Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Violencia Sexual de Género contra las Mujeres Adultas "Especial Referencia a los Delitos de Agresión y Abusos Sexuales"
search
  • Violencia Sexual de Género contra las Mujeres Adultas "Especial Referencia a los Delitos de Agresión y Abusos Sexuales"

Violencia Sexual de Género contra las Mujeres Adultas "Especial Referencia a los Delitos de Agresión y Abusos Sexuales"

Autor María Acalé Sánchez; Patricia Faraldo Cabana
Editorial Reus
Fecha de Publicación 04-11-2019
Nº de Páginas 474
50,00 €
47,50 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

La violencia sexual de género contra las mujeres adultas, con especial referencia a los delitos de agresión y abuso sexuales es un análisis desde una perspectiva jurídica de género de las raíces de esta modalidad de violencia que, lejos de lo que se podía esperar en una sociedad madura como la nuestra, va aumentando a medida que pasan los años, beneficiándose de los resquicios que ofrecen las nuevas tecnologías.

Quienes abran este libro podrán encontrar en su interior una respuesta alternativa a la actual regulación de los delitos contra la libertad sexual, que incide en la disminución de la revictimización de las mujeres víctimas, pero también de la recriminalización de los autores. Su lectura puede resultar interesante para quien quiera aproximarse a esta parcela de la criminalidad, tanto desde el campo del derecho como desde los estudios jurídicos de género.

Con este trabajo, María Acale Sánchez, Catedrática de Derecho penal de la Universidad de Cádiz, sigue transitando por una línea de investigación que comenzó hace años, cuando ni siquiera existía en nuestro ordenamiento jurídico la Ley Integral contra la violencia de género de 2004. Esto la convierte en testigo de primera mano de un fenómeno criminal interminable.

ÍNDICE

Prólogo

NOTA PREVIA DE LA AUTORA

ABREVIATURAS

I PARTE
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES ADULTAS


CAPÍTULO I. BASES EPISTEMOLÓGICAS Y METODOLÓGICAS
I. BASES EPISTEMOLÓGICAS

1. El marco que genera la victimización y la revictimización sexual de género

2. El Caso de la Manada de Pamplona : motor de arranque de este estudio

II. ESTRUCTURA DEL TRABAJO



CAPÍTULO II. ¿REALIDAD O MITO?: ACERCAMIENTO CRIMINOLÓGICO A LA DELINUENCIA SEXUAL DE GÉNERO
I. APROXIMACIÓN

II. LOS DATOS ESTADÍSTICOS

1. Presentación

2. Las agresiones y abusos sexuales en los Balances sobre la criminalidad del Ministerio del Interior

3. El Informe sobre delitos contra la libertad sexual e indemnidad sexual de 2017 del Ministerio del Interior

3.1. Características de la delincuencia sexual

3.2. La ciberdelincuencia sexual: aproximación a un fenómeno in crescendo

III. LA NECESIDAD DE OBTENER DATOS SOBRE UN FENÓMENO OCULTO



CAPÍTULO III. DERECHO INTERNACIONAL Y EUROPEO
I. ÁMBITO INTERNACIONAL

II. EUROPA

1. El Consejo de Europa: el Convenio de Estambul

2. Unión Europea

2.1. Preliminares

2.2. Previsiones específicas sobre violencia de género contenidas en la Directiva 2012/29/UE

1.3. ¿Es necesario que la Unión Europea apruebe un documento propio para luchar contra la violencia que sufren las mujeres?



CAPÍTULO IV. LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONJUNTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL1
I. INTRODUCCIÓN

II. LEY 35/1995, DE 11 DE DICIEMBRE, DE AYUDAS Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS VIOLENTOS Y CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

III. LA VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO EN LA LOPIVG

IV. LA VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO EN LA LOI0

V. LA VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO EN LA LEV

VI. LA VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO EN EL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO



CAPÍTULO V. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN DE LOS DELITOS SEXUALES: HACIA LA RECONFIGURACIÓN DEL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
I. EL INTERÉS QUE DESPIERTA HOY LA INTERPRETACIÓN HISTÓRICA DE LOS DELITOS SEXUALES

II. LA CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE DE DESPRECIO DE SEXO

III. EL DELITO DE UXORICIDIO

IV. EL DELITO DE ADULTERIO

V. LA MUJER COMO SUJETO ACTIVO DE LOS DELITOS DE ABORTO Y DE INFANTICIDIO

VI. LOS DELITOS CONTRA LA MORAL/HONESTIDAD SEXUAL

1. Acercamiento

2. El delito de violación

2.1. Antecedentes

3. Los delitos de abusos deshonestos

VII. LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUALES EN EL CÓDIGO PENAL DE 1995 Y POSTERIORES REFORMAS

VIII. LA LIBERTAD SEXUAL COMO CUNA DE LA SEGURIDAD PERSONAL: HACIA LA RECONFIGURACIÓN DEL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

IX. ÚLTIMOS DESARROLLOS

II PARTE
VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO APLICADA CONTRA LAS MUJERES ADULTAS
PRESENTACIÓN


CAPÍTULO VI. TRATAMIENTO PENAL DE LA LIBERTAD SEXUAL DE GÉNERO DE LAS MUJERES ADULTAS FRENTE A CONDUCTAS EXPLÍCITAMENTE SEXUALES (ESPECIAL REFERENCIA A LAS AGRESIONES Y ABUSOS SEXUALES)
I. LOS DELITOS DE AGRESIONES Y ABUSOS SEXUALES

