El marketing es el motor que impulsa el desarrollo mediante el diseño del direccionamiento estratégico que contempla el portafolio y las marcas de la empresa. De manera sencilla y metódica, este libro muestra cómo hacer un plan de marketing, suministrando una serie de herramientas de diagnóstico que permiten ejecutarlo en una organización con enfoque en gerencia de marketing. El autor presenta un modelo de gestión que ha denominado Modelo CASAR, una guía práctica de diseño estratégico para cualquier tipo de organización. El libro tiene como objetivo estructurar en el lector un pensamiento estratégico en torno a la dirección del marketing empresarial. Entre su contenido destaca: la estrategia y la táctica en la gerencia de marketing, la implementación del Modelo CASAR, la auditoría de marketing y un vademécum estratégico, entre otros. Dirigido a estudiantes de marketing, publicidad, comercio internacional y administración de empresas. También a estudiantes de posgrado y a profesionales en gerencia de marketing, gerencia estratégica, gerencia comercial y administración.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. ESTRATEGIA 1.1. Definición de estrategia 1.1.1. La estrategia como plan 1.1.2. La estrategia como patrón 1.1.3. La estrategia como posición 1.1.4. La estrategia como perspectiva 1.1.5. La estrategia como maniobra 1.1.6. Otras definiciones de estrategia 1.2. Características de la estrategia 1.2.1. Objetivos claros y definitivos 1.2.2. Enfoque 1.2.3. Flexibilidad 1.2.4. Eficiencia 1.2.5. Consistencia y coherencia 1.2.6. Compartida 1.2.7. Sencillez 1.2.8. Diferenciada 1.3. Paradigmas 1.4. Tipos de estrategias
CAPÍTULO 2. LA ESTRATEGIA Y TÁCTICA EN LA GERENCIA DE MARKETING 2.1. El rol del vendedor 2.2. El rol de la gerencia de marketing 2.2.1. La táctica de la gerencia de marketing 2.2.2. La estrategia de la gerencia de marketing 2.3. El rol del empresariado
CAPÍTULO 3. GENERALIDADES DEL PLAN DE MARKETING 3.1. Las principales preguntas sobre el plan de marketing 3.1.1. ¿Qué es un plan de marketing? 3.1.2. ¿Para qué sirve un plan de marketing? 3.1.3. ¿Debo tener un plan de marketing? 3.1.4. ¿Qué pasa si no tengo un plan de marketing? 3.1.5. ¿Se tarda mucho en hacer un plan de marketing? 3.1.6. ¿Cuándo se hace el plan de marketing? 3.1.7. ¿Una organización sin ánimo de lucro puede hacer un plan de marketing? 3.2. Los principales errores de un plan de marketing 3.2.1. Error 1: no tener un plan 3.2.2. Error 2: tener un plan y no ejecu tarlo 3.2.3. Error 3: soñar poco en la elaboración del plan 3.2.4. Error 4: soñar mucho en la elaboración del plan 3.2.5. Error 5: empezar por la táctica 3.2.6. Error 6: empezar por la estrategia 3.2.7. Error 7: empezar por los objetivos 3.2.8. Error 8: basar el plan en opiniones y no en cifras
CAPÍTULO 4. EL PAPEL DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS: MISIÓN, OBJETIVOS Y FUNCIONES 4.1. Los dominios del marketing 4.1.1. Ventas 4.1.2. Publicidad 4.1.3. Inteligencia 4.1.4. Estrategia 4.1.5. Innovación 4.1.6. Branding 4.1.7. Relaciones 4.2. Alcance del marketing 4.3. El rol de la gerencia de marketing 4.3.1. Objetivo misional del marketing 4.3.2. Los objetivos del marketing 4.3.3. Las funciones de la gerencia de marketing Funciones sociales Funciones de inteligencia Funciones de innovación Funciones de planificación Funciones de organización Funciones de dirección Funciones de control
CAPÍTULO 5. MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN DE MARKETING CASAR (CAPTURAR, MANTENER Y AUMENTAR CLIENTES) 5.1. Sistema de captura o consecución de clientes 5.2. Sistema de mantenimiento o fidelización de clientes 5.3. Sistema de recuperación de clientes 5.4. Sistema de crecimiento de clientes 5.5. Sistema de referenciación de clientes 5.6. Sistema de devolución a la sociedad
