITANDO EL CICLO VITAL
CAPÍTULO 1
EVALUACIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL EN UNIVERSITARIOS: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS DEL TEST PIL (PURPOSE IN LIFE)
ANTONIO SÁNCHEZ CABACO
M.ª VICTORIA MORENO GARCÍA
MILAGROS ARMAS ARRÁEZ
LUZ M.ª FERNÁNDEZ MATEOS
1.Introducción
2.Material y métodos
3.Resultados y discusión
4.Conclusiones
5.Referencias bibliográficas
CAPÍTULO 2
INFLUENCIA DE LA EDAD Y EL GÉNERO EN LA IMAGEN DE LA MUERTE Y EN LA ANSIEDAD ANTE LA MUERTE
ALFREDO CAMPOS
MARÍA ESTHER LÓPEZ-PÉREZ
1.Introducción
2.Método
2.1.Participantes
2.2.Material
2.3.Procedimiento
2.4.Análisis de Datos
3.Resultados
4.Discusión
5.Conclusiones
6.Referencias bibliográficas
CAPÍTULO 3
ASISTENCIA PERSONAL: EL MARCO NORMATIVO DE UN NUEVO DERECHO PARA EL EJERCICIO DE LA VIDA INDEPENDIENTE
BREOGÁN RIOBÓO-LOIS
RUBÉN GONZÁLEZ-RODRÍGUEZ
CARMEN VERDE-DIEGO
PAULA FRIEIRO
1.Introducción
1.1.Evolución histórica de la comprensión de la discapacidad
1.2.Avances en el reconocimiento internacional del derecho de la discapacidad
1.3.Marco normativo de la promoción de la autonomía personal en España
1.4.Recursos vinculados a la promoción de la autonomía personal en el Sistema para la Autonomía personal y Atención a la Dependencia (SAAD)
2.Metodología
3.Resultados y discusión
4.Conclusiones
5.Referencias bibliográficas
II
INFANCIA
CAPÍTULO 4
INFANCIA TRANS*. ESTUDIO DE CASO DE UN TRÁNSITO SOCIAL
CARMEN VERDE-DIEGO
VIOLETA PÉREZ-LAHOZ
RAQUEL VÁZQUEZ-PÉREZ
CELSA PERDIZ ÁLVAREZ
1.Introducción
1.1.Conceptualizando la transexualidad
1.2.Despatologizar, un verbo que se conjuga para desestigmatizar
1.3.Evolución normativa y social de la transexualidad en España
1.4.Infancia y adolescencia transexual
2.Metodología
3.Resultados y Discusión
3.1.Descripción de la familia, contexto de la entrevista y terminología
3.2.El afrontamiento
3.3.El Tránsito social de la niña
3.4.La Comunidad
3.5.Dificultades y esperanzas
4.Conclusiones
5.Referencias bibliográficas
III
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
CAPÍTULO 5
EL PAPEL DE LA AUTOESTIMA SOBRE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA DURANTE LA ADOLESCENCIA: REVISIÓN SISTEMÁTICA INTERNACIONAL (2015-2020)
PAULA FRIEIRO
RUBÉN GONZÁLEZ-RODRÍGUEZ
JOSÉ DOMÍNGUEZ-ALONSO
1.Justificación. El papel de la autoestima sobre los trastornos de la conducta alimentaria
2.Metodología
2.1.Estrategia de búsqueda
2.2.Criterios de inclusión y exclusión
2.3.Selección de estudios
2.4.Extracción de datos
3.Análisis de los resultados y discusión
3.1.Factores socioculturales y familiares
3.2.Género
3.3.Estudio de población específica
3.4.Imagen corporal
3.5.Situaciones de salud y problemáticas emergentes
3.6.Intervenciones e iniciativas de prevención
4.Conclusiones
5.Referencias bibliográficas
CAPÍTULO 6
EL CIBERACOSO EN LAS PAREJAS DE LA GENERACIÓN Z: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL
YOLANDA RODRÍGUEZ CASTRO
ROSANA MARTÍNEZ ROMÁN
MARÍA LAMEIRAS FERNÁNDEZ
PATRICIA ALONSO RUIDO
1.Introducción
1.1.La generación Z y el uso de internet
1.2.El ciberacoso en la relación de pareja adolescente
1.3.Objetivos del estudio
2.Metodología
2.1.Muestra
2.2.Instrumentos
2.3.Procedimiento
2.4.Análisis de datos
3.Resultados
4.Discusión
5.Conclusión
6.Referencias bibliográficas
CAPÍTULO 7
CIS-HETERONORMA Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ADOLESCENCIA: UN ANÁLISIS TRANSFEMINISTA Y QUEER
MARÍA VICTORIA CARRERA-FERNÁNDEZ
NAZARET BLANCO-PARDO
DEIBE FERNÁNDEZ-SIMO
XOSÉ MANUEL CID-FERNÁNDEZ
1.Introducción
1.1.Violencia de género y adolescencia
1.2.Asunción de los estereotipos de género y los mitos del amor romántico a través de la socialización diferencial
1.3.Los pilares de la cis-heteronormatividad: sexismo y LGBTIQ- Fobia
2.Material y métodos
2.1.Participantes
2.2.Instrumentos
2.3.Procedimiento
2.4.Análisis de datos
3.Resultados
