La presente monografía aborda aquellos aspectos del urbanismo que alimentan los debates más acuciantes en torno a esta materia. A modo ilustrativo, podemos destacar el estudio de temas como el deslinde competencial en el campo urbanístico, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y las Agendas Urbanas, las medidas a adoptar para favorecer la seguridad jurídica del planeamiento, la gestión sobre la actuación consolidada, el despoblamiento rural, las políticas de vivienda o la constante dificultad de la ejecución de sentencias urbanística, con especial mención a la figura de la mediación.
La aproximación a estas y otras cuestiones se realiza desde una perspectiva multidisciplinar por parte de autores de reconocido prestigio. Todos ellos profundizan en el estudio de la planificación territorial y urbanística y en su ejecución, así como en muchos de sus aspectos conexos, proporcionando al lector reflexiones de gran interés en torno a los desafíos actuales de nuestro Derecho Urbanístico.
ÍNDICE
BLOQUE I
MARCO NORMATIVO DEL URBANISMO Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO
El urbanismo y la Constitución en su cuarenta aniversario. Juan José GONZÁLEZ RIVAS La competencia estatal sobre el procedimiento común y su incidencia sobre el urbanismo según la jurisprudencia constitucional reciente. Ángel MENÉNDEZ REXACH Tendencias de evolución en el Derecho Urbanístico. Marcos VAQUER CABALLERÍA La ciudad y su planificación en el Derecho Público. Jean-Bernard AUBY Los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030: Las Agendas Urbanas. Ángela DE LA CRUZ MERA Ordenación del litoral y adaptación al cambio climático. El caso de Galicia. Francisco Javier SANZ LARRUGA Despoblamiento rural. Reflexiones teóricas y propuestas operativas. Andrés PRECEDO LEDO Patologías del sistema de planeamiento urbanístico español y el debate sobre los remedios para favorecer la seguridad jurídica. Francisco Javier JIMÉNEZ DE CISNEROS CID Medidas legislativas para la seguridad jurídica del urbanismo. Felipe IGLESIAS GONZÁLEZ Aspectos prácticos de gestión en la ciudad consolidada. Gerardo Roger FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Espacios Urbanos más seguros. José FARIÑA TOJO El informe de impacto de género en el procedimiento de elaboración de los planes de urbanismo. César TOLOSA TRIBIÑO La conveniencia de eliminar la categorización del suelo urbano. María José VALENZUELA RODRÍGUEZ
BLOQUE II
POLÍTICAS URBANAS
Transformaciones recientes de las políticas urbanas y el modelo regulatorio del urbanismo. Julio TEJEDOR BIELSA La incorporación de las políticas de vivienda a la planificación urbanística: transversalidad, sostenibilidad, justicia social y enfoque territorial. Judith GIFREU FONT La política de vivienda del Ayuntamiento de Barcelona: atrapada entre un Estado de Bienestar tardío y las externalidades de la globalización. Javier BURÓN CUADRADO y Eduardo GONZÁLEZ DE MOLINA
BLOQUE III
INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA Y URBANISMO
La Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística de Galicia: logros tras una década de funcionamiento. José Antonio CERDEIRA PÉREZ Disciplina urbanística y Registro de la Propiedad. Gabriel SORIA MARTÍNEZ Aspectos relacionados con la ineficacia de las comunicaciones previas o declaraciones responsables y su posible responsabilidad patrimonial en el ámbito autorizatorio urbanístico. Francisco Antonio CHOLBI CACHÁ La regulación del uso en las construcciones, edificaciones e instalaciones en régimen de fuera de ordenación. José María DOMÍNGUEZ BLANCO Dificultades en el cumplimiento de las sentencias en el ámbito urbanístico. José Juan SUAY RINCÓN La interpretación judicial del artículo 108.3 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. César TOLOSA TRIBIÑO La ejecución de sentencias que ordenan la demolición de edificaciones ilegales a través de la figura de la mediación intrajudicial. ¿Una burla del contenido del fallo o una vía flexible de verificar el ideal de justicia? Juan Antonio CHINCHILLA PEINADO.
BLOQUE IV
COMUNICACIONES
La influencia del Derecho de la Unión Europea en la ordenación urbana. A propósito de la STJUE de 30 de enero de 2018. Alicia ESPEJO CAMPOS El futuro del planeamiento ¿Pueden dos tradiciones jurídicas opuestas hibridarse en un único modelo? Daniel GONZÁLEZ FRANCO El informe de evaluación de los edificios y su aplicación tras la sentencia del Tribunal Constitucional 143/2017, de 14 de diciembre. Jesús DEL OLMO ALONSO La planificación como proceso: por una transformación del sistema de planeamiento a partir de los criterios de flexibilidad, especialización y horizontalidad. Carlos HERNÁNDEZ LÓPEZ
82619
Ficha técnica
Autor
Cerdeira Pérez, José Antonio; Domínguez Blanco, José María; Valenzuela Rodríguez, María José
Editorial
El Consultor
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-7052-819-4
Fecha de Publicación
14-04-2020
Nº de páginas
576
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.