Consultas y pedidos vía WhastApp y Teléfono de 10:00 a 20:00h.
  • -5%
  • Nuevo
Desafíos éticos y legales de la neurotecnología y la inteligencia artificial: Una perspectiva humanista
search
  • Desafíos éticos y legales de la neurotecnología y la inteligencia artificial: Una perspectiva humanista

Desafíos éticos y legales de la neurotecnología y la inteligencia artificial: Una perspectiva humanista

Autor Mario Rigau Oliveras; Raúl Rojas Rosco; Javier López Gutiérrez; Daniel López Carballo
Editorial Sepin
Fecha de Publicación 23-05-2025
Nº de Páginas 110
25,90 €
24,61 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
Cantidad

 

Tarjeta, Bizum, Transferencia o Contra reembolso

 

Envío gratis en compras superiores a 50€ (solo en península)

 

Plazo de entrega en función de disponibilidad. Llama al 952 21 97 21 para más información.

El desarrollo tecnológico implica que el Derecho contemple nuevas soluciones que orienten la convivencia al bien común y estas deben estar en armonía con los enfoques contemporáneos. Por ello, se necesita no solo un tratamiento jurídico o técnico, sino también juristas con un nuevo pensamiento capaces de manejar los retos de un nuevo Derecho.

Ya se decía que la inteligencia artificial (IA) impulsaría la Cuarta Revolución Industrial y una transformación digital sin precedentes que, por supuesto, afectaría al mundo jurídico y judicial. Pues bien, la IA está transformando profundamente las relaciones jurídicas a nivel global. Su interacción con los humanos ofrece múltiples beneficios, como una mayor eficiencia, flexibilidad y productividad. Sin embargo, esta transformación también plantea importantes desafíos y trae consigo peligros que amenazan los derechos fundamentales de las personas y pueden vulnerar otros derechos protegidos legalmente. Uno de estos desafíos radica en la habitual desincronización entre el desarrollo tecnológico y el ritmo en que se establecen las normativas que lo regulan.

Esta situación es especial mente crítica en las áreas tratadas hoy, donde el avance científico-tecnológico se da a una velocidad vertiginosa, mientras que las regulaciones a menudo tardan en ponerse al día. El impacto de estas herramientas en la administración de justicia es tan profundo que debemos estar preparados para responder a los desafíos éticos y legales que se nos presenten.


Índice de autores
Prólogo: Discurso de inauguración de D. Mario Rigau Oliveras
La inteligencia artificial (IA) y la protección de los derechos fundamentales en las relaciones laborales. Raúl Rojas Rosco
I. La disrupción tecnológica de la IA en el ámbito laboral
II. Contexto normativo laboral de la IA
1. Marco normativo español
A) La Ley Rider y el nuevo art. 64.4 d) ET
B) Real Decreto 817/2023. Un entorno controlado de pruebas en IA
C) Carta de derechos digitales del Gobierno de España
2. Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. Aspectos laborales
III. El despliegue de la IA en el ámbito de las relaciones laborales
1. La protección de los derechos fundamentales laborales en el epicentro de una IA ética
2. Los nuevos riesgos laborales derivados del uso de la IA. ¿El incumplimiento normativo del algoritmo puede ser imputable al empresario?
3. Las Políticas corporativas sobre usos aceptables de IA
4. La predicción del comportamiento laboral con IA. ¿Es legalmente posible?
5. Buenas prácticas en IA aplicadas al ámbito laboral. Conclusiones
IV. Bibliografía
Reglamento de inteligencia artificial. Necesidad, antecedentes y principios normativos. Javier López Gutiérrez
I. Necesidad de regular la inteligencia artificial
1. ¿Es peligrosa la inteligencia artificial?
2. Vulneración de derechos fundamentales y propiedad intelectual
3. Usos maliciosos de la inteligencia artificial
A) Scams
B) Fake news
C) Deep nudes
II. Antecedentes normativos sobre inteligencia artificial
1. Regulación en la Unión Europea
2. Legislación en España
3. Iniciativas normativas y judiciales en Estados Unidos
III. Reglamento de inteligencia artificial (AI Act)
1. Aprobación
2. Principios normativos
A) Usos prohibidos
B) Sistemas de alto riesgo
C) Normativa complementaria del AI Act
3. Órganos de control, códigos de conducta y sanciones
Impacto de la inteligencia artificial sobre el tratamiento de datos personales. Daniel López Carballo
I. Punto de situación
II. Tratamiento de datos personales
III. Tipología de datos y legitimación
IV. Principios aplicables al tratamiento de datos personales
V. Deber de información y transparencia
VI. Otras obligaciones sobre el tratamiento de los datos personales
VII. Bibliografía
VIII. Normativa relacionada
Neurotecnología y neuroderechos: La necesaria protección legal de la actividad cerebral. Concepción Morales Vállez
I. Introducción
II. El origen de los neuroderechos
III. Las primeras normas nacionales
IV. Las primeras normas supranacionales e internacionales
V. Las primeras medidas en el ámbito de la UE
VI. Los retos de la protección de datos en el tratamiento de neurodatos
1. Una amenaza para los derechos y libertades de las personas
2. Requisitos y principios de protección de datos
3. Los principios relativos al tratamiento de datos
VII. Informe del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
VIII. Conclusión
IX. Bibliografía
Anexo: Informe de Naciones Unidas de 8 de agosto de 2024
Discurso de clausura del observatorio de Derechos Humanos. Eugenio Ribón Seisdedos
96738

Ficha técnica

Autor
Mario Rigau Oliveras; Raúl Rojas Rosco; Javier López Gutiérrez; Daniel López Carballo
Editorial
Sepin
Idioma
Castellano
ISBN
978-84-1053-918-1
Fecha de Publicación
23-05-2025
Nº de páginas
110
Encuadernación
Rústica
Nº edición
1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.