3.1.Relaciones entre variable
3.2.Modelo de regresión lineal jerárquica
4.Discusión y conclusiones
5.Referencias bibliográficas
IV
PERSONAS ADULTAS Y MAYORES
CAPÍTULO 8
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL CONSUMO DE DROGAS: DE LA INVISIBILIDAD A LA VISIBILIDAD DE LAS MUJERES
MANUEL ISORNA FOLGAR
VÍCTOR JOSÉ VILLANUEVA BLASCO
FRANCISCA FARIÑA RIVERA
M.ª JOSÉ VÁZQUEZ FIGUEIREDO
1.Justificación
2.Diferencias en el consumo de drogas por sexo
3.Factores asociados al consumo de drogas desde la perspectiva de género
4.Violencia, Gaslighting, prostitución, psicopatología y adicción en mujeres
5.Procesos adictivos, respuestas de tratamiento y género
6.Conclusiones
7.Referencias bibliográficas
CAPÍTULO 9
ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE OCIO EN FUNCIÓN DEL GÉNERO Y EL GRUPO ETARIO
JOSÉ MARÍA FAÍLDE GARRIDO
MIGUEL ÁNGEL VÁZQUEZ VÁZQUEZ
MARÍA D. DAPÍA CONDE
1.Introducción
2.Metodología
2.1.Participantes
2.2.Instrumentos
2.3.Procedimiento
2.4.Diseño
2.5.Análisis de datos
3.Resultados
3.1.Actividades de ocio por grupo de edad y género
3.2.Actividades de ocio en función del grupo etario
3.3.Categorías de ocio por grupo de edad y género
4.Discusión
4.1.Patrones de ocio en función del género y grupo etario. Perfil de las personas mayores
4.2.Categorías de ocio en función del género y el grupo etario
4.3.Conclusiones y limitaciones
5.Referencias bibliográficas
V
INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIOEDUCATIVA
CAPÍTULO 10
LA WEB 2.0 Y LAS REDES SOCIALES: NUEVAS FORMAS DE BUSCAR EMPLEO. IMPORTANCIA DE LA COMPETENCIA DIGITAL PARA LOS EDUCADORES Y EDUCADORAS SOCIALES
MARÍA REYES FERNÁNDEZ GONZÁLEZ
MARÍA JESÚS CONDE FERNÁNDEZ
1.Justificación. Empleo 2.0, Redes Sociales y marca personal. La competencia digital de los educadores y educadoras sociales
2.Objetivos
3.Metodología
3.1.Participantes
3.2.Instrumento de recogida de datos
3.3.Procedimiento
4.Análisis de los resultados
4.1.Acceso y uso de internet
4.2.Búsqueda de empleo
4.3.Empleo 2.0
4.4.Uso de las redes sociales
4.5.Diferencias significativas por sexo y promoción
5.Conclusiones
6.Referencias bibliográficas
CAPÍTULO 11
PEDAGOGÍA TEATRAL E INTERVENCIÓN PSICOSOCIOEDUCATIVA. RECTIFICAR NOMBRES
MANUEL F. VIEITES
1.Justificación y finalidad
2.Estado de la cuestión y revisión crítica
3.Resultados. Una propuesta de síntesis
3.1.El modelo dramático en sus aspectos básicos
3.2.Técnicas del modelo dramático
4.Conclusiones
5.Referencias bibliográficas
AUTORÍA
Cualquier tipo de persona, a lo largo de su vida, puede necesitar de acompañamiento o apoyo de carácter educativo, social o psicológico para desarrollarse con plenitud o para superar algún tipo de dificultad o necesidad. La intervención de los profesionales con estas personas tiene especificidades propias dependiendo de la etapa del ciclo vital en la que se encuentran. Así la intervención psicosocioeducativa con la infancia y la adolescencia, se distingue de la que se realiza, por ejemplo, con personas adultas o con mayores. En este libro se presentan diferentes formas de afrontar la intervención psicosocioeducativa en las distintas etapas del ciclo vital
FORMATO
Con el libro digital ProView: contarás con las ventajas del formato electrónico.
Podrás interactuar con el contenido: copiar, pegar, subrayar e introducir anotaciones. Tendrás actualizada la información cuando se trate de códigos. Contarás con el acceso a la información desde cualquier lugar. Accede al libro a través de la plataforma para libros digitales de Thomson Reuters ProView a través de www.proview.thomsonreuters.com.
88638
Ficha técnica
Autor
Verde Diego, Carmen.; José Domínguez-Alonso; Rubén González-Rodríguez
Editorial
Thomson Aranzadi
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1391-278-3
Fecha de Publicación
08-04-2022
Nº de páginas
0
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.