Este libro parte de una doble motivación. Por un lado, son diversos los autores que han trabajado en el estudio de los textos administrativos en español, desde variadas perspectivas. Sin embargo, la mayor parte de ellos se centra especialmente en el contexto comunicativo en que el emisor de los textos es la Administración pública y deja en un segundo plano los casos en que son los ciudadanos quienes deben redactar documentos para comunicarse con la Administración. La ciudadanía queda, así, normalmente relegada al rol de mera receptora de los documentos administrativos, aunque esta debe redactar documentos dirigidos a la Administración en multitud de situaciones a lo largo de su vida. Por otro lado, partimos de la idea de que, en España, la comunicación electrónica en el ámbito de la Administración es el procedimiento habitual en la actualidad, en el marco de la e-Administración (o administración electrónica). No obstante, hasta ahora son pocos los esfuerzos que se han hecho desde el ámbito académico o desde la propia Administración para desarrollar recursos tecnológicos que tengan como objetivo mejorar la comunicación electrónica entre la ciudadanía y los empleados públicos.
Así pues, en este contexto, los objetivos principales de este libro son tres. En primer lugar, ofrecer información sobre aspectos lingüísticos relevantes que ayuden a contextualizar el proceso comunicativo que se establece entre la Administración y la ciudadanía a través de sus géneros textuales prototípicos. En segundo lugar, analizar empíricamente aspectos lingüísticos relativos al discurso de la Administración, especialmente situando al ciudadano en el eje central de la comunicación en este ámbito. En tercer lugar, poner a disposición de la población herramientas y recursos tecnológicos que contribuyan a obtener una comunicación más fluida entre la Administración y la ciudadanía.
ÍNDICE 1. Una perspectiva lingüística para abordar el discurso de la Administración en español
I. El lenguaje jurídico como marco del lenguaje administrativo
II. El lenguaje administrativo en español
III. Motivación y objetivos de este libro
IV. Destinatarios potenciales
V. Estructura de la obra
2. Los géneros textuales de la Administración en España
I. Los géneros textuales en contextos especializados
II. Géneros textuales prototípicos del ámbito de la Administración
3. La Administración en el rol de emisor
I. Breves apuntes sobre el lenguaje claro
II. El lenguaje claro en la Administración española
4. El ciudadano en el rol de emisor: el gran olvidado en el ámbito de la Administración
I. Detección de géneros textuales administrativos que suponen dificultades de escritura a la ciudadanía
II. Análisis lingüístico de algunos géneros textuales dirigidos a la Administración
5. Recursos terminológicos del ámbito de la Administración
I. Diccionarios y glosarios terminológicos
II. Bases de datos terminológicos y tesauros
6. Recursos y herramientas de tecnología lingüística en el ámbito de la Administración
I. Corpus textuales especializados
II. Sistemas de extracción de términos
III. Herramientas automáticas de ayuda a la redacción
7. Reflexiones finales y líneas de trabajo futuro
I. Reflexiones finales
II. Líneas de trabajo futuro
Referencias bibliográficas
Anexos
85223
Ficha técnica
Autor
Cunha Fanego, Iria Da
Editorial
Comares
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-9045-955-3
Fecha de Publicación
08-03-2021
Nº de páginas
230
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.