El libro consta de ocho capítulos en los que se parte de la descripción del cooperativismo agroalimentario a nivel Mundial, de los EE. UU., de la Unión Europea y de España, el posicionamiento empresarial de las cooperativas agroalimentarias de mayor dimensión, el estudio de los sistemas de gobierno y de crecimiento, el estudio y análisis del fenómeno de la descooperativización y los modelos híbridos cooperativa-sociedad mercantil, para finalizar con el estudio, descripción y análisis de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas en la Unión Europea y España, sus características, retos y sus problemáticas dentro de este sector, y como tratan de afrontar el futuro a través de los Fondos y los Programas Operativos que nacen de la PAC.
ÍNDICE CAPÍTULO 1 PANORÁMICA DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO MUNDIAL, DE EE. UU. Y DE LA UNIÓN EUROPEA-27 I. Introducción. Las sociedades cooperativas y la alianza cooperativa internacional II. El cooperativismo agroalimentario a nivel mundial III. El cooperativismo agroalimentario en EE. UU IV. El cooperativismo agroalimentario en la Unión Europea. COPA-COGECA V. Conclusiones VI. Bibliografía
CAPÍTULO 2 EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO EN ESPAÑA. POSICIONAMIENTO Y DINÁMICA EMPRESARIAL I. Introducción II. Aproximación histórica del cooperativismo agrario y agroalimentario español III. El marco federativo de las cooperativas agroalimentarias españolas del siglo XXI IV. Principales descriptores del cooperativismo agroalimentario español V. Ranking TOP10 por facturación de las cooperativas de 1. y 2. grado, y TOP20 de las cooperativas exportadoras VI. Análisis dinámico BCG de las TOP10 cooperativas agroalimentarias españolas en los años 2016-2018 VII. Conclusiones VIII. Bibliografía
CAPÍTULO 3 EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO EN CATALUÑA. LA FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS AGRARIAS DE CATALUÑA I. Introducción II. El cooperativismo agrario en Cataluña en el actual régimen democrático III. Principales descriptores del cooperativismo agroalimentario catalán IV. Distribución sectorial de las cooperativas agrarias catalanas V. Conclusiones VI. Bibliografía REFERENCIAS A NORMATIVAS
CAPÍTULO 4 SISTEMAS DE GOBIERNO Y NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN. LAS COOPERATIVAS DE SEGUNDO GRADO DE NUEVA GENERACIÓN. EL CASO DE LA OPFH RIBERCAMP, COOP. V. I. Introducción. La integración y concentración empresarial, y los nuevos modelos de organización y sistemas de gobernanza en cooperativas II. Las cooperativas de segundo grado como fórmula de integración y concentración en el sector agroalimentario español III. Las cooperativas de segundo grado en el ámbito internacional IV. El caso de la OPFH RIBERCAMP S. COOP. V. V. Conclusiones VI. Bibliografía
CAPÍTULO 5 LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS Y LOS MODELOS HÍBRIDOS. ALGUNOS ESTUDIOS DE CASOS I. Introducción. La necesidad de asunción de nuevos retos en la empresa cooperativa agroalimentaria II. Evolución del cooperativismo agroalimentario en los últimos tiempos: compitiendo y preservando la identidad III. Desde las cooperativas tradicionales a los modelos híbridos IV. Un caso de descooperativización total: el caso del grupo Kerry en Irlanda V. Un caso de una s.a. regida mayoritariamente por cooperativas: el caso Indulleida S.A VI. Grupo empresarial mercantil con dos cooperativas en su seno: el caso corporación alimentaria de Guissona S.A VII. Conclusiones VIII. Bibliografía
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO DE LAS PRINCIPALES COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE CATALUÑA I. Introducción. Finalidad de este capítulo II. Metodología. Dimensión cooperativa, subsector de actividad y ratios consideradas III. Unos primeros resultados de análisis IV. Análisis de las ratios en función de la dimensión de las cooperativas V. Análisis de las ratios en función del sector de actividad al que pertenecen las cooperativas VI. Conclusiones VII. Bibliografía
CAPÍTULO 7 ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS (OPFH) EN LA UE. LAS OPFH EN ESPAÑA Y SUS PROGRAMAS OPERATIVOS I. Introducción. La necesidad de cooperación entre agricultores II. Las OPFH y su base normativa en la Unión Europea y en España III. Principales formas de empresa de las organizaciones de productores IV. Panorámica del número de organizaciones de productores en la UE V. Las OPFH en España. Principales problemáticas en el sector frutícola VI. Los programas y los fondos operativos. Su base normativa VII. Aplicación en España de los programas y fondos operativos de las OPFH VIII. Conclusiones
CAPÍTULO 8 LAS OPFH Y EL COMERCIO EXTERIOR DE FRUTA EN CATALUÑA. EL CASO DE LAS FRUTAS DE HUESO: MELOCOTÓN, NECTARINA Y PARAGUAYO I. Introducción II. Los aspectos más relevantes y las carencias en relación con la producción y comercialización de productos hortofructícolas: las OPFH en Cataluña y la nueva PAC 2021-2027 III. Importancia del sector de fruta de hueso para el mercado de exportación. España y Cataluña IV. Conclusiones V. Bibliografía
85208
Ficha técnica
Autor
Colom Gorgues, Antonio; Florensa Guiu, Rosa M.
Editorial
Thomson Aranzadi
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1345-407-8
Fecha de Publicación
08-03-2021
Nº de páginas
294
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.