El presente libro aborda un aspecto que la historiografía apenas había tratado hasta la actualidad, el de los museos creados con propósitos exclusivamente didácticos. Entre los rasgos que distinguen a estos museos es posible enumerar, en primer lugar, la naturaleza de las colecciones que albergaban, generalmente compuestas por piezas que, o bien se adquirían en el mercado maquetas, instrumentos científicos, animales disecados o se recibían como donaciones de particulares o de instituciones o bien eran objetos realizados por los propios usuarios. Una segunda característica es la de su gran variedad en cuanto a los objetivos para los que fueron creados (educación formal o informal), público (menores o adultos), forma de exposición (fija o itinerante), disparidad que también se refleja en el grado de intervención estatal, que alcanza su máximo en las colecciones albergadas en los institutos de segunda enseñanza (ampliamente reglamentadas), está mucho menos presente en aquellas que se alojaban en los centros escolares y es casi inexistente en las instituciones que se orientaron a la educación informal de adultos. En la creación de estas dos últimas categorías se comprometieron de forma muy significativa distintos integrantes del conocido como movimiento regeneracionista, que vio en ellos una herramienta de pedagogía social, pero también constituyen un ejemplo de la pujanza de la sociedad civil de la época, personificada por filántropos y reformadores sociales de distintos credos, que actuaron de forma notoria en el campo de la instrucción pública.
Por último, hay que mencionar su casi total desaparición, salvo los escasísimos ejemplos de museos actuales en los que está documentado su origen en este tipo de colecciones. En España, en particular, debe añadirse que estos conjuntos didácticos son el origen y el fundamento de las actuales políticas de accesibilidad al Patrimonio cultural.
ÍNDICE Prólogo
Introducción
1. Los museos orientados al público
2. El movimiento regeneracionista
PARTE I. LOS MUSEOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN REGLADA
Capítulo 1. Los centros de educación secundaria
Capítulo 2. Los museos escolares
PARTE II. LOS MUSEOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Capítulo 3. Los centros de educación especial
PARTE III. LOS MUSEOS Y LA FORMACIÓN PERMANENTE DE ADULTOS
Capítulo 6. El museo como herramienta de pedagogía social
Capítulo 7. El museo de la Unión de Trabajadores Ciegos
Epilogo
Bibliografía
Normativa
Índice de figuras
88262
Ficha técnica
Autor
Consuegra Cano, Begoña
Editorial
Iustel Editorial
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9890-420-8
Fecha de Publicación
24-02-2022
Nº de páginas
350
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.