Las temáticas abordadas en estos capítulos abarcan la mayoría de las áreas punteras en la Universidad: desde el Neuromarketing hasta las Redes sociales, desde las MOOC hasta los grandes datos, desde la TIC o la inteligencia emocional hasta las más novedosas formas de análisis de contenidos, pero siempre desde el prisma de dar solución a las necesidades del mundo del siglo XXI, puesto que las respuestas aquí planteadas derivan de una rigurosa diagnosis de la realidad y sus exigencias, en especial la nueva e ineludible alfabetización mediática, aplicable a todos los ámbitos de la vida.
Creemos que la llamada nueva realidad no sólo debe hacer referencia a un mundo postpandemia sino también a un horizonte de eventos -no en el sentido estricto que le otorga la física teórica, pero sí cercano-, modificado por la tecnología, y que ya ha superado su primera etapa, la del año 2020 y ahora se cita con su segunda convocatoria temporal, la del 2030, a la que libros como el presente contribuyen como miliarias que marcan el camino y hacen avanzar la ciencia. Su importancia radicará en su influencia en los textos posteriores a los que sirvan de base y trampolín especialmente para que los investigadores que recién comienzan su cursus honorum académico puedan aportar a la Academia, y a la sociedad en general, sus conocimientos y los resultados de su labor.
El presente libro está auspiciado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI), la Asociación cultural Historia de los Sistemas Informativos y el Grupo Complutense (nº 931.791) de Investigación en Comunicación Concilium.
ÍNDICE
CAPÍTULO 1. UNA APROXIMACIÓN DEL ECOSISTEMA DE LAS REDES SOCIALES CORPORATIVAS SECUNDARIAS DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS ESPAÑOLAS: UN ANÁLISIS NECESARIO PARA UNA PROPUESTA DE FUTURO / MARÍA ALCOLEA PARRA. VÍCTOR NÚÑEZ FERNÁNDEZ. DOLORES RODRÍGUEZ BARBA
CAPÍTULO 2. PERSUASIÓN Y NEUROMARKETING EN LA COMUNICACIÓN TURÍSTICA / ALMUDENA BARRIENTOS-BÁEZ. JUAN MANUEL BARCELÓ-SÁNCHEZ
CAPÍTULO 3. LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ELECTORES. CASO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO / PEDRO BARRIENTOS-FELIPA
CAPÍTULO 4. NEUROMARKETING Y DESINFORMACIÓN / DAVID CALDEVILLA-DOMÍNGUEZ. JOSÉ DANIEL BARQUERO CABRERO. DAVINIA MARTÍN CRITIKIÁN
CAPÍTULO 5. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y EL TARGETING / JORGE E. CHAPARRO MEDINA. ISABEL CRISTINA RINCÓN RODRÍGUEZ. MAURICIO A. HERNÁNDEZ ANZOLA. MARCELA GARZÓN POSADA. LIDA NEIDU MURILLO MORENO
CAPÍTULO 6. NEUROMARKETING APLICADO A COFFEE SHOPS. IMPACTO DEL TIPO DE TAZA EN LA ATENCIÓN Y EN LAS EXPECTATIVAS SENSORIALES DEL CAFÉ / VIOLETA CORONA CABRERA
89569
Ficha técnica
Autor
Rodrigo Martín, Isabel; Cristófol Rodríguez, Carmen; Martínez Sala, Alba María
Editorial
Thomson Aranzadi
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1391-306-3
Fecha de Publicación
30-06-2022
Nº de páginas
480
Encuadernación
(Papel + Ebook)
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.