Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
Trayectorias Contemporánea de la Filosofía "Y la Teoría del Derecho"
search
  • Trayectorias Contemporánea de la Filosofía "Y la Teoría del Derecho"

Trayectorias Contemporánea de la Filosofía "Y la Teoría del Derecho"

Autor Antonio-Enrique Pérez Luño
Editorial Tebar
Fecha de Publicación 15-06-2007
Nº de Páginas 264
17,50 €
16,63 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

La última centuria ha sido escenario de importantes e incesantes cambios, transformaciones y retos para el derecho. Diferentes escuelas y tendencias de la filosofía y teoría del derecho se han esforzado en comprender, explicar, y responder a esos fenómenos, desde distintos enfoques y con diversa fortuna. Este libro se propone ofrecer, en forma compediada, una panorámica de esos movimientos de la cultura jurídica contemporánea. Los capítulos que integran esta monografía se dirigen a dar cuenta del status quaestionis doctrinal de la filosofía y de la ciencia jurídica contemporánea. Para el logro de este designio se analizan las escuelas y movimientos más representativos de la última fase de la reflexión filosófica y científica sobre el derecho. Se ha dicho que el derecho no existe, ni es imaginable fuera del tiempo. Los conceptos y categorías básicos de la ciencia y la teoría del derecho actual surgieron en la modernidad y en la etapa de la codificación, como respuestas jurídicas a las exigencias éticas y los problemas políticos de aquella coyuntura histórica. Hoy ese contexto ha variado profundamente, fruto de las profundas transformaciones sociales, económicas y culturales, así como de la revolución científica y tecnológica. Por eso, el método de análisis de esa realidad tiene que adecuarse a las nuevas exigencias de su objeto. De ahí, que una historiografía del derecho encerrada en sí misma no sólo sería incapaz de explicar, de forma satisfactoria, la función de los sistemas normativos y de los juristas en la experiencia política, científica y cultural del presente; sería incluso inútil o, en el peor de los casos, deformada de su significado. En su estimulante y premonitoria Meditación de la técnica, José Ortega y Gasset indicaba que: " De puro llena de posibilidades, la técnica es mera forma hueca, como la lógica más formalista; es incapaz de determinar el contenido de la vida. Por eso estos años en que vivimos, los más intensamente técnicos que ha habido en la historia humana, son de los más vacíos". El gran reto que se plantea a la filosofía y la teoría jurídica en el friso del tercer milenio se cifra, precisamente, en ofrecer una respuesta integradora capaz de colmar los vacíos doctrinales e institucionales de las sociedades tecnológicas.

ÍNDICE
Prólogo Primera parte. Trayectorias contemporáneas de la Filosofía y la eoría del Derecho 1. Los paradigmas de la Filosofía y la Teoría del Derecho en el siglo XX: modernidad y postmodernidad 2. La rebelión contra el formalismo jurídico: doctrinas institucionalistas, realistas y sociológicas 3. El iusnaturalismo: versiones e implicaciones 4. El positivismo jurídico y sus modalidades: la teoría pura del derecho y el postpositivismo 5. Análisis del lenguaje y teorías de la argumentación en el Derecho 6. El debate sobre la imagen y la formación del jurista: las teorías críticas del derecho 7. Las transformaciones del derecho privado: su incidencia doctrinal 8. Itinerarios del derecho público 9. El retorno a los valores jurídicos 10. El derecho en las sociedades multiculturales: comunitaristas y liberales; patriotismo nacionalista y patriotismo constitucional 11. Las proyecciones jurídicas del impacto tecnológico en las libertades, el medio ambiente y la bioética: el derecho en la era de internet 12. La Filosofía y la Teoría del Derecho ante el reto de la globalización Segunda parte. Aproximación a las trayectorias contemporáneas de la Filosofía y la Teoría del Derecho latinoamericanas 13. El actual pensamiento jurídico latinoamericano y su circustancia 14. Algunas tendencias y doctrinas / 1. Concepciones iusnaturalistas 2. Concepciones iuspositivistas 3. Teorías críticas del derecho 4. Teorías vitalistas y tridimensionales del derecho 15. La filosofía y la Teoría del Derecho actuales en Europa y América: trayectorias intelectuales de "ida y vuelta" Tercera parte. La Filosofía y la Teoría del Derecho en España 16. Criterios y ámbito de la exposición / 1. Cuestiones de método 2. Sobre las fuentes de orientación crítico-bibliografíca 17. Aspectos de la historia institucional de la disciplina 18. Trayectorias doctrinales del siglo XIX 19. Representantes y tendencias del siglo XX / 1. El positivismo jurídico 2. Las tendencias iusnaturalistas 2.1 Direcciones axiológicas y neokantianas 2.2 Doctrinas iusnaturalistas neoescolásticas 2.3 El iusnaturalismo en el derecho privado y público 2.4 Posturas iusnaturalistas renovadoras 3. Las teorías críticas del derecho 4. Concepciones vitalistas y experienciales del derecho 20. La situación presente: principales orientaciones de pensamiento e investigación / 1. La fase actual de la filosofía y la teoría del derecho en España y su circustancia: la Constitución de 1978 2. Autores, obras, tendencias 2.1 El positivismo jurídico 2.1.1 Teorías formalistas y normativistas: los estudios sobre Hans Kelsen 2.1.2 la filosfía de orientación analítica 2.2 Tendencias postpositivistas 2.3 Los iusnaturalismos 2.3.1. Tendencias neoiusnaturalistas y renovadoras: concepciones axiológicas y teorías de la justicia 2.3.2 Doctrinas neoescolásticas: el iusnaturalísmo católico del presente 2.4 Teorías críticas del derecho 2.4.1. Socilogía jurídica y concepciones críticas del derecho 2.4.2. Derecho y nuevas tecnologías 2.4.3. Derecho ecología y medio ambiente 2.4.4. Derecho bioética y biotecnologías 2.4.5. Derecho multiculturalismo y globalización 2.4.6. Derecho y género 2.5 Teorías argumentarias, raciovitalistas y experenciales del derecho 21. Conclusión

38702

Ficha técnica

Autor
Antonio-Enrique Pérez Luño
Editorial
Tebar
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-7360-253-2
Fecha de Publicación
15-06-2007
Nº de páginas
264
Encuadernación
Rústica
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.