Este libro representa un amplio estudio del régimen de los catálogos de protección del patrimonio cultural y natural contenidos en planes urbanísticos, así como del régimen de protección del patrimonio cultural inmueble y sus figuras como los Bienes Culturales de Interés Nacional/Bienes de Interés Cultural, Bienes Culturales de Interés Local y sus equivalentes autonómicos. Todo esto se consigue analizando el régimen autonómico de Cataluña, Principado de Asturias, Aragón, Comunidad de Madrid e Islas Baleares, así como haciendo una comparativa entre ellas.
Se parte de analizar la legislación tanto estatal como autonómica urbanística y del suelo, la de régimen local así como la sectorial del patrimonio cultural y natural. A su vez se estudia el régimen competencial en la materia y contiene un amplio estudio jurisprudencial y doctrinal, con las propias conclusiones del autor, que trata de dar un amplio valor añadido al presente trabajo.
Todo esto desde la óptica principalmente de los entes locales, unos de los protagonistas indiscutibles en la gestión y protección del patrimonio cultural y natural en nuestro país, pero a su vez de los más olvidados en esta importante tarea.
ÍNDICE
Introducción 27 Título primero: Ámbito competencial en patrimonio cultural y urbanismo 33 I.1.- Competencias en patrimonio cultural 33 I.1.1.- Introducción 33 I.1.5.- Competencias municipales y locales 40 I.1.5.1.- Competencias municipales 40 I.1.6.- Conclusiones preliminares 50 I.2.- Competencias en urbanismo y ordenación del territorio 52 Título segundo: Categorías de bienes culturales protegidos 57 II.1.- Categorías de bienes protegidos patrimoniales en Cataluña 57 II.1.1.- Patrimonio arquitectónico 60 II.1.1.1.- Bienes Culturales de Interés Nacional (BCIN) 61 II.1.1.1.1.- Concepto de BCIN 61 II.1.1.1.2.- Procedimiento de declaración de un BCIN 64 II.1.1.1.3.- Efectos de la declaración de un Bien Cultural de Interés Nacional 73 II.1.1.1.4.- Plan especial de protección del Conjunto Histórico o un BCIN similar 79 II.1.1.2.- Bienes Culturales de Interés Local (BCIL) 82 II.1.1.3- Los restantes bienes integrantes del patrimonio cultural catalán 104 II.1.2.- Patrimonio arqueológico y paleontológico 110 II.1.2.1.- Tipologías de actuaciones sobre bienes arqueológicos o paleontológicos 111 II.1.2.2.- Categorías de bienes arqueológicos o paleontológicos 115 II.1.3.- Patrimonio etnológico 119 II.1.4.- Otras clases de patrimonio inmueble 120 II.1.4.1- Patrimonio natural 120 II.1.4.1.1- Espacios de interés natural 121 II.1.4.1.2.- Árboles monumentales 122 II.1.4.2.- Patrimonio paisajístico 128 II.1.5.- Conclusiones preliminares 129 II.2.- Categorías de bienes protegidos patrimoniales en el Principado de Asturias 139 II.2.1.- Patrimonio arquitectónico 140 II.2.1.1.- Bienes de Interés Cultural (BIC) 140 II.2.1.1.1.- Procedimiento de declaración de un Bien de Interés Cultural 140 II.2.1.1.2.- Regulación específica de los Bienes de Interés Cultural 141 II.2.1.2.- Bienes del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias 149 II.2.1.3.- Bienes del catálogo urbanístico 154 II.2.2.- Patrimonio arqueológico y paleontológico 157 II.2.4.- Conclusiones preliminares 161 II.3.- Categorías de bienes protegidos patrimoniales en Aragón 162 II.3.1.- Patrimonio arquitectónico 167 II.3.1.1.- Bienes de Interés Cultural 167 II.3.1.1.1.- Procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural 167 II.3.1.1.2.- Regulación específica de los Bienes de Interés Cultural 168 II.3.1.2.