¿Es posible repensar la relación jurídica entre hombres y animales desde una perspectiva que no sea solo la de los llamados derechos de los animales , sino que cuestione los fundamentos filosóficos y las categorías jurídicas del Derecho humano? Básicamente, este Derecho pretende imponer su lógica en el mundo animal y, en general, en el mundo natural sujetando los animales tanto positiva como negativamente, convirtiéndolos en receptores de derechos y al mismo tiempo de deberes, de reglas de comportamiento hacia los hombres. Sobre estas suposiciones y en un intento de responder estas preguntas, el volumen propone un análisis crítico de la relación ficticiamente jurídica entre hombres y animales e intenta comprender si es posible elaborar un modelo de derecho salvaje que mantenga unidas las instancias de los hombres y de los animales (especialmente de aquellos considerados particularmente peligrosos o dañinos para los humanos) en un contexto redefinido y repensado de una manera diferente respecto a la manera en que hasta ahora tanto la opinión pública como las instituciones han entendido y practicado la naturaleza .
Con este trabajo el autor y la autora se enfrentan por primera vez directamente a temas relacionados con la problemática de los animales. Al hacer esto, se han basado en su formación y sensibilidad filosófico-jurídica y en sus actividades científicas y académicas, que se pueden resumir brevemente de la siguiente manera:
Ilario Belloni es profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de Pisa; junto a trabajos sobre diversos temas, como bioética, derecho y literatura, teoría de la ciencia jurídica, se ha ocupado de la fundamentación de los derechos y de la relación entre obediencia y seguridad en las dos monografías Una dottrina assai strana . Locke e la fondazione teologico-deontologica dei diritti (Giappichelli, Torino, 2011) y Ex obligatione salus? Diritto, obbedienza, sicurezza: percorsi della modernità (Giappichelli, Torino, 2013).
Chiara Magneschi es profesora contratada doctora de Derechos Humanos en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Paz (CISP) de la Universidad de Pisa; tiene una tesis doctoral sobre el pensamiento jurídico de Marsilio de Padua y diversas publicaciones en el ámbito de la Filosofía del Derecho, como, entre otras, el capítulo de libro La rinuncia ai diritti e il dovere di sussistenza nella genesi del diritto soggettivo (Giappichelli, Torino, 2016) y los artículos Una riflessione sull'art. 2 della Costituzione messicana: i diritti indigeni (Jura Gentium, no 1, 2009), Diritto, valori e consenso sociale nel lavoro del giudice (Sociologia, no 3, 2017) y La pace oltre il diritto (Ordines, no 2, 2018).
ÍNDICE INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. historias de hombres, naturaleza, animales, Chiara Magneschi
I. Cuentos
II. Crónicas
III. Preguntas, hipótesis, protecciones
IV. Repoblaciones, comportamientos y castigos
CAPÍTULO SEGUNDO. Hic sunt ursi. HOMBRES y osos entre estado de naturaleza y civilización jurídica, Ilario Belloni
I. Casos paradigmáticos
II. El oso problemático
III. Estados de naturaleza
CAPÍTULO TERCERO. DERECHO SALVAJE , Ilario Belloni y Chiara Magneschi
I. ¿Una relación (aún) natural?
II. Naturaliter
III. El animal humano, el derecho humano
IV. Civilizaciones jurídicas
V. ¿Es posible un derecho salvaje?
APÉNDICE. HOMBREs, animales y derecho en tiempos de coronavirus, Ilario Belloni y Chiara Magneschi
BIBLIOGRAFÍA
Webgrafía citada
83618
Ficha técnica
Autor
Belloni, Ilario; Magneschi, Chiara
Editorial
Reus
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-290-2361-9
Fecha de Publicación
23-09-2020
Nº de páginas
124
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.