Los innumerables problemas que podemos tener pueden agruparse en dos tipos: problemas de dotación y problemas de gestión. Los primeros se refi eren a la falta de recursos, del tipo que sean. Los segundos tienen que ver con la difi cultad para emplear del mejor modo posible aquello de lo que disponemos. Ninguna lectura puede ayudarle con los problemas de dotación, pero sí con los problemas de gestión. El conocimiento no genera oportunidades, pero es imprescindible para poder aprovecharlas y no dejarlas pasar. La gestión es la base del éxito en todo lo que depende de nosotros. Y la buena gestión radica en no perder de vista las tres dimensiones de la realidad humana: la psicológica (conocer, querer y actuar), la organizativa (relacionada con la planifi cación y el control) y la económica (que trata acerca de los recursos y los resultados). Con un estilo directo, sencillo y visual, este libro proporciona 75 conceptos de gestión claves para comprender estas dimensiones y tomar mejores decisiones.
ÍNDICE
Presentación El arte de gestionar: psicología, organización y economía Capítulo 1. Conceptos psicológicos Conocer 1. El análisis DAFO. Conozca la situación, su situación 2. Autoconocimiento. Mejor conocerse que sorprenderse 3. Preferencias reveladas. Deje que se quiten la careta 4. La primera impresión. Es la más auténtica.. 5. La navaja de Occam. La explicación más simple probablemente es la correcta 6. Los seis sombreros para pensar. La ventaja de adoptar distintos puntos de vista 7. Comunicación no verbal. Todo lo que se transmite sin palabras 8. Las preguntas anidadas. El arte de repreguntarse 9. La vía negativa. La búsqueda del error evita el desengaño 10. El anclaje. ¿En tierra firme? 11. El estilo de procesamiento. Cómo vemos 12. Filtrar. No tragar con todo 13. El efecto halo. Las referencias llevan a las conclusiones 14. El sesgo de confirmación. Cuando lo que se sabe se nutre de lo que quiere 15. El sesgo de disponibilidad. Lo que nos pasa por la cabeza y lo que no 16. El pensamiento lateral. Cambie la perspectiva Querer 17. Autoeficacia. De lo que me veo capaz 18. Motivación extrínseca vs motivación intrínseca. Dónde están las ganas 19. Inteligencia emocional. Servirse de las emociones sin ser su esclavo 20. El efecto Pigmalión. Cuando creer es poder 21. El contrato psicológico. Las expectativas que definen la relación Actuar 22. Reglas de presentación hedónica. Cómo utilizar la forma de comunicar a su favor 23. Enmarcar y envolver. El poder del contexto 24. Asertividad. Las cosas como son y lo cortés no quita lo valiente 25. La zona de confort. Donde nos sentimos seguros 10 Índice 26. Autocontrol. Mantenga la calma 27. Resiliencia. Para continuar hay que recuperarse Capítulo 2. Conceptos organizativos Estrategia 28. Planificación, dirección y control. Las tres etapas de la gestión 29. Organización. Las cuatro dimensiones del orden 30. Misión, visión y valores. Conócete a ti mismo. y a los demás 31. Segmentación y posicionamiento. Dónde situarse y en qué posición 32. El marketing mix (las cuatro pes). Cómo vender el producto 33. La ventaja competitiva. O costes o diferenciación 34. La ventaja del pionero. Cuando la primera posición es la mejor Operaciones 35. Los objetivos de producción. Sepa qué (se) hace 36. La cadena de valor. El papel de los demás en la creación de valor 37. Costes de transacción e integración vertical. Hacerlo en casa o ir al mercado 38. La casa de la calidad. No empiece la casa por el tejado 39. Relaciones de agencia. Qué y cuándo delegar 40. Diversificación. No ponga todos los huevos en la misma cesta 41. Empuje o arrastre. Cuándo producir 42. FIFO o LIFO. Cuánto tiempo va a quedarse Calidad y mejora 43. El ciclo PHVA. Cómo mejorar continuamente 44. Benchmarking. Aprender de los mejores 45. La espina del pez. Por qué ha sucedido. o puede suceder 46. Innovación abierta. Aproveche las ideas de otros y trate de que otros desarrollen sus ideas 47. Serendipia. Los hallazgos felices e inesperados Capítulo 3. Conceptos económicos Recursos 48. El análisis coste-beneficio. La base del análisis económico 49. La función de valor asimétrica. No importa lo mismo poder ganar que poder perder 50. Selección adversa y riesgo moral. El riesgo de entrar en contacto 51. El punto muerto. Cuándo empieza a merecer la pena 52. Oferta y demanda. Las dos caras de la realidad 53. Salarios de eficiencia. Ser el mejor postor Índice 11 54. Valor de mercado. Tanto tienes, tanto vales. pero hay más 55. La creación de valor. Gestionar bien para vivir mejor 56. Economías de escala. El tamaño importa 57. Economías de alcance. Cuando es mejor junto que separado 58. Eficiencias de masa. El secreto está en la masa, sí 59. Deseconomías de compresión temporal. No fuerce la máquina 60. Costes de información. Saber o no saber, he ahí la diferencia 61. Los niveles del producto: básico, esperado y ampliado. Qué le ofrecen 62. Elasticidad precio. Cuánto depende de algo 63. Efecto renta y efecto sustitución. Pan y tostadas 64. La relación marginal de sustitución. El valor es relativo 65. Al contado o a crédito. Cuándo confiar 66. Apalancamiento. Cuándo endeudarse 67. La tasa de descuento. Del futuro al presente 68. Costes de cambio. Poder cambiar o no, esa es la cuestión Resultados 69. Rendimientos marginales decrecientes. Cuando más empieza a ser menos 70. El principio de Pareto (regla del 80/20). El 80% de las consecuencias se debe al 20% de las causas 71. Rentabilidad. La medida de la realidad 72. El principio de rentabilidad-riesgo. Existe la suerte, pero no los milagros 73. Burbujas. El precio de volverse loco 74. Externalidades. Las consecuencias sobre los otros 75. El coste de oportunidad. Nada es gratis Conclusión Referencias Índice de figuras Índice analítico
81483
Ficha técnica
Autor
Vázquez Suárez, Luis; Sánchez Gómez, Roberto.
Editorial
Tirant Lo Blach Humanidades
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-17973-01-8
Fecha de Publicación
15-11-2019
Nº de páginas
222
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.