- Bienes Catalogados de Aragón 175 II.3.1.3.- Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 177 II.3.2.- Patrimonio arqueológico y paleontológico 178 II.3.5.- Conclusiones preliminares 179 II.4.- Categorías de bienes protegidos patrimoniales en la Comunidad de Madrid 181 II.4.1.- Patrimonio Arquitectónico 182 II.4.1.1.- Bienes de Interés Cultural (BIC) 183 II.4.1.1.1.- Procedimiento de declaración del Bien de Interés Cultural 184 II.4.1.1.2.- Regulación específica de los Bienes de Interés Cultural 186 II.4.1.2.- Bienes de Interés Patrimonial (BIP) 190 II.4.1.2.1.- Procedimiento de declaración del Bien de Interés Patrimonial 191 II.4.1.2.2.- Regulación específica de los Bienes de Interés Patrimonial 192 II.4.1.2.3.- Plan Especial de Protección de Conjunto Histórico o un BIP similar 193 II.4.1.3.- Bienes del Catálogo Urbanístico 194 II.4.2.- Patrimonio arqueológico y paleontológico 196 II.4.5.- Conclusiones preliminares 200 II.5.- Categorías de bienes protegidos patrimoniales en las Islas Baleares 201 II.5.1.- Patrimonio Arquitectónico 206 II.5.1.1.- Bienes de Interés Cultural (BIC) 206 II.5.1.1.1.- Procedimiento de declaración de un Bien de Interés Cultural 208 II.5.1.1.2.- Régimen de protección de los bienes culturales de las Islas Baleares 213 II.5.1.1.3.- Regulación específica de los Bienes de Interés Cultural 214 II.5.1.1.4.- Plan Especial de Protección de Conjunto Histórico o de un BIC similar 216 II.5.1.2.- Bienes Catalogados de las Islas Baleares 217 II.5.1.2.1.- Declaración de Bien Catalogado de las Islas Baleares 217 II.5.1.2.2.- Régimen de protección de los bienes culturales en las Islas Baleares 220 II.5.1.2.3.- Regulación específica de los Bienes Catalogados 224 II.5.2.- Patrimonio Arqueológico y Paleontológico 226 II.5.2.1.- Bien de Interés Cultural 227 II.5.2.2.- Bien catalogado 229 II.5.2.3.- Espació de interés arqueológico o paleontológico 230 II.5.2.4.- Resto de bienes arqueológicos 232 II.5.5.- Conclusiones preliminares 233 Título tercero: Concepto, contenido y aprobación de los catálogos urbanísticos del patrimonio 237 III.1.- Catálogos urbanísticos del patrimonio 237 III.1.1.- Introducción 237 III.1.2.- Concepto, naturaleza y finalidad 243 III.1.2.1.- Concepto del catálogo 243 III.1.2.2.- Naturaleza del catálogo 247 III.1.2.1.- Finalidad del catálogo 249 III.1.3.- Potestad en la protección y catalogación de inmuebles 255 III.1.3.1- Introducción al concepto de las potestades administrativas 255 III.1.3.2- La potestad de planeamiento 258 III.1.3.3.- La discrecionalidad en la catalogación urbanística de inmuebles 266 III.1.3.4.- La potestad reglada de catalogación urbanística de bienes inmuebles 281 III.1.3.5.- La potestad reglada y la potestad discrecional técnica en la protección de bienes por la legislación del patrimonio cultural 286 III.1.3.6.- El estado de conservación del bien a catalogar 299 III.1.4.- Derecho a indemnización por vinculación singular derivada de la catalogación del inmueble 301 III.1.4.1- Introducción 301 III.1.4.2.- ¿Qué requisitos deben darse para que exista una vinculación singular indemnizable? 306 III.1.4.3- ¿Qué administración debe indemnizar por la vinculación singular? 316 III.1.4.4.- ¿Se debe proceder a catalogar si existe una vinculación singular indemnizable? 318 III.1.4.5.- ¿Cuándo nace el derecho a ser indemnizado por vinculación singular? 319 III.1.4.6.- ¿Quién tiene la carga de probar que existe la imposibilidad de distribución de beneficios y cargas? 