CAPÍTULO 6. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING 6.1. El contexto de la planificación de marketing 6.2. El proceso de planificación estratégica de marketing
CAPÍTULO 7. ELEMENTOS DEL PLAN DE MARKETING 7.1. Análisis de situación 7.1.1. Análisis interno Análisis de indicadores (métricas de marketing) Indicadores generales Indicadores particu lares El análisis de ventas Análisis de rentabilidad Análisis comparativo de factores de marketing Análisis de cadena de valor El análisis de portafolio 7.1.2. El análisis externo Consumidor (análisis de segmentación) Competencia Mercado Macroentorno Microentorno 7.2. Matriz DAFO 7.3. Factores clave de éxito 7.4. Objetivos de marketing 7.5. Definición de estrategias y tácticas 7.6. Definición de los programas de marketing 7.7. El cronograma de marketing 7.8. El presupuesto de marketing 7.9. Estado de resultados
CAPÍTULO 8. ELABORACIÓN DEL PRONÓSTICO DE VENTAS (FORECAST) 8.1. Métodos cualitativos para pronosticar ventas 8.1.1. Juicio de ejecutivos 8.1.2. Agregado de la fuerza de ventas 8.1.3. Método Delphi 8.1.4. Investigaciones de mercado 8.1.5. Presupuestación con base cero 8.2. Métodos cuantitativos para pronosticar ventas 8.2.1. Promedios móviles 8.2.2. Suavización exponencial 8.2.3. Regresión simple 8.2.4. Regresión múltiple
CAPÍTULO 9. EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA 9.1. El estratega 9.1.1. Manejo de relaciones de poder 9.1.2. Comunicación asertiva 9.1.3. Otras habilidades gerenciales 9.2. La alineación estratégica 9.3. Logística 9.4. Servicio al cliente 9.5. Otros elementos que contribuyen a la ejecución de la estrategia
CAPÍTULO 10. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE MARKETING: LA AUDITORÍA DE MARKETING 10.1. Definición de auditoría de marketing 10.2. Cuándo hacer una auditoría 10.3. Características de la auditoría de marketing 10.4. Beneficios de la auditoría de marketing 10.5. Elementos para tener en cuenta en la planificación de la auditoría de marketing 10.6. Componentes de una auditoría de marketing 10.6.1. Auditoría del entorno de marketing 10.6.2. Auditoría de la estrategia de marketing 10.6.3. Auditoría de la estructura de marketing 10.6.4. Evaluación de los sistemas de marketing 10.6.5. Auditoría de la productividad 10.7. Tipos de auditoría 10.7.1. Auditoría de conformidad 10.7.2. Auditoría de gestión 10.8. Tipos de controles 10.9. Tipos de evidencias 10.10. Las métricas en marketing 10.10.1. ¿Qué es una métrica? 10.10.2. Características de las métricas de marketing 10.10.3. Tipos de métricas 10.10.4. Ejemplos de métricas
CAPÍTULO 11. LA AUDITORÍA DEL SERVICIO AL CLIENTE A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: EL CLIENTE INCÓGNITO 11.1. Aproximación al servicio al cliente 11.2. El papel del servicio al cliente dentro de la estrategia de la compañía 11.3. Principales problemas del servicio al cliente 11.4. Cómo se audita el servicio al cliente 11.5. El comprador o cliente incógnito 11.6. Otros usos del comprador incógnito
CAPÍTULO 12. VADEMÉCUM ESTRATÉGICO 12.1. Estrategias genéricas de Porter 12.2. Estrategias de guerra 12.3. Estrategias de crecimiento (matriz de Igor Ansoff) 12.4. Estrategias derivadas de la posición relativa 12.4.1. Estrategias del líder 12.4.2. Estrategias del retador 12.4.3. Estrategias del seguidor 12.4.4. Estrategia para especialista en nichos 12.5. Estrategias de consolidación
REFERENCIAS
87082
Ficha técnica
Autor
Hoyos Ballesteros, Ricardo
Editorial
Icg Marge
ISBN
978-84-18532-80-1
Fecha de Publicación
01-07-2021
Nº de páginas
180
Encuadernación
Rústica
Nº edición
01
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.