1. Breve análisis de derecho comparado del delito de violación

1.1. Códigos penales europeos

1.1.1. Acercamiento

1.1.2. El nomen iuris que identifica a las conductas delictivas sexuales más graves

1.1.3. Los actos sexuales típicos

1.1.4. La concreción de los elementos circundantes al acto sexual practicado

1.2. Tratamiento de la violación en algunos Códigos latinoamericanos

1.3. Conclusiones

2. Las agresiones y abusos sexuales en el Código penal español

2.1. Acercamiento

2.2. La separación entre ambas figuras delictivas

2.3. Consideraciones generales sobre la violencia y la intimidación típicas a los efectos de los delitos de agresiones sexuales

2.3.1. Cuestiones comunes

2.3.2. La violencia

2.3.3. La intimidación

2.3.4. El prevalimiento

2.3.5. Otras modalidades de abusos sexuales

2.3.6. Conclusiones en torno a la sutil diferenciación entre la violencia, la intimidación y el prevalimiento

2.4. Los actos de contenido sexual

2.5. El dolo de agredir o de abusar sexualmente, frente al ánimo lascivo

2.6. El momento de la consumación

2.7. Criterios de agravación de la pena (art. 180)

2.8. Autores y partícipes: ¿delitos de propia mano/propio pene?

2.9. Excurso sobre la agresión sexual colectiva

2.9.1. Acercamiento

2.9.1. El subtipo agravado de agresión sexual del art. 180.1.2

2.10. Cuestiones concursales y delito continuado

II. El DELITO asesinato con agresión sexual

1. Características de la figura delictiva castigada en el art. 140.2

2. El asesinato con violación previsto en otros ordenamientos jurídicos como delito de feminicidio

III. TRATAMIENTO PENAL DE LA CIBERDELINCUENCIA SEXUAL

1. Acercamiento

2. Los delitos contra la intimidad sexual

2.1. La intimidad como bien jurídico protegido

2.2. La evolución del bien jurídico: de la intimidad , a la intimidad sexual

IV. LOS DELITOS DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO SEXISTA, EL MOBBING Y LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

1. Violencia sexual en el mundo del trabajo y género

2. La dispersión de las figuras delictivas para luchar contra el acoso en el lugar de trabajo

3. El delito de acoso sexual

4. El delito de acoso laboral

5. Los delitos contra los derechos de los trabajadores

V. LOS DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO EN LOS CONFLICTOS ARMADOS



CAPÍTULO VII. TRATAMIENTO PENAL DE LA LIBERTAD SEXUAL DE GÉNERO DE LA MUJERES ADULTAS FRENTE A CONDUCTAS IMPLÍCITAMENTE SEXUALES
I. ACERCAMIENTO

II. EL DELITO DE MUTILACIÓN GENITAL

III. EL DELITO DE RAPTO

IV. EL DELITO DE MATRIMONIOS FORZADOS

V. EL DELITO DE ENRIQUECIMIENTO CON EL EJERCICIO DE LA PROSTITUCIÓN AJENA, CON EL CONSENTIMIENTO DE LA PERSONA PROSTITUIDA

VI. LA TRATA DE MUJERES

VII. EL DELITO DE ACOSO



CAPÍTULO VIII. CUESTIONES COMUNES: CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL Y RÉGIMEN PENOLÓGICO
I. LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

1. Acercamiento

2. La incidencia del parentesco como circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal en la violencia sexual de género

3. La circunstancia agravante de discriminación

II. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO EN MATERIA DE VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO PARA LAS PERSONAS FÍSICAS

1. Acercamiento

2. Sobre la imposición y la ejecución de la pena de prisión para condenados por delitos contra la libertad e indemnidad sexuales

3. La suspensión de la ejecución de la pena de prisión

4. El paquete de medidas postpenitenciarias que controlan la peligrosidad presumida del condenado por delitos contra la libertad sexual: nuevas rutas inocuizadoras

4.1. Aproximación

4.2. La medida de seguridad de libertad vigilada

4.3. La toma de muestras biológicas y realización de análisis de ADN

4.4. La creación del registro central de delincuentes sexuales

III. CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO EN MATERIA DE VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO PARA LAS PERSONAS JURÍDICAS



III PARTE
PROPUESTAS DE LEGE FERENDA
CAPÍTULO IX. PROPUESTAS PARA REDUCIR LA REVICTIMIZACIÓN Y LA RECRIMINALIZACIÓN
I. LA REVICTIMIZACIÓN DE LA VÍCTIMA Y LA RECRIMINALIZACIÓN DEL AGRESOR COMO CONSECUENCIA DE LA ACTUAL REGULACIÓN

II. LAS PROPUESTAS OFICIALES DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL

III. PROPUESTAS QUE DISMINUYAN LA REVICTIMIZACIÓN

1. Unificación de las agresiones y los abusos sexuales

2. Mejorar el tratamiento de la agresión sexual colectiva

3. Mejorar el tratamiento de la sumisión química

4. Mejorar la tipificación del acoso en el ámbito laboral

5. Destipificar el enriquecimiento lucrativo con el ejercicio consentido de la prostitución ajena

IV. PROPUESTAS QUE DISMINUYAN LA RECRIMINALIZACIÓN



CAPÍTULO X. GENDER MAINSTREAMING EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
I. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DERECHO Y EL PROCESO PENAL

II. A MODO DE CIERRE



JURISPRUDENCIA CITADA EN EL TEXTO

BIBLIOGRAFÍA CITADA EN EL TEXTO

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS
81351

Ficha técnica

Autor
María Acalé Sánchez; Patricia Faraldo Cabana
Editorial
Reus
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-290-2170-7
Fecha de Publicación
04-11-2019
Nº de páginas
474
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.