Se abre paso un nuevo modelo productivo, basado en la tecnología y la Industria 4.0 y en el que la innovación se pone al servicio de la sostenibilidad. Mantener la competitividad de las empresas exige la innovación continua de sus productos y servicios, que han de integrar las tecnologías y metodologías necesarias para incorporar inteligencia y durabilidad. Diseñar de un modo inteligente (smart design) e innovar en la fabricación de productos y los servicios asociados son la clave para lograrlo y garantizar el progreso social. Este libro explica por qué la innovación debe basarse en la creatividad, alma de la innovación, qué estrategias mentales contribuyen a inducir la inspiración (si esta no llega sola), por qué (y cómo) se debe medir la innovación y la creatividad, y por qué un producto no es inteligente si ignora la sostenibilidad del planeta. Desde hace más de una década, los autores impulsan el diseño de productos y servicios inteligentes y sostenibles en la prestigiosa escuela universitaria de diseño ESDI, de la Universidad Ramon Llull. A través de numerosos ejemplos y técnicas, la obra detalla cómo trabajar para mejorar la vida de las personas a escala global y contribuir a que la sociedad digital sea un lugar más ético y sostenible. Está dirigida tanto a profesionales de la gestión, como a docentes y a quienes quieran dedicar su actividad en el ámbito de la innovación y la creatividad.
ÍNDICE
PARTE I Capítulo 1. La sociedad digital y la Industria 4.0 Las grandes etapas del progreso humano La primera revolución industrial Segunda revolución industrial Tercera revolución industrial Cuarta revolución industrial Las tecnologías de la sociedad digital
Capítulo 2. Innovar para competir La competitividad de las empresas ¿En qué consiste la innovación? Metodología de la innovación ¿Qué es el diseño? Ciclo de vida de los productos Gestión del conocimiento Gestión del talento Innovación abierta Creación colaborativa Gestión de la innovación Gestión del cambio Innovación al servicio del progreso Liderazgo de la innovación Tipos de innovación Las claves del éxito en la innovación Ámbitos de aplicación de la innovación Sistemas de gestión del ciclo de vida (PLM)
Capítulo 3. La creatividad al servicio de la innovación ¿Qué es la creatividad? Creatividad espontánea frente a inducida Creatividad frente a inteligencia Creatividad en equipo Poder divino, poder humano
Capítulo 4. Cómo funciona el cerebro humano El cerebro es el resultado de cinco etapas evolutivas Cinco capacidades mentales para adaptarse al entorno La creatividad disruptiva, motor del progreso Inteligencia eficaz
Capítulo 5. La creatividad es un proceso El proceso creativo en ocho etapas Inspiración frente a transpiración La necesidad de estrategias mentales
Capítulo 6. Factores de éxito de un diseño Cualidades del buen diseño Las tres viabilidades de un proyecto creativo
Capítulo 7. Hay que educar la creatividad Hay un potencial innato de creatividad Cómo podemos mejorar nuestra creatividad Estrategias mentales de ayuda a la creatividad Las universidades deben adaptarse
Capítulo 8. Estrategias mentales imprescindibles Definir objetivos inteligentes Suspensión de la crítica Generar cantidad de ideas Eliminación de alternativas Estímulos sensoriales Pensamiento lateral Marcha atrás (supongamos el problema resuelto) División del problema
Capítulo 9. Estrategias mentales evolutivas Analogías funcionales Serendipia Cambio de perspectiva Incubación del problema Mejoras en los atributos Atacar primero la condición más difícil Combinación (síntesis) Añadir inteligencia
Capítulo 10. Estrategias mentales rupturistas Negar la mayor Inversión lógica (pensar en los opuestos) Símiles (pensamiento metafórico) Analogías estructurales Asociaciones al azar Sostenibilidad Inteligencia del producto
Capítulo 11. Diseño de productos sostenibles ¿Qué entendemos por sostenibilidad? Agotamiento de los recursos naturales Cambio climático Contaminación del aire Contaminación del agua Degradación del entorno Principales consignas para la sostenibilidad Sociedad sostenible País sostenible
Capítulo 12. Diseño de productos inteligentes Mejora de la experiencia de usuario Clasificación de las inteligencias de los productos Tecnologías de los productos inteligentes Datos que intervienen en los productos/máquinas inteligentes Posibles objetivos del diseño de productos inteligentes Requisitos del diseño de productos/servicios inteligentes Fases del diseño de productos inteligentes y sostenibles Las diez lecciones de la covid-19 sobre el diseño de productos inteligentes y sostenibles Integración de sistemas
Capítulo 13. Superación de bloqueos mentales Clasificación de los bloqueos mentales Superar los bloqueos geométricos Superar los bloqueos perceptivos Superar las fijaciones funcionales Superar estereotipos y prejuicios Superar la falta de una visualización adecuada Superar los bloqueos emocionales Conflictos entre la percepción y la lógica
PARTE II Capítulo 14. Técnicas de ayuda a la creatividad Técnica del arte de preguntar Técnica de SCAMPER Técnica de grupo nominal Técnica de combinación de atributos Técnica del regreso al futuro (future pretend year) Técnica del sleep writing
Capítulo 15. Métodos de ayuda a la creatividad Método del brainstorming (lluvia de ideas) Método del 635 (variante del brainstorming) Método del análisis morfológico Método de los mapas mentales (mind map) Método de la flor de loto Método de sinéctica Método de sinapsis Método de la biomimética Método del storyboarding Método Delphi Método de seis sombreros para pensar Método TRIZ (teoría para la resolución de problemas de invención)
Capítulo 16. Cómo se puede medir la creatividad Los test de creatividad
Capítulo 17. Apuntes sobre psicología de la creatividad Perspectiva multidisciplinaria de la creatividad Capacidad creativa La personalidad de los creadores Componentes de la capacidad creativa Aptitudes creativas Otras barreras a la creatividad Ilusiones perceptivas Fallos de concentración Fallos de motivación Fallos en el equilibrio emocional Falta o exceso de autocrítica Fallos en la habilidad comunicativa Fallos por exceso de prisas Fallos en la visión de futuro Exceso de confianza en la lógica Los requisitos de la mente racional Falta de planificación y metodología Falta de temas nuevos a explorar Error de comprensión del enunciado Incluir restricciones que no están en el enunciado Exceso de familiaridad con el tema Exceso/falta de imaginación Exceso de análisis del problema Insistir en caminos estériles Contaminación emocional Ilusión de control Exceso de información Exceso de optimismo
Capítulo 18. Teletrabajo, herramienta básica de la creatividad colaborativa Las ventajas del teletrabajo Procedimientos específicos del teletrabajo La formación en teletrabajo Teletrabajo y vivienda habitual Acontecimiento acelerador del teletrabajo Cómo implantar el teletrabajo en las organizaciones
Capítulo 19. Cómo se puede medir la innovación
85293
Ficha técnica
Autor
Guilera Agüera, Llorenç; Garrell, Antoni
Editorial
Icg Marge
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-18532-38-2
Fecha de Publicación
20-03-2021
Nº de páginas
348
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.