322 III.1.5.- Conclusiones preliminares 323 III.2.- Catálogos urbanísticos del patrimonio en Cataluña 328 III.2.1.- Introducción 328 III.2.2.- Fundamento jurídico 330 III.2.2.1.- Clases de bienes protegibles 335 III.2.2.2.- Instrumentos de planificación urbanística para catalogar 338 III.2.2.2.1.- Plan de Ordenación Urbanística Municipal 338 III.2.2.2.2.- Plan especial urbanístico 340 III.2.2.2.3.- Otras figuras a tener en cuenta 344 III.2.2.3.- Descatalogación 345 III.2.3.- Procedimiento de aprobación del catálogo 352 III.2.3.1- Breve referencia a la aprobación del catálogo dentro del POUM 352 IV.2.3.2.- Breve referencia a la aprobación del catálogo dentro del Plan Especial 358 III.2.3.3.- Aprobación provisional del plan 361 III.2.3.4.-Aprobación definitiva del plan 364 III.2.3.5.-Modificación del catálogo 365 III.2.3.6.- Suspensión de licencias y planeamiento derivado 367 III.2.3.2.- Documentación del catálogo 374 III.2.3.2.1.- Documentación del catálogo en el POUM 374 III.2.3.2.2.- Documentación en el Plan Especial de Protección 378 III.2.4.- Contenido del catálogo 392 III.2.4.1.- Grado de protección 405 III.2.5.- Efectos jurídicos de su aprobación 412 III.2.6.- Interrelación con la legislación del patrimonio cultural y natural 416 III.2.6.1.- Interrelación con la legislación del patrimonio cultural 416 III.2.6.1.2.- Articulación y reglas de interpretación entre la legislación sectorial del patrimonio cultural y la urbanística 418 III.2.6.1.3.- Interrelación entre regulación urbanística del subsuelo y el patrimonio arqueológico 419 III.2.6.1.4.- La LPCC como posible condicionante del Suelo No Urbanizable como de protección especial 420 III.2.6.1.5.- Incorporación de figuras de protección de la LPCC en el catálogo urbanístico 421 III.2.6.1.6.- La vinculación de la LPCC sobre el planeamiento urbanístico 422 III.2.6.1.7.- Adaptación del planeamiento a la declaración de BIC o BCIN 423 III.2.6.1.8.- El régimen de protección de un BCIL en el catálogo del patrimonio urbanístico 425 III.2.6.1.9.- Régimen especial de los municipios histórico-artísticos 426 III.2.6.1.10.- Figura del arqueólogo municipal 428 III.2.6.2.- Interrelación con la legislación del patrimonio natural 428 III.2.6.3.- Interrelación con otro instrumento urbanístico: el catálogo de masías en suelo no urbanizable 430 III.2.7.- Conclusiones preliminares 435 III.3.- Catálogos urbanísticos del patrimonio en el Principado de Asturias 444 III.3.1.- Introducción 444 III.3.2.- Fundamento jurídico 446 III.3.3.- Procedimiento de aprobación 450 III.3.4.- Contenido 455 III.3.5.- Efectos jurídicos de su aprobación 460 III.3.6.- Interrelación con la legislación del patrimonio cultural 463 III.3.8.- Conclusiones preliminares 467 III.4.- Catálogos urbanísticos del patrimonio en Aragón 469 III.4.1.- Introducción 469 III.4.2.- Fundamento jurídico 470 III.4.3.- Procedimiento de aprobación 472 III.4.4.- Contenido 474 III.4.5.- Efectos jurídicos de su aprobación 477 III.4.6.- Interrelación con la legislación del patrimonio cultural 477 III.4.8.- Conclusiones preliminares 479 III.5.- Catálogos urbanísticos del patrimonio en la Comunidad de Madrid 481 III.5.1.- Introducción 481 III.5.2.- Fundamento jurídico 483 III.5.3.- Procedimiento de aprobación 485 III.5.4.- Contenido 487 III.5.5.- Efectos jurídicos de su aprobación 488 III.5.6.- Interrelación con la legislación del patrimonio cultural 489 III.5.8.- Conclusiones preliminares 491 III.6.- Catálogos urbanísticos del patrimonio en las Islas Baleares 493 III.6.1.- Introducción 493 III.6.2.- Fundamento jurídico 495 III.6.3.- Procedimiento de aprobación 499 III.6.4.- Contenido 503 III.6.5.- Efectos jurídicos de su aprobación 504 III.6.6.- Interrelación con la legislación del patrimonio cultural 506 III.6.8.- Conclusiones preliminares 508 Título cuarto: Consecuencias de la catalogación de bienes inmuebles 511 IV.1- Otorgamiento de licencias urbanísticas de inmuebles catalogados 511 IV.1.1.- Concepto y fundamento jurídico 511 IV.1.1.1.- Introducción 511 IV.1.1.2.- Deber de obtención de licencia urbanística en los bienes catalogados 518 IV.1.2.- Procedimiento 524 IV.1.3.- Efectos de su otorgamiento 526 IV.1.3.1.- Otorgamiento de licencia 526 IV.1.3.2.- Silencio administrativo de las licencias urbanísticas 527 IV.1.3.3.- Caso de la revocación implícita de la licencia 528 IV.1.3.4.- Licencia de obras en BCIN y BCIL 529 IV.1.4.- Comparativa con otras Comunidades Autónomas 534 IV.1.4.1.- Principado de Asturias 534 IV.1.4.2.- Aragón 535 IV.1.4.3.- Comunidad de Madrid 537 IV.1.4.4.- Islas Baleares 538 IV.1.5.- Conclusiones preliminares 541 IV.2.- Deber de conservación y órdenes de ejecución de inmuebles catalogados 544 IV.2.1.- Concepto y fundamento jurídico 544 IV.2.1.1.- Deber de conservación y órdenes de ejecución respecto de BCIN y BCIL 560 IV.2.2.- Procedimiento 566 IV.2.3.- Efectos de su declaración 571 IV.2.4.- Comparativa con otras Comunidades Autónomas 577 IV.2.4.1.- Principado de Asturias 577 IV.2.4.2.- Aragón 579 IV.2.4.3.- Comunidad de Madrid 581 IV.2.4.4.- Islas Baleares 583 IV.2.5.- Conclusiones preliminares 587 IV.3.- Declaración de ruina de inmuebles catalogados 591 IV.3.1.- Concepto 591 IV.3.2.- Características 595 IV.3.3.- Clasificación 598 IV.3.4.- Requisitos 601 IV.3.5.- Procedimiento 604 IV.3.6.- Efectos 606 IV.3.7.- Comparativa con otras Comunidades Autónomas 611 IV.3.7.1.- Principado de Asturias 611 IV.3.7.2.- Aragón 614 IV.3.7.3.- Comunidad de Madrid 617 IV.3.7.4.- Islas Baleares 618 IV.3.8.- Conclusiones preliminares 623 IV.1.- Potestad sancionadora local en el ámbito del patrimonio cultural 624 IV.1.1.- Concepto y fundamento legal 624 IV.1.2.- Clases de infracciones 627 IV.1.3- Clases de sanciones 632 IV.1.4- Procedimiento sancionador 634 IV.1.5.- Comparativa con otras Comunidades Autónomas 638 IV.1.5.1.- Principado de Asturias 638 IV.1.5.2.- Aragón 640 IV.1.5.3.- Comunidad de Madrid 640 IV.1.5.4.- Islas Baleares 642 IV.1.7.- Conclusiones preliminares 650 IV.2.- Potestad sancionadora sobre inmuebles catalogados 653 IV.2.1.- Concepto y fundamento jurídico 654 IV.2.1.1.- La función inspectora urbanística 660 IV.2.1.2.- Acción pública urbanística 663 IV.2.1.3.- Procedimiento de restauración 664 IV.2.1.4.- Procedimiento de resarcimiento patrimonial de la Administración 669 IV.2.2.- Clases de infracciones 670 IV.2.3.- Clases de sanciones 670 IV.2.4.- Procedimiento sancionador 671 IV.2.5.- Comparativa con otras Comunidades Autónomas 674 IV.2.5.1- Principado de Asturias 674 IV.2.5.2- Aragón 675 IV.2.5.3.- Comunidad de Madrid 677 IV.2.5.4.- Islas Baleares 679 IV.2.6.- Conclusiones preliminares 680 Conclusiones 683 Bibliografía 689
96991
Ficha técnica
Autor
Calvo i Català, Bernat
Editorial
Tirant Lo Blanch
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1095-110-5
Fecha de Publicación
16-07-2025
Nº de páginas